Descubre Google Bard

Con toda la revolución que se ha generado con el tema de la inteligencia artificial y el ChatGPT, son muchas las empresas y compañías las que tratan de crear una herramienta similar. 

Google Bard es una de estas novedades que encontramos en el mundo de la inteligencia artificial, pero también podemos ver como Canva o HubSpot han creado una herramienta similar.

Hoy, desde nuestra agencia de marketing digital, os queremos hablar de Google Bard, la opción de Google para contrarrestar el efecto generado por ChatGTP. Aprovechamos también para compartiros el artículo de nuestro blog donde hablamos del cambio de paradigma que ha supuesto el lanzamiento de la herramienta ChatGTP.

¿Qué es Google Bard?

Google Bard es un sistema de inteligencia artificial que ha creado Google, donde se puede interactuar con este chat a través de mensajes normales. Así, se le informa sobre algo que queremos que haga o sobre alguna pregunta y este nos dará las respuestas más adecuadas. 

La IA que se utiliza en este chat está basada en LaMDA, un modelo de lenguaje experimental diseñado de manera específica por Google para tener aplicaciones de diálogo. 

Es cierto que Google es un gran referente además de ser el líder en todo el tema de las búsquedas en internet, pero desde que hay tanto protagonismo del ChatGPT se ha visto amenazado, porque este ofrece las soluciones de manera directa sin tener que estar buscando entre las diferentes webs.

¿De dónde viene Google Bard? 

Desde un principio ChatGPT ya tenía un competidor, pero Google no quiso sacar antes de tiempo a LaMDA porque no consideraban que estuviera listo, evitando así que afectara a su reputación.

Con el tiempo y con el aumento de la popularidad de ChatGPT decidieron que debían sacar cuanto antes al mercado su alternativa, para no quedarse atrás en todo el boom de la inteligencia artificial. 

El término LaMDA hace referencia a Language Model for Dialogue Applications, aunque en el lanzamiento oficial decidieron llamarlo Bard. En un primer momento este sería lanzado con un modelo reducido de LaMDA, que requiere menos potencia de cálculo y así se podría utilizar por más personas.

De esta manera, se podían obtener comentarios y feedback de los usuarios que lo utilizaban, que, combinado con las propias pruebas internas de Google, podrían mejorar y desarrollar la IA, así como mejorar sus respuestas.

¿Cómo funciona Google Bard? 

El funcionamiento de Bard va a estar siempre unido por la conexión a internet, y esto es un detalle muy relevante porque por ejemplo el ChatGPT no está conectado a internet, de manera que no es útil de cara a obtener información de la actualidad. Así, Bard obtiene información de internet y la usará para dar respuestas actuales y de calidad. Se trata de hacer preguntas con un lenguaje natural, como el que se utilizaría para hablar con otra persona.

Google Bard estará integrado como una función de búsqueda dentro de Google, lo que es una ventaja porque así no es independiente al buscador. El objetivo que se quiere conseguir es que los usuarios continúen entrando y navegando por Google para así aumentar su creatividad y hacer preguntas a Bard.

En un principio se considera que las solicitudes que se le puedan hacer a Bard sean muy variadas y completas, como las que se pueden pedir a ChatGPT.

Beneficios de Google Bard 

El uso de la herramienta Google Bard puede aportar diferentes ventajas y beneficios.

Lo primero a mencionar es que puede mejorar la eficiencia de los servicios de atención al cliente y la experiencia de cliente porque ofrece respuestas que son más oportunas y precisas a las preguntas complejas de los clientes. De esta manera pueden fidelizar al cliente y aumentar su nivel de satisfacción. Unido a esto, Google Bard posibilita la liberación de los equipos de tareas más mecánicas y tediosas, dedicando el tiempo a trabajo más creativos o relevantes.

La aplicación de la IA sirve para reducir los tiempos de respuesta de los profesionales, lo que ayuda a mejorar la eficiencia de la empresa a nivel interno. Además, hay que destacar la posibilidad de integrar esta herramienta en otras plataformas como Google Drive o Gmail, logrando que los equipos trabajen de manera más eficiente. 

Otro de los beneficios que podemos destacar con Bard es la posibilidad de detectar tendencias y patrones en el futuro, que ayudaría a que las empresas pudieran conocer mejor a los clientes, tomando así decisiones más adecuadas y mejorando los productos y servicios. Unido a esto, esta inteligencia se puede trasladar al ámbito de la publicidad online, consiguiendo que los usuarios reciban anuncios afines a sus gustos y creando estrategias que aporten mejores resultados.

Impacto de Google Bard en la búsqueda online

La introducción de Google Bard ha tenido un impacto significativo en la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda en línea. Algunas de las principales implicaciones son:

  • Cambio en la presentación de resultados: Con Google Bard, los usuarios ahora ven respuestas directas en la página de resultados de búsqueda, lo que significa que pueden obtener información relevante sin tener que hacer clic en ningún enlace adicional. Esto agiliza el proceso de búsqueda y mejora la experiencia del usuario.
  • Mayor énfasis en la calidad del contenido: Con Bard, Google está priorizando aún más la calidad del contenido en las páginas web. Esto significa que los sitios web con contenido útil, relevante y bien estructurado tienen más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Diferencias entre ChatGPT y Google Bard 

El enfoque de ambas herramientas es muy diferente, principalmente porque Bard trata de dar respuestas precisas y concisas a preguntas que pueden ser más complejas y profundas, mientras que ChatGPT crea textos conversacionales y coherentes de manera natural. Los creadores de Bard trataron de que las respuestas que se daban fueran verificables y precisas mientras que en el ChatGPT los escritos debían ser muy parecidos a los que podía crear un humano.

Otra diferencia es que el ChatGPT se basa en una arquitectura GPT-3 con el objetivo de crear conversaciones y respuestas coherentes, logrando que el usuario pudiera mantener una conversación más fluida con la tecnología. A diferencia de Brad, que emplea un modelo de lenguaje llamado T5.

Consideraciones éticas de Google Bard 

La introducción de Google Bard ha traído consigo avances significativos en la búsqueda online y ha mejorado la forma en que los usuarios acceden a la información. Sin embargo, también plantea algunas consideraciones éticas que deben tenerse en cuenta.

A continuación, analizaremos algunas de estas consideraciones éticas relacionadas con Google Bard.

Privacidad y protección de datos

Google Bard utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para comprender y responder a las consultas de búsqueda de los usuarios. Esto implica que Google tiene acceso a una gran cantidad de datos personales y de comportamiento de los usuarios. Es importante asegurar que estos datos se utilicen de manera ética y se proteja la privacidad de los usuarios.

Google debe ser transparente en cuanto a cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos de los usuarios. Además, deben implementarse medidas sólidas de seguridad y privacidad para garantizar que la información personal de los usuarios esté protegida de manera adecuada.

Sesgos y discriminación algorítmica

Los algoritmos utilizados en Google Bard están diseñados para ofrecer respuestas relevantes y precisas a las consultas de búsqueda. Sin embargo, existe el riesgo de que estos algoritmos estén sesgados y perpetúen la discriminación y la desigualdad.

Es importante que Google tenga en cuenta la diversidad y la equidad al desarrollar y mejorar sus algoritmos de búsqueda. Deben implementarse medidas para evitar la discriminación y garantizar que los resultados de búsqueda sean imparciales y representativos de diferentes perspectivas y comunidades.

Manipulación de la información

Con la capacidad de proporcionar respuestas directas en la página de resultados de búsqueda, Google Bard tiene el potencial de influir en la forma en que se presenta la información a los usuarios. Existe el riesgo de que la información proporcionada por Bard pueda estar sesgada o manipulada.

Google debe asegurarse de que la información proporcionada por Bard sea precisa, imparcial y esté respaldada por fuentes confiables. Se deben implementar mecanismos de verificación y garantizar la transparencia en cuanto a cómo se seleccionan y presentan los resultados de búsqueda.

Monopolio y dominio del mercado

Google es una de las empresas más grandes y poderosas en el campo de la búsqueda en línea. Con la introducción de Google Bard, existe el riesgo de que su dominio en el mercado se fortalezca aún más, lo que podría limitar la competencia y restringir la elección de los usuarios.

Es esencial fomentar un entorno de competencia saludable y garantizar que haya alternativas viables a Google Bard. Las autoridades regulatorias deben supervisar de cerca el dominio de Google y tomar medidas adecuadas para fomentar la competencia y proteger los derechos de los consumidores.

El avance de las tecnologías debe ser útil y hay que saber aprovecharlo para que tanto las empresas como los usuarios puedan beneficiarse de esto. 

Los grandes desarrollos tecnológicos han permitido que la inteligencia artificial tenga un enorme peso en la actualidad, creando chats con los que el usuario puede interactuar y conseguir las respuestas que busca.

Google Bard es una de estas novedades y es una clara competencia de ChatGPT, que, aunque el objetivo de ambas es muy parecido, tienen un funcionamiento y enfoque diferente.

Confiamos en que este artículo sobre Google Bard os haya resultado útil y empecéis a utilizarlo o a probarlo. Por otro lado, estaremos encantados de resolver todas vuestras dudas sobre este concepto o cualquier otro relacionado con el marketing digital, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button