La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar.

En medio de este escenario es donde las imágenes WebP comienzan a brillar. Este formato, aunque no es nuevo, ha estado ganando terreno de manera gradual, prometiendo revolucionar la forma en que vemos y compartimos contenido visual en la web.

Si nos remontamos a la creación de la web, hemos transitado desde los clásicos JPEG y PNG a formatos más versátiles y optimizados. El formato de imágenes WebP, desarrollado por Google, busca ofrecer lo mejor de ambos mundos: una alta calidad de imagen con tamaños de archivo notablemente reducidos. Esta eficiencia en la compresión permite que las páginas web carguen más rápido, mejorando la experiencia del usuario y, por ende, potencialmente aumentando la tasa de conversión para negocios online.

Pero el impacto de las imágenes WebP no se limita únicamente a la experiencia del usuario. Para las agencias de marketing digital, representa una herramienta poderosa en la optimización de SEO. Google, siempre con un ojo en la velocidad y eficiencia de las páginas, valora positivamente la utilización de imágenes optimizadas, lo que se traduce en una mejor posición en los resultados de búsqueda. Así, las imágenes WebP no son solo un formato; son un aliado estratégico en el vasto universo del marketing digital.

¿Qué son las imágenes webp? 

Las imágenes webp son un formato gráfico que apareció en 2010, y soporta tanto la compresión con pérdida como sin ella. Es un formato derivado del estándar de vídeo VP8, desarrollado por On2 y que lo adquirió Google en el mismo año.

A partir de este momento, Google ha ido desarrollando este formato, incluyendo nuevas características. Es un formato de archivo que reduce el tamaño de las imágenes y disminuye el tiempo de carga de estas. Esto es una gran ventaja porque en la actualidad utilizamos el móvil para navegar por internet, y si hay un archivo que sea muy pesado tardará más en cargar la web.

Las imágenes que tienen formato webp son un 30% más pequeñas que las que utilizan formatos como JPG, JPEG o PNG. 

Características de las imágenes webp

Las imágenes WebP, un formato desarrollado por Google, no sólo surgen como una respuesta a la necesidad de tener imágenes de alta calidad en la web sino también con un tamaño de archivo más reducido. Estas características hacen del WebP un formato altamente atractivo para webmasters, diseñadores y profesionales del marketing. 

Pero, ¿qué hace que el formato de imágenes WebP sea tan especial? A continuación, desglosaremos las características más destacadas de este formato:

  • Compresión Superior:
    • Sin pérdida: WebP ofrece compresión sin pérdida similar a PNG, pero los archivos resultantes son hasta un 26% más pequeños en tamaño.
    • Con pérdida: En comparación con el JPEG, WebP con compresión con pérdida puede reducir el tamaño del archivo hasta un 34% manteniendo una calidad visual similar o superior.
  • Soporte de Transparencia: Al igual que PNG, WebP admite transparencia, conocida también como canal alfa. Esto permite superponer imágenes WebP en diferentes fondos sin dejar un «halo» alrededor.
  • Rendimiento en la Animación: WebP también puede utilizarse para animaciones, sirviendo como alternativa a los GIFs. Las animaciones WebP tienen archivos mucho más pequeños y mantienen una calidad superior en comparación con los GIFs tradicionales.
  • Metadatos: Al igual que otros formatos de imagen, WebP permite incrustar metadatos en el archivo, lo que puede ser útil para añadir información sobre derechos de autor, geolocalización y más.
  • Configurabilidad: WebP permite a los usuarios configurar el nivel de compresión para lograr el equilibrio perfecto entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen, según las necesidades del proyecto.
  • Compatibilidad con Color: Ofrece soporte para los perfiles de color RGB y una amplia gama de bit depths, lo que garantiza que las imágenes mantengan colores vibrantes y precisos.
  • Decodificación Rápida: Las imágenes WebP están diseñadas para ser decodificadas rápidamente, lo que significa que las páginas web que las utilizan se cargan a una velocidad superior, mejorando la experiencia general del usuario.
  • Menor Uso de CPU: Gracias a su diseño eficiente, WebP utiliza menos CPU para la decodificación en comparación con otros formatos, lo que puede prolongar la vida útil de la batería en dispositivos móviles.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Una limitación que enfrentan las imágenes WebP es la compatibilidad. Aunque los navegadores modernos como Chrome, Firefox y Edge soportan WebP, aún existen navegadores más antiguos o específicos de ciertas plataformas que no lo hacen. Por lo tanto, es esencial tener una estrategia de respaldo para garantizar que el contenido sea accesible para todos los usuarios.

En resumen, el formato de imágenes WebP presenta una serie de características que lo posicionan como uno de los más prometedores y eficientes en el ámbito digital actual. Su adaptabilidad, calidad y eficiencia en compresión son incomparables, haciendo de WebP una herramienta indispensable para cualquier profesional web que busque optimizar su sitio para la mejor experiencia de usuario y rendimiento.

Ventajas de utilizar imágenes webp 

Utilizar este formato en los diseños web puede ser de gran utilidad, principalmente por las ventajas que ofrece, que os vamos a detallar a continuación:

  • Tamaño de Archivo Reducido: WebP proporciona una compresión superior, lo que significa que los archivos son más pequeños sin sacrificar la calidad. Esto reduce el tiempo de carga y, por lo tanto, mejora la experiencia del usuario.
  • Calidad de Imagen Superior: A pesar de su tamaño reducido, WebP mantiene una excelente calidad de imagen. Esto es especialmente notable en comparación con JPEG, donde la compresión a menudo resulta en artefactos visibles.
  • Soporte para Transparencia: Al igual que PNG, las imágenes WebP admiten transparencia (canal alfa). Esto significa que pueden usarse en diversos fondos sin bordes visibles, ofreciendo más flexibilidad en diseño.
  • Animaciones más Eficientes: Las imágenes WebP pueden ser animadas, similar a los GIFs, pero con un tamaño de archivo considerablemente menor y una calidad de imagen superior.
  • Decodificación Rápida: WebP está diseñado para una decodificación más rápida, lo que significa tiempos de carga más cortos y una mejor experiencia del usuario.
  • Optimización de SEO: Dado que la velocidad de la página es un factor en el ranking de SEO, y las imágenes WebP ayudan a mejorar esa velocidad, indirectamente pueden contribuir a una mejor posición en los resultados de búsqueda.
  • Menor Consumo de Ancho de Banda: Para las empresas o individuos que pagan por ancho de banda, la reducción en el tamaño de archivo puede llevar a costos más bajos.
  • Mejor Rendimiento en Dispositivos Móviles: El tamaño reducido y la decodificación rápida son especialmente beneficiosos para los dispositivos móviles, que a menudo tienen conexiones más lentas y hardware menos potente.
  • Soporte de Google: Dado que WebP fue desarrollado por Google, tiene el respaldo y la promoción activa de uno de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo.
  • Flexibilidad: Los usuarios tienen la capacidad de ajustar la compresión según sus necesidades, permitiendo un equilibrio personalizado entre tamaño de archivo y calidad de imagen.

No obstante, aunque las ventajas son numerosas, es esencial sopesarlas con las limitaciones en términos de compatibilidad con algunos navegadores y sistemas. Pero con la tendencia actual hacia una web más rápida y eficiente, el uso de imágenes WebP está claramente en aumento.

Desventajas de utilizar imágenes webp 

A pesar de las ventajas que podemos encontrar al usar este tipo de formatos, debemos considerar los inconvenientes más comunes. 

  • Compatibilidad Limitada con Navegadores: Aunque los navegadores modernos como Chrome, Firefox y Edge soportan WebP, todavía hay navegadores, especialmente versiones más antiguas, que no admiten el formato. Esto puede requerir implementar soluciones alternas para asegurar la visualización en todos los navegadores.
  • Herramientas de Edición: No todas las herramientas populares de edición de imágenes soportan o tienen total compatibilidad con WebP. Aunque grandes nombres como Adobe Photoshop han incorporado soporte para WebP, todavía puede haber algunas características específicas o plugins que no sean totalmente compatibles.
  • Conversión Necesaria: Si ya tienes un extenso banco de imágenes en otros formatos, necesitarás convertir esas imágenes a WebP, lo que puede ser un proceso que consume tiempo y recursos.
  • Calidad Variable: Aunque WebP generalmente ofrece una excelente calidad de imagen, la compresión con pérdida puede, en algunos casos, resultar en artefactos visibles o disminución de la calidad en ciertos tipos de imágenes, especialmente si la compresión es demasiado alta.
  • Adopción en la Industria: A pesar de ser respaldado por Google, el formato WebP todavía no ha sido adoptado universalmente en todas las industrias y sectores, lo que puede limitar su utilidad en ciertos contextos.
  • Incompatibilidad con Dispositivos Antiguos: Algunos dispositivos más antiguos pueden no ser compatibles o tener problemas para renderizar imágenes WebP, lo que puede afectar la experiencia del usuario en esos dispositivos.
  • Dificultad para Visión Directa: No todos los sistemas operativos tienen visualizadores de imágenes predeterminados que pueden abrir archivos WebP directamente. Aunque esto está cambiando, todavía puede ser un inconveniente para algunos usuarios.
  • No es Ideal para Todas las Imágenes: Aunque WebP es versátil, hay ciertos casos en los que otros formatos, como PNG o JPEG, pueden ser más apropiados dependiendo del contenido específico de la imagen o el uso previsto.

¿Qué diferencia hay entre las imágenes webp y JPG? 

El formato JPEG o JPG es uno de los más conocidos, siendo un referente dentro del mundo de las imágenes. Es un formato de imagen que es utilizado en muchos sitios, y la principal ventaja del formato JPEG es que puede ahorrar mucho espacio de almacenamiento gracias a la compresión con pérdida. 

No obstante, para poder ver más claras las diferentes entras las imágenes webp y las que están en formato jpg, vamos a hacer una comparativa de las características principales:

Origen y Desarrollo:

  • WebP: Es un formato de imagen moderno desarrollado por Google. Fue creado específicamente para la web, con el objetivo de proporcionar una compresión eficiente y mejorar los tiempos de carga de las páginas.
  • JPG (Joint Photographic Group): Es un formato de imagen establecido que ha existido durante décadas. Fue desarrollado por el grupo homónimo y es ampliamente reconocido y utilizado en todo el mundo.

Compresión:

  • WebP: Ofrece compresión con pérdida y sin pérdida. En su versión con pérdida, puede proporcionar una compresión significativamente mejor que JPG, con un tamaño de archivo hasta un 34% menor para una calidad visual similar.
  • JPG: Es fundamentalmente un formato de compresión con pérdida. Aunque puedes ajustar el nivel de calidad (y por lo tanto el nivel de compresión), siempre habrá alguna pérdida de información en la imagen.

Calidad de Imagen:

  • WebP: Generalmente mantiene una excelente calidad de imagen, incluso a niveles de compresión elevados, y tiene la ventaja de ofrecer compresión sin pérdida cuando es necesario.
  • JPG: La calidad puede disminuir con la compresión, llevando a artefactos visibles en la imagen, especialmente en áreas de alto contraste.

Soporte de Transparencia:

  • WebP: Admite transparencia (canal alfa), lo que permite tener imágenes con fondos transparentes, similar a PNG.
  • JPG: No admite transparencia. Si se necesita transparencia, los diseñadores suelen recurrir al formato PNG.

Animación:

  • WebP: Puede ser utilizado para animaciones, sirviendo como una alternativa a los GIFs, pero con tamaños de archivo mucho menores y mejor calidad.
  • JPG: No admite animaciones.

Compatibilidad:

  • WebP: Aunque está ganando tracción, no todos los navegadores o software de edición de imágenes admiten WebP de forma nativa. Sin embargo, los principales navegadores modernos ya han adoptado el soporte para este formato.
  • JPG: Es universalmente compatible y es admitido por prácticamente todos los navegadores, dispositivos y software de edición de imágenes.

Uso Predominante:

  • WebP: Ideal para sitios web y aplicaciones que buscan una compresión eficiente para mejorar los tiempos de carga y la experiencia del usuario.
  • JPG: A menudo utilizado para fotografías y en aplicaciones donde la compatibilidad universal es esencial.

¿Cómo cambiar imágenes a formato webp en WordPress? 

Seguro que te estarás preguntando cómo convertir un formato de imagen a webp, y no queremos finalizar el artículo sin contarte cómo hacerlo.

WordPress dispone en su biblioteca de imágenes webp, pero no las convierte de manera automática. Para ello disponemos del plugin EWWW Image Optimizer. Este plugin cuenta con 1 millón de instalaciones activas, además de las buenas valoraciones que tiene. 

Es muy fácil de utilizar y para poder usar este plugin, nuestra versión de WordPress debe ser 5.6 o superior, por lo que para hacer uso de esta herramienta debemos asegurarnos primero de que es la versión adecuada. 

Pasos a seguir:

  1. 1.Instalar el plugin EWWW Image Optimizer
  2. 2.Acceder a los ajustes del plugin
  3. 3.Elegir la opción Conversión Webp y dar a continuar.
  4. 4.Presionar el botón de insertar reglas de escritura.
  5. 5.Seleccionar Reescritura de Webp por JS y dar al botón de guardar cambios. 

De esta manera, cuando subamos una imagen a la galería de WordPress se convertirá en formato Webp de manera automática.

Conclusión sobre las imágenes webp

La manera en que presentamos y entregamos imágenes se ha convertido en un factor crucial para la experiencia del usuario. Durante décadas, el formato JPEG ha sido el pilar de la fotografía y las imágenes digitales. Su amplia compatibilidad y reconocimiento han solidificado su presencia en la web. Sin embargo, las imágenes WebP están emergiendo como una fuerza disruptiva en este espacio.

Las imágenes WebP, desarrolladas por Google, ofrecen una serie de ventajas que las posicionan como la elección preferida para muchas aplicaciones modernas. Desde su compresión superior hasta su versatilidad en transparencia y animación, las imágenes WebP están diseñadas específicamente para abordar los desafíos y necesidades de la web actual. No solo prometen tamaños de archivo más pequeños, sino también una retención de calidad notablemente superior.

Pero, al igual que con cualquier innovación, las imágenes WebP tienen su conjunto de desafíos. A pesar de sus innegables ventajas, la compatibilidad sigue siendo un obstáculo, con algunos navegadores y herramientas aún en el proceso de adaptación.

En resumen, mientras que JPEG ha dejado una marca indeleble en la historia digital, las imágenes WebP están pavimentando el camino hacia el futuro. Para diseñadores, desarrolladores y profesionales de marketing, es esencial no solo conocer las capacidades de WebP sino también adaptarse a esta ola de cambio. Las imágenes WebP no son solo una tendencia pasajera, sino una evolución necesaria en nuestra continua búsqueda de una web más rápida, eficiente y visualmente atractiva.

Nos gustaría saber si vosotros ya habéis empezado a utilizar las imágenes webp en vuestros proyectos. También estaremos encantados de resolver vuestras dudas sobre este tema o cualquier otro, así que no dudéis en dejar un comentario, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

2 comentarios en “La revolución silenciosa del formato de imágenes webp”

  1. crs.Blogger

    Gracias Digitalvar!
    De todas formas me quedo frito cada vez que tengo que cambiar imágenes de formato o de peso, sobre todo en el pc
    Alguna recomendación? Gracias!

    1. Digitalvar

      Lo ideal es utilizar un plugin premium de compresión de imágenes, sin que pierdan calidad, y con capacidad de cambio de formato a webp. Es cierto que esta formato aún tiene puntos de mejora, pero a nivel de velocidad de carga, lo notarás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button