Aplicando el Neuromarketing en el mundo online
Las estrategias de negocio que más apuestan por la cercanía entre la marca y el consumidor, no han dejado de crecer en popularidad y éxito. El Neuromarketing, es una de estas estrategias, la cual ha encontrado una gran empatía en el mundo online. Pero ¿Por qué?
¿Por qué es necesario entender las emociones del consumidor digital? ¿Cómo es que el Neuromarketing lo hace posible? Y ¿Qué hace más efectivo al Neuromarketing sobre el Marketing Digital tradicional? Todo esto te lo vamos a explicar desde nuestra agencia de marketing digital en Oviedo
¿Qué es el Neuromarketing?
El Neuromarketing es conocido por muchos como la ciencia encargada de estudiar el comportamiento del cerebro durante todo el proceso de compra.
En otras palabras, el Neuromarketing es una estrategia de negocio, reconocida en el año 2002 (Ale Smidts), capaz de fusionar marketing y neurociencia moderna. Logrando recabar, a través de principios científicos, información acerca del impacto del marketing y las decisiones de compra del consumidor.
Se dice que el Neuromarketing fundamenta su análisis sobre el consumidor en tres aspectos: la atención, la emoción y la capacidad retentiva. En base a esos tres aspectos claves, se logra el establecimiento de parámetros que nos ayudan a comprender la conducta y el comportamiento del consumidor.
Neuromarketing: una forma de entender más y mejor al comprador
En el entorno digital actual, comprendemos el valor que tiene la opinión del consumidor. Acercarnos a él en busca de fidelización y un feedback efectivo, es lo que conocemos como marketing tradicional.
El Neuromarketing tiene el mismo principio básico del marketing tradicional. Sin embargo, a diferencia de este, no fundamenta la búsqueda de información en encuestas, test de productos ni estudios de mercado.
Para contrarrestar los problemas de fiabilidad, contraste y cambio fluctuante de los datos que pudieran obtenerse a través de las técnicas del marketing tradicional, el Neuromarketing busca ser mucho más objetivo. Por su parte, este busca información a través de la medición y análisis de las reacciones del consumidor, de acuerdo a su conducta sensorial, cognitiva y motora.
Conociendo y haciendo uso correcto del Neuromarketing, somos capaces de afrontar con gran éxito varios aspectos que significan un reto constante en el marketing digital: establecimiento y presentación de precios (pricing), conectar emocionalmente con el consumidor, planificación y selección de contenido audiovisual para campañas publicitarias, servicio al cliente, el diseño de tiendas, productos y empaques, entre otros.
¿Por qué usar el Neuromarketing como estrategia de negocio digital?
El consumidor digital promedio tarda entre 5 y 10 segundos en tomar una decisión de compra. Mientras que, el 70% de las decisiones de compras son tomadas por el subconsciente del consumidor. Y ¿qué lleva al subconsciente a decidirse por una cámara fotográfica, un móvil, unos zapatos o un hotel? La respuesta: las emociones.
Es así como llegamos a la finalidad número uno del Neuromarketing: aumentar las ventas, tanto digitales como físicas (online y offline) a través de técnicas enfocadas en la persuasión del subconsciente de las personas.
Ahora, respondiendo a la pregunta inicial ¿por qué usar el Neuromarketing como estrategia de negocio digital? Entendamos que el consumidor digital tiene una enorme facilidad para conocer y adquirir una gran cantidad de marcas en el mercado.
Sin embargo y debido a la gran competencia, destacar dentro del comercio online, con la gran cantidad de marcas y corporaciones, es cada vez más difícil. Por ende, cualquier herramienta capaz de facilitar y garantizar el llamado de atención de los consumidores, es totalmente bienvenida.
El Neuromarketing funciona como una herramienta que aporta gran ventaja al diseñar una estrategia de publicidad digital. Ya que, con la información obtenida a través de técnicas neurocientíficas podemos, en pocas palabras, introducirnos en la mente del consumidor y diseñar una estrategia que estimule sus emociones e impulsos de compra.
¿Cómo aplicar el Neuromarketing en el mundo online?
Con la llegada definitiva de la transformación digital en el mundo de los negocios, existen múltiples estrategias para aplicar el Neuromarketing en el mundo online. Las cuales, se ven fuertemente vinculadas con las redes sociales.
Sin embargo, antes de compartir las diferentes estrategias que puedes aplicar en tus canales digitales, es importante entender cómo funciona el subconsciente.
¿Cómo funciona el subconsciente del consumidor?
Cuando hablamos del subconsciente, nos referimos a esa parte del cerebro que resulta más primitiva, la cual actúa por los impulsos, y es la que más influye en el consumidor durante el proceso de compra.
Para entender esta parte primitiva del cerebro, tengamos en cuenta cómo percibe algunas cosas:
- Reconoce lo que es familiar y medible. El cerebro tiene debilidad por lo familiar, lo tangible y lo medible. En este sentido, al arrojar información acerca de un producto, debemos procurar ser concretos, indicar los beneficios directos y el valor de adquisición.
- Responde mejor al contenido audiovisual. El contenido audiovisual (imágenes y videos) es mejor recibido que las palabras. De manera que, las campañas publicitarias deben estar cargadas del mejor contenido audiovisual. Procurando que este sea claro, informativo y, en lo posible, que tenga un carácter emocional capaz de conectar con el consumidor.
- Percibe fácilmente las emociones, las amenazas y el dolor. El subconsciente durante el proceso de compra percibe dolor y amenaza al momento de pagar.
Por ende, durante las estrategias de publicidad hay que hacer uso del marketing emocional, enfocándonos en la forma en la que se comunica el precio al consumidor. Debido a que, en caso de hacerlo de forma frontal, puede ocasionar sensaciones y acciones de arrepentimiento.
A su vez, recuerda que durante todo el proceso de compra el consumidor involucra las emociones. Así que, asegurarnos de llegar al consumidor con el máximo tacto y sensibilidad posible, siempre incrementará la probabilidad de compra.
Técnicas del Neuromarketing en el mundo online
Una vez hemos entendido la forma en que interpreta el subconsciente del consumidor, podremos reconocer y aplicar las siguientes técnicas del Neoromarketing en los canales digitales de una marca:
Inclusión de opiniones de clientes.
Un estudio realizado por Moz, arroja que el 67% de los consumidores leen las reseñas y valoraciones antes de realizar la compra de un producto.
Bien sea en la página web de la corporación, las redes sociales o cualquier otro canal digital, las opiniones y valoraciones positivas de clientes aportan sensaciones de confianza y credibilidad ante aquellos nuevos consumidores.
Usa sinónimos de las palabras “compra” y “precio”
Recuerda que el subconsciente activa sensaciones de dolor y amenaza ante el precio de los productos. Sabiendo esto, una estrategia muy presente en eCommerces es el hecho de aplicar términos que resultan más amigables, por ejemplo: “llévame a casa” o “agregar al carrito”. E incluso, aplicar la resta de céntimos a los precios finales (0.99 euros, 8.99euros, etc.), evitando que estos tengas cifras redondas.
Agregar contadores visuales
Nos referimos a los contadores presentes en las páginas web o redes sociales, que indican cuantos días faltan o quedan para el disfrute de una oferta determinada.
Generar engagement haciendo mención a antiguos compradores o clientes
Igual que la publicación de comentarios y valoraciones positivas, hacer mención a los antiguos y presentes compradores o clientes es una técnica de Neuromarketing que estimula la confianza y el sentimiento de fidelidad con la marca. Un ejemplo de esta técnica, puede ser mostrar los logotipos de tus clientes en tu página web.
Permite al consumidor la opción de “Devolución Gratuita”
Visual Website Optimizer realizó un estudio que arrojó como resultado un incremento del 32% en las ventas de aquellas marcas que ofrecen la alternativa de “Devolución 100% Gratuita”.
Ofrecer pruebas y muestras gratis de tus productos y/o servicios
De esta forma hacen posible que el usuario se enganche primero a tu producto y luego proceda a pagarlo, haciendo práctica del principio del Neuromarketing que habla sobre la “aversión a la pérdida”.
Evita la publicidad invasiva y permite la libre navegación
No existe consumidor que no rechace la publicidad invasiva en la red. Así que, para no generar una molestia a posibles consumidores, permite que estos naveguen con libertad y sin la presencia de anuncios disruptivos.
Como todo en el mundo, el Neuromarketing tiene tanto opiniones a favor como en contra. Sabemos que el hecho de utilizar neurociencia con fines económicos y transaccionales no es bien visto por muchos. Ya que se teme que el Neuromarketing sea capaz de manipularnos como sociedad.
Sin embargo, el Nuromarketing como cualquier herramienta de negocio es solo eso, una herramienta. La cual, puede ser usada positiva o negativamente.
Pero tú, ¿aplicarías Neuromarketing en los canales digitales de tu negocio? Cualquiera que sea tu respuesta, no dejes de compartirla con nosotros.
Agencia de marketing digital Digitalvar
1 comentario en “Aplicando el Neuromarketing en el mundo online”
Muy buen aporte, muy recomendable!