Metodología Ágil Scrum

metodología ágil scrum

Metodología Ágil Scrum

Durante los últimos años las compañías han apostado por la transformación digital implementando en sus departamentos metodologías para incrementar la calidad y reducir los costes. A raíz de este afán de las organizaciones por ser innovadoras surge la metodología ágil scrum, la cual se ha convertido en una de las mejores y más populares metodologías agiles utilizadas por las empresas.

¿Qué son las metodologías agiles?

Son procedimientos que tienen como finalidad optimizar los procesos para que las empresas puedan mantenerse en los mercados actuales. Estas tienen como objetivo adaptar los procesos de la empresa a las circunstancias que rodean el proyecto de una forma sencilla y eficiente. Estas metodologías pueden ser aplicadas por cualquier tipo de empresa y a cualquier tipo de proyecto.

Las metodologías ágiles son especialmente útiles en entornos con condiciones cambiantes donde se  requieran resultados rápidos sin afectar la calidad. Las principales ventajas de implementarlas son tener mayor flexibilidad, incremento de la efectividad, reducción de costes y mejora de la calidad de los resultados. Actualmente las más implementadas por las empresas son kanban, programación extrema (xp) y la metodología ágil scrum.

¿Qué es exactamente la metodología ágil scrum?

Es una metodología ideada por ikujiro nonaka y takeuchi en los años 80. Actualmente es muy utilizada en el desarrollo de software, sin embargo puede ser aplicada en cualquier tipo de empresa. Es justamente su versatilidad una de las razones por las que se ha hecho tan popular, y es que se trata de una metodología ágil que fomenta el trabajo colaborativo, la organización y la mejora continua evaluando los fallos y aciertos del equipo.

Para obtener los resultados esperados se dividen los proyectos complejos en pequeños proyectos. También se definen periodos cortos en los que se sigue un patrón de trabajo. La bases del éxito de la implementación de la metodología ágil scrum son la transparencia, la evaluación y adaptación.

¿Cómo funciona la metodología ágil scrum?

Se debe elaborar una lista de tareas según las necesidades del proyecto a la cual deben tener acceso todos los miembros del equipo. Por otra parte cada persona tendrá una tarea específica y un tiempo para realizarla que dependerá del volumen de actividades a realizar. El proyecto se divide en pequeñas tareas de las que se harán entregas parciales hasta que se hayan completado y entregado todas las partes.

Es importante llevar un registro de la evolución del proyecto hasta la finalización del mismo y hacer un seguimiento a las tareas diarias. Esta metodología hace énfasis en que no se debe perder tiempo, por lo tanto todos los miembros del equipo siempre deben estar haciendo algo productivo. 

¿Cuáles son los principios de esta metodología ágil?

La metodología ágil scrum tiene como base 3 principios fundamentales que la han posicionado como una de las mejores metodologías agiles. A continuación te explicamos estos principios.

1.   Transparencia: con la metodología ágil scrub todos los involucrados en el proyecto deben tener conocimiento de qué, cómo y cuándo ocurre en el proyecto. Esto garantiza que todo el equipo entienda de forma global el proyecto y sus lineamientos.

2.   Evaluación: se debe estar constantemente monitoreando el progreso de las actividades para detectar y solucionar a tiempo posibles inconvenientes. Esto no es un examen que se hará diariamente, es más una forma de saber que el trabajo se está haciendo de la manera planificada. Al mismo tiempo sabremos que el equipo se desenvuelve adecuadamente y de forma auto-organizada.

3.   Adaptación: el equipo debe ser capaz de ajustarse para alcanzar el objetivo de las actividades o “springs” cuando es necesario hacer cambios. Esto es muy importante especialmente para tener éxito en proyectos complicados en los que las condiciones son cambiantes. En ocasiones estas condiciones también pueden estar poco claras y es allí donde la habilidad de adaptarse e innovar es imprescindible.

¿Qué elementos componen la metodología ágil scrum?

1.   Actividades o sprints: cada proyecto es dividido en actividades o sprints, que tienen un inicio, un fin y una duración fija durante el desarrollo del proyecto. Lo ideal es que cada sprint dure el menor tiempo posible, generalmente este tiempo es de 1 a 4 semanas dependiendo del tipo de proyecto. De cualquier forma, normalmente el trabajo es organizado cada semana.

Para reconocer cuándo una actividad ha culminado es indispensable saber qué condiciones o parámetros debe cumplir para marcarla como lista o done. Posteriormente este se validará y en ese momento se dará por finalizado y se entregará.

2.   Productos: podemos encontrar tres tipos de productos:

  • El “incremento del producto” que es el resultado obtenido de cada sprint, funciona por sí mismo y puede ser entregado de forma independiente.
  • El “backlog de producto”, es una lista de tareas del equipo que se prioriza constantemente pues en los mercados cambiantes algunos elementos pueden perder relevancia.
  • Finalmente el “backlog del sprint” es una lista de los elementos que se desarrollaran en el siguiente sprint. En esta se aprecian también las tareas asignadas a cada equipo, las prioridades y la meta.

3.   Reuniones: durante la ejecución del proyecto se realizarán tres tipos de reuniones:

  • Reuniones diarias, tienen una duración de aproximadamente 15 minutos, el equipo coordinará sus tareas y diseñará el plan a ejecutar en las proximas 24 horas.
  • Reuniones al terminar cada sprint, en las que se evaluará el “incremento del producto” y se harán ajustes en el “backlog” de ser necesario. La duración de estas reuniones es aproximadamente 4 horas.
  • Reuniones de retrospectiva del sprint, donde se evaluará cómo han sido las interacciones del equipo, el proceso desarrollado y las herramientas utilizadas. También se reconocerán y organizaran los puntos más relevantes para aplicar mejoras.

4.   Roles: en todo proyecto ejecutado con la metodología ágil scrum deben estar presentes las siguientes figuras:

  • Product owner o dueño del producto: es quien se encarga de establecer el “backlog” o  lista de requerimientos del proyecto y su prioridad. Además es el responsable de explicarle los componentes de esta lista al equipo de trabajo y definir en qué tiempo se realizaran las entregas.
  • Scrum master: es una persona experta en esta metodología que se encargará de liderar el proyecto y de guiar y asesorar al equipo de trabajo. Este líder debe tener la capacidad de solucionar cualquier inconveniente que surja.
  • Equipo de desarrollo: son todos los miembros del equipo encargados de llevar a cabo las tareas necesarias para desarrollar y entregar el producto final. Estos deben tener los conocimientos y experiencia necesarios para realizar un buen trabajo.

¿Cuáles son las etapas de la metodología ágil scrum?

La metodología ágil scrum suele dividirse en cuatro etapas:·      

  • Planificación del sprint, cada miniproyecto o actividad tiene un objetivo propio para el cual se deben planificar una serie de acciones. En esta etapa se definirán objetivos, riesgos, plazos de entrega, etc., luego se realizará una reunión entre el equipo y el líder del proyecto. En esta reunión se acordará cómo se desarrollará cada acción para cubrir la demanda, evitar el exceso de stock y el trabajo innecesario.
  • Desarrollo, cuando se está ejecutando el sprint los responsables deben asegurarse de que no se generen cambios inesperados que afecten los objetivos del mismo. Además, se debe garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para su culminación.
  • Revisión de sprint,  al concluir el desarrollo de cada actividad, se deben analizar y evaluar los resultados obtenidos. Todo el equipo podrá colaborar para identificar qué cambios deben realizarse. En esta etapa se incentiva la colaboración y retroalimentación de todos.
  • Retroalimentación, es importante recibir un feedback no solo de los expertos dentro del proyecto, sino también de los usuarios o clientes potenciales del producto final. La información recibida en esta etapa facilitará que el siguiente sprint se realice de forma más efectiva.

¿Debo de implementar la metodología ágil scrum en mi empresa?

Como has podido observar a lo largo de este artículo la metodología ágil scrum aporta muchas ventajas a tus proyectos, que acabaran derivando en una reducción de los tiempos y de los costes y en un aumento de la calidad de la entrega. La implementación de esta metodología, o de cualquier otra, siempre es una buena opción para la mejora de tu servicios y del rendimiento de la empresa.

Esperamos que este artículo sobre la metodología ágil scrum os haya resultado interesante. Desde Digitalvar nos gustaría saber si en vuestra empresa u organización utilzaís esta metodología o alguna otra y los beneficios que os haya aportado.

Digitalvar Marketing Digital

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

11 comentarios en “Metodología Ágil Scrum”

    1. Digitalvar

      ¡Muchas gracias por tu opinión P@blo!

      Sí, es una de las metodologías ágiles más utilizadas por su facilidad de implementación en proyecto.

      Un saludo,

    1. Digitalvar

      ¡Buenas!

      Todas las metodologías ágiles son igual de interesantes si consigues aplicarlas bien. No obstante, esta junto a la Kanban son las más populares, por algo será…

      Gracias, por el comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button