Dentro de la perspectiva de desarrollo e incorporación de las empresas a la nueva era, la transformación digital esta en la orden del día; En este contexto, nacen diferentes proyectos y estrategias tomadas por los gobiernos y las comunidades a las que pertenecen; una muestra de ello es el proyecto Acelera Pyme.
El 99.8% de la vida empresarial de España está conformado por pymes (Industria.gob.es, 2019). Su aporta es tal, que representan el 62% del Valor Añadido Bruto del país, con una presencia mayor al 65% del empleo empresarial.
Acelera Pyme es una maniobra articulada por el gobierno español (entre otros), como parte del plan de migración a una sociedad digital. Dejándose ver como la obligatoria iniciativa a tomar para que los comerciantes logren adaptarse a los requerimientos del usuario actual; permitiéndoles ser competitivos y exitosos, además de alimentar la economía en el proceso
¿En qué consiste el programa Acelera pyme?
Si ya desde hace una década habíamos observado a la digitalización apoderarse de cada área de nuestras vidas, hoy se ha convertido en un paso imprescindible; sobre todo, para aquellos que quieran mantenerse a flote y ser competitivos dentro de un ambiente cambiante y lleno de desafíos.
Son muchas las pymes que hoy en día ignoran los beneficios productivos y competitivos derivados de la transformación digital; limitando sus posibilidades al no poder identificar óptimamente sus necesidades, ni incrementar activos, capacidades y, muchos menos, aumentar su operatividad.
Para 2015, solo 20% de las pymes en países parte de la OCDE contaban con un departamento de IT (keykumo.com, 2020).
El programa Acelera pyme nace en España como un intento del gobierno para impulsar la adquisición y el manejo de tecnologías digitales. Orientado al ámbito tecnológico, su presupuesto de 250 millones de euros tiene como objeto que las pequeñas y medianas empresas abracen la digitalización; obteniendo los fondos necesarios y el respaldo de personal calificado que puedan llevarlos de la mano durante todo el proceso.
Es parte importante de la agenda de cambios ofrecida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno español como salvavidas empresarial y económico. Con la principal orientación de llevar oxígeno a las pymes y autónomos que quieran avanzar en procesos de transformación digital.
Principal línea de actuación
Acelera pyme posee 5 líneas de acción claramente definidas, cuyo plazo de actuación tiene un máximo de 3 años. Todo ello, de cara lograr los siguientes objetivos:
- Transformación digital completa de las pequeñas y medianas empresas
- Incentivar el talento
- Sólido apoyo al emprendimiento y los emprendedores
- Desarrollo de tecnologías habilitadoras, como es el caso de la Inteligencia Artificial, Big Data y robótica.
- Impulso de la economía basada en el manejo de datos y contenidos digitales de consumo masivo.
Objetivos de Acelera pyme
Con la mira puesta en los 5 vértices que dan vida al programa, Acelera pyme tiene como principal fin crear un nuevo modelo de crecimiento económico. Es decir, implementar un sistema que permita la creación de empleo, reafirmar empresas existentes y favorecer a aquellas que van iniciándose; apoyando el crecimiento de emprendedores locales.
Asimismo, el programa busca aumentar la fluidez digital y el aprovechamiento del conocimiento de las mujeres. Entendiéndose esto, como, un apoyo al desarrollo de habilidades en áreas de innovación, contribuyendo con la disminución de la brecha de género en las empresas españolas. ¿Cómo lo lograrán? Pues, Acelera pyme apuesta a lo siguiente:
Sensibilización en temas de tecnología
Comenzando con jornadas divulgativas y formativas, los facilitadores del programa estarán brindando información por toda España; todo esto, como parte de la iniciativa para llevar el conocimiento de las herramientas digitales y como aprovecharlas en los negocios.
Acercando la tecnología a nuestras manos, podremos ver sus innumerables beneficios.
Así lo piensan los desarrolladores del programa, quienes, incluyen la demostración de tecnologías y los talleres formativos en sus métodos pedagógicos; los cuales, pueden pasar de la aplicación general a una temática especifica que sea de ayuda a un grupo o sector económico particular.
Atención y asesoramiento personal
El programa cuenta con un grupo de consultores especializados, cuya labor principal es prestar asesoría en el proceso de transformación digital; es decir, siempre contarás con el apoyo de personal capacitado para resolver problemáticas o planteamientos de la realidad particular de cada pyme. Para entrar en contacto con el equipo, basta con solicitar una cita aquí.
Impulso de proyectos I+D+i
La función CIDAUT funciona como el centro tecnológico de base para dar respuesta a los retos tecnológicos que afronta la sociedad. Son agente ejecutor por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación de España desde hace más de una década; siendo el ente encargado de la investigación de vanguardia, el desarrollo tecnológico y la transferencia tecnológica.
El centro posee infraestructura de alto y un personal calificado, que, en conjunto con sus colaboradores tecnológicos, puede ayudarte enfrentar completamente el proceso de transformación digital.
Su colaboración cubre el ciclo completo, iniciando con la investigación de mercado, actividades de innovación y estrategia. Tales como: pruebas piloto, actividades demostrativas, bancos de prueba, innovación social, transferencia de tecnología, entre otros; culminando con la asimilación de resultados y la estandarización de los procesos.
Relaciones entre agentes
Estar en el mismo ecosistema económico no quiere decir que todos tengamos que competir salvajemente entre sí. Una clara posición fijada por la fundación CIDAUT, cuyo equipo está involucrado a fondo en el entorno empresarial; sirviendo como asesores y agentes instrumentales con base a las políticas tecnológicas que brinde la administración pública.
Lo que significa, que, es posible encontrar acciones en conjunto, que permitan el intercambio de conocimientos y experiencia, derivando en beneficio mutuo. Obteniendo mejoras sustanciales dentro del tejido productivo del país y fortaleciendo a cada negocio en el proceso.
¿A quién está destinado?
La estrategia de trabajo del programa Acelera pyme tiene como fin llegar a autónomos, emprendedores y empresas de todo tipo; bien sean, españolas o extranjeras que quieran llevar a cabo sus actividades corporativas, inversiones o gastos dentro del territorio español.
De igual forma, el programa apoya a comunidades de propietarios y particulares que busquen rehabilitar sus viviendas o edificios. Solo hay que recordar que las soluciones tecnológicas son lo primero que busca el programa, fomentando la transformación digital; poniendo sus focos principales en áreas como:
- Teletrabajo y la formación para llevarlo a cabo eficientemente
- Ciberseguridad
- Migración y optimización de las labores de comercio electrónico
- Infraestructura empresarial
- Infraestructura y estrategias de negocios
- Inteligencia empresarial
- Gestión y aprovechamiento de la experiencia de usuario (CRM)
- Planificación eficaz de recursos (ERP)
De nuevo, la prioridad de poner el conocimiento a disposición de todos los interesados, para fomentar el aprovechamiento de tecnologías; desarrollando y asesorando a los autónomos, pymes y particulares para abrazar el abanico de opciones disponibles en la digitalización.
Presupuesto
Las áreas de talento y tecnología son las primeras en recibir las ayudas provistas por la cámara de subvenciones del programa Acelera pymes.
Su dotación inicial cuenta con 250 millones de euros, tal como mencionamos antes; y, dentro de su plan de acción contempla diferentes medidas para enfrentar los estragos causados por la pandemia del Covid-19. El presupuesto se divide de la siguiente manera:
- 130 millones de euros destinados directamente al desarrollo tecnológico en áreas como la Inteligencia Artificial para adaptarse a la industria 4.0 y al modelo de fábrica inteligente.
- 55 millones de euros que van al impulso del conjunto de iniciativas y actividades que rodean la economía de datos y contenidos digitales.
- 36 millones de euros están destinados a programas de talento para la investigación científica y tecnologías de innovación,
- 15 millones de euros son la base del financiamiento para emprendedores y negociantes que se inician en el mercado.
- 14 millones de euros destinados por completo a la transformación digital de las pymes.
Principales entes patrocinantes
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Principal intendente de la cohesión económica dentro del territorio europeo, facilitador de actuaciones que corrijan desequilibrios y desigualdades entre las regiones comunitarias.
- FSE (Fondo Social Europeo). Fondos destinados a la creación de empleo, impulsando acciones que ayuden a las personas a encontrar soluciones laborales que mejoren sus condiciones de vida; garantizando oportunidades de trabajo adecuadas para los ciudadanos de Europa.
Oficinas a lo largo de toda España
La idea del programa es alcanzar la cobertura nacional, por lo que, han creado una convocatoria que se extiende por 15 comunidades autónomas; estableciendo así, las 27 oficinas Acelera pyme a lo largo del territorio español. Donde, Andalucía y la comunidad Valenciana encabezan la lista de oficinas con 3 cada una.
Asimismo, se han destinado 60 otras iniciativas mediante un convenio con la Cámara de España para permitir una colaboración total; con un pacto que alcanza la suma de 9,975 millones de euros y tendrá una duración de 24 meses. Cuya implementación sumará 35 oficinas más para el proyecto, fijadas para el 2022.
El proyecto Acelera PYME es sin lugar a duda una iniciativa fundamental para que todas las empresas puedan adaptarse a las exigencias del mundo actual. Confiamos en que este artículo os haya resuelto todas las dudas sobre este tema. Como siempre, si tenéis alguna duda, os invitamos a ponerla en los comentarios, ¡os leemos!
Agencia de Marketing Digital Digitalvar