¿Qué son los códigos UTM?

Realizar un seguimiento en tiempo real de los accesos a nuestra web a través de enlaces compartidos es una forma muy útil de conocer si una campaña está dando los resultados esperados.

Los códigos UTM nos permiten realizar esta labor de forma sencilla, sobre todo una vez que hemos conseguido algo de experiencia.

Hoy, desde nuestra agencia de marketing digital, queremos hablar de los códigos UTM, que aparecen al final de los enlaces y que ayudan a que los negocios obtengan información sobre el éxito de las campañas llevadas a cabo, para invertir de manera más adecuada el presupuesto.

¿Qué son los códigos UTM?

Los códigos UTM hacen referencia a un pequeño código de texto que se añade al final de la URL y permite hacer un seguimiento sobre las variaciones o parámetros más relevantes a la hora de rastrear. Las letras UTM significan Urchin Traffic Monitor.

Esta herramienta nos permite conocer por ejemplo por qué canal ha llegado el usuario hasta la web. Además, esta es la herramienta que permite a Google Analytics mostrar la trazabilidad de las campañas desde las que llegan las visitas, señalando la fuente o el medio en el que se produce más conversiones. 

Sus siglas se traducen como Monitorización de Tráfico de Urchin y son realmente útiles a la hora de analizar los resultados de las acciones de marketing digital.

¿Por qué son importantes en el marketing digital? 

Este aspecto es muy relevante dentro del marketing digital porque es un método que ayuda a impulsar las conversiones y los ingresos. Es posible hacer un seguimiento del tráfico de las visitas, pudiendo hacer pruebas para comparar diferentes campañas. 

A través de estas pruebas podemos mejorar el tráfico, las conversiones y los ingresos, con la posibilidad de probar textos de anuncios, palabras clave, imágenes o vídeos o cualquier variable que afecta en la efectividad de las campañas. Los códigos UTM aportan mucha información que se puede aplicar para mejorar la estrategia y hacer un seguimiento de los datos.

Estos parámetros ayudan a ver aspectos como el dominio, la página específica, el anuncio o la campaña que se ha creado. En caso de emplear campañas de marketing multicanal, los códigos UTM son casi obligatorios porque si no se utilizan, estaremos desconociendo así ciertos aspectos que pueden estar teniendo un papel importante en el desarrollo de la campaña y que pueden necesitar alguna modificación. 

En definitiva, estos códigos permiten tener una perspectiva más detallada del rendimiento del dinero invertido. Se puede implementar con otras herramientas como hemos dicho con Google Analytics, porque ayuda a tener datos adicionales.

¿Qué tipos de códigos UTM existen? 

Podemos encontrar diferentes tipos de códigos UTM, en los que cada uno ofrece una información diferente, midiendo y rastreando a los usuarios. En muchas ocasiones estos diferentes códigos UTM van insertados dentro de la misma URL, para disponer de toda la información posible:

  • Utm_source: Este código identifica el motor de búsqueda, el nombre de un boletín informativo u otro tipo de fuente. 
  • Utm_medium: Es muy importante emplear este tipo de código porque mide el medio de la campaña, como puede ser el correo electrónico o las campañas de CPC.
  • Utm_term: Es interesante conocer las palabras que emplea el usuario para llegar hasta la marca, por eso las palabras claves empleadas en los buscadores ayudan a conocer con que palabra se posiciona la web, pudiendo descartar otras.
  • Utm_content: Este tipo de código UTM permite conocer datos sobre tests A/B, sabiendo cuál ha sido el elemento que ha hecho que el usuario llegue a la marca. Así podremos conocer que aspectos son relevantes en las campañas y por cuáles hay que apostar en el momento de desarrollar el contenido.
  • Utm_campaign: Este también forma parte de uno de los códigos relevantes, que ayuda a conocer el tipo de campaña que ha permitido atraer al tráfico hacia la web.

¿Para qué sirven los códigos UTM? 

Los códigos UTM tienen muchas funcionalidades, por eso es interesante conocer para que sirven para así sacarles el máximo partido.

  1. Es una herramienta que calcula el tráfico de publicaciones y anuncios: Así es posible conocer cuantas personas han llegado a la web y el volumen de usuarios.
  2. Saber desde donde llegan los usuarios: Cuando creamos acciones en marketing debemos saber desde donde llegan, para saber qué canal es más efectivo.
  3. Analizar la efectividad de las acciones: Gracias a los códigos UTM podemos saber si la gente hace clic en las estrategias creadas y si terminan en la web.
  4. Analizar la función que mejor va en las campañas de marketing: Podemos saber también que campaña de marketing genera más conversiones.
  5. Saber cuál es el contenido preferido del público: Al conocer el contenido que tiene mayor impacto podremos centrarnos en crear una estrategia orientada a ese contenido.
  6. Nos centramos en las redes más efectivas: Las redes sociales forman una parte fundamental en la actualidad, por eso saber qué cantidad de usuarios proviene de las redes y que tipo de público es, además de las redes que son más relevantes nos será de gran ayuda.
  7. Mejora la toma de decisiones: Ahora al conocer esta información podemos tomar decisiones más sencillas sobre publicaciones, campañas y estrategias, sin poner en riesgo la inversión.

¿Cómo crear códigos UTM de forma manual? 

Para crear códigos UTM de manera manual debemos seguir una serie de pasos:

  1. Definir dónde usar los códigos: El primer paso es decidir donde implementarlos. Por ejemplo, al crear una campaña en Facebook podemos saber que publicación ha creado más visitas o en una campaña de email marketing, conocer que correo es el que consiguió mejores resultados.
  2. Aprender sobre el funcionamiento de los parámetros UTM: Solo hay que aprender una vez, después podremos centrarnos en sacarle el máximo partido. 
  3. Familiarizarnos con las variables de los códigos UTM: Como hemos mencionado en el artículo, podemos encontrar diferentes variables que nos ayudan a identificar con más exactitud de dónde proviene cada visita. Habrá que elegir el que consideremos más útil para la campaña que se va a llevar a cabo.
  4. Crear los códigos: Podemos crear los códigos de manera manual, creando una plantilla con los contenidos de las diferentes plataformas y añadiendo en cada uno de ellos el código UTM para guardar el registro de todo.
  5. Acortar enlaces: Una vez que ya tenemos los enlaces, debemos añadir esa URL y para ello podemos emplear herramientas como bitly o goo.gl que nos ayudan a reducir la extensión de las URL.
  6. Medir el éxito y usar los datos para mejorar: Una vez que estos códigos ya están en marcha podemos hacer un seguimiento de las URL, para conocer los aspectos que producen mejores resultados y potenciarlos al máximo.

Herramientas para implementar códigos UTM 

Podemos encontrar diferentes herramientas que nos ayudan a implementar los códigos UTM, en este caso vamos a mencionar tres:

Generador de URL de Google

Esta herramienta permite etiquetar enlaces dentro de una campaña publicitaria, y con el creador de URLs de Google Analytics podemos personalizar un mismo enlace para varios canales.

URL Builder

Esta herramienta es un recurso ofrecido por Google, totalmente gratuito con el que se pueden analizar los datos creados por una URL. Así es posible agregar parámetros personalizados, para recibir comentarios con los números obtenidos sobre la base de los parámetros predefinidos.

El funcionamiento de la herramienta dependerá de la vinculación del sitio web objeto de análisis. 

UTM Maker

Por aquí os dejamos el enlace a esta HERRAMIENTA, con la cual se pueden crear códigos UTM de forma rápida y sencilla.

Como hemos podido ver a lo largo del artículo, son muchas las funcionalidades que podemos obtener con los códigos UTM, porque se consigue más información sobre la estrategia de la marca y sobre los aspectos que tienen más éxito a la hora de llegar a la audiencia y conseguir los objetivos.

Estos forman una parte esencial de las URL, por eso es interesante saber cómo funcionan para orientar bien la estrategia de la marca. 

Confiamos en que este artículo sobre los códigos UTM os haya resultado de interés. Ya sea para conocer su funcionamiento o para descubrir herramientas de generador de URLs.

Como siempre, estaremos encantados de resolver todas vuestras dudas sobre los códigos UTM o sobre cualquier otro concepto de marketing digital, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button