Todo lo que debes saber sobre los KPI’s en marketing digital
La correcta planificación de los objetivos a alcanzar, así como las diferentes formas de medir el progreso es algo fundamental en cualquier negocio. Es necesario hacer un seguimiento sobre el éxito que se obtiene y con ello poder seguir con esa estrategia o cambiarla, siendo fundamental la correcta fijación de los KPI´s para lograr que un proyecto obtenga resultados.
Este término, tan del mundo digital pero totalmente válido para cualquier sector, tiene cada vez más relevancia. En el artículo de hoy veremos en que consiste, las ventajas de usarlos y los KPI’s más utilizados.
¿Qué son los KPI’s?
Los KPI´s, del inglés Key Performance Indicator, son los medidores de desempeño o indicadores clave de desempeño. Consiste en un conjunto de técnicas y métricas que se aplican para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de todas las acciones que se realizan en el negocio. Esto ayuda a tomar decisiones correctas y eficaces, siendo así más efectivas a la hora de conseguir los objetivos en una empresa.
Los KPI´s se conocen también como indicadores de calidad, que se pueden aplicar en una determinada área de negocio, y nos ayudarán a analizar el progreso de nuestro proyecto.
Diferencia entre KPI y métrica
Estos dos términos pueden ser algo confusos porque la métrica puede convertirse en KPI, sin embargo, estos no son lo mismo. Para que quede claro, los KPI´s son indicadores que ayudan a tu negocio y al objetivo que se desea cumplir, mientras que la métrica es algo que sirve para ser medido.
Por ello, si una métrica es considerada importante para el negocio, esta puede convertirse en KPI. El KPI es aquello que se convierte en relevante para tomar decisiones en el negocio, y esto dependerá del sector, modelo de negocio…
¿Por qué hay que usar KPI’s?
Actualmente, los KPI´s se emplean en muchas empresas y es que su función permite tener y cumplir muchos aspectos positivos. Por ejemplo, estos ayudan a conseguir información valiosa y útil, pudiendo tomar decisiones de valor para el progreso de la empresa.
Tras tener esta información, se puede determinar qué efectos pueden tener algunas estrategias. Así, se pueden elegir las estrategias y tareas que son más efectivas para la actividad del negocio, maximizando y optimizando todos los recursos de los que goza una empresa.
¿Cuáles son las ventajas de usar KPI’s?
Antes se ha explicado porqué se recomienda utilizar KPI´s en el negocio, ahora os vamos a mostrar las principales ventajas que estos nos aportarán:
- Los KPI´s ofrecen una medición mucho más sencilla, objetiva y fiable, en comparación con los canales tradicionales que se han utilizado para cuantificar y determinar algunas cuestiones.
- En la actualidad, existen muchas posibilidades y opciones de herramientas que analizan todo tipo de KPI, que permiten conocer una mayor cantidad de datos sobre el tema que se quiere cuantificar. Estas herramientas utilizarán unos KPI´s concretos y oportunos: elección de los KPI´s, ayuda a localizar datos objetivos, medibles y relevantes, y permite obtener informes sintéticos sobre todo aquello que se desea determinar.
- Además, los KPI´s dan una visión global de la situación de la empresa, pudiendo así analizar puntos fuertes y débiles.
¿Cómo escoger los KPI’s correctos?
Los KPI´s nos ayudan a obtener información muy relevante y diseñar una serie de estrategias para el sector o actividad que se desea aplicar. Por ello, es importante determinar los KPI´s que son más relevantes en cada negocio, siendo fundamental que estos reúnan una serie de características:
- Específicos.
- Continuos y periódicos.
- Objetivos.
- Cuantificables.
- Medibles.
- Realistas.
- Concisos.
- Coherentes.
- Relevantes.
Descubriendo los tipos de KPI’s
Existe una gran variedad de indicadores, por ello vamos a clasificarlos en tres grupos para que se entiendan más fácilmente.
- KPI´s primarios: estos indicadores son los principales y son indicadores clave de actuación, que ayudan a que la empresa gane más dinero. Por ejemplo, leads, tráfico, tasa de conversión, coste de adquisición por lead etc.
- KPI´s secundarios: cuando en la empresa tienes gerentes, te pueden ayudar en el desarrollo de estrategias. Para ello se necesitan analizar unos indicadores más profundos ya que sirven para reforzar los KPI´s primarios. Por ejemplo, el coste por lead en cada nivel de embudo, los suscriptores de la newsletter, suscriptores del blog etc.
- KPI´s prácticos hace referencia a los seguimientos de datos, comportamiento, adquisición y características de los usuarios, como, por ejemplo, páginas por visita, pageviews, page Rank, bounce rate etc.
KPI’s SEO
Los KPI´s SEO son aquellos indicadores que nos ayudan a conocer el estado de nuestro posicionamiento en los buscadores, de forma mucho más rápida. Entre estos KPI´s podemos destacar los clics orgánicos, la tasa de conversión orgánica, el ROI, la tasa de rebote o el índice de visibilidad o el número de keywords y páginas posicionadas.
Por ejemplo, si nuestro KPI de keywords posicionada mejora de forma constante, antes o después nuestro tráfico orgánico se incrementará. Si vemos que el posicionamiento no mejora, será poco probable que el tráfico lo haga, por lo que necesitaremos cambiar de estrategia.
KPI’s para redes sociales
Como se ha nombrado anteriormente, existen los KPI´s para redes sociales, que estos son indicadores que están enfocados a evaluar algunas cualidades importantes de las redes sociales. Entre estos tenemos comprobar el cumplimiento en la periodicidad de la publicación, el tamaño de la comunidad/seguidores, la interacción y alcance en las publicaciones (me gusta promedio en las publicaciones, comparticiones, comentarios promedio, usuarios alcanzados con cada publicación etc.), porcentaje de conversión…
KPI’s Facebook
- Me gustas de la página.
- Tipos de nuevos me gusta: orgánicos o pagados
- Mensajes en el muro.
- Clics en enlaces.
- Clics en publicaciones.
- Alcance de las publicaciones.
KPI’s Instagram
- Seguidores
- Interacciones con las publicaciones
- Comentarios
- Visitas al perfil
KPI’s Twitter
- Total de seguidores.
- Número de retweets.
- Total de favoritos.
- El número de menciones.
- Clics en enlaces.
- Impresiones.
- Influencia Klout.
- Número de listas en las que estamos incluidos.
KPI’s para la analítica web
Así mismo, existen también KPI´s para la analítica web, que son indicadores que permiten obtener información sobre datos esenciales de la web. Estos se encargan de medir el número de visitas, el volumen, la tasa de rebote, el tiempo medio de la visita, la tasa de conversión, las visitas nuevas, la frecuencia de las visitas etc.
Esto aporta información que permite conocer los gustos e intereses del público.
KPI’s E-commerce
En los e-Commerce, se requiere también tener unos objetivos claros para poder conseguirlos, por ello, los KPI´s dependerán de los que se desea cumplir. Sin embargo, detallaremos algunos de los KPI´s más comunes que se aplican en el e-Commerce.
- KPI´s relacionados con el esfuerzo del inversor: coste por lead, performance publicitaria.
- KPI´s relacionados con el comportamiento del usuario en la web: ratio de conversiones, valor medio de la compra, ratio de recurrencia, carritos abandonados, tasa de abandono de la página web…
- KPI´s relacionados con la actividad en redes sociales, con la reputación online o atractivo de la marca.
En toda empresa es necesario establecer una serie de objetivos que se desean cumplir para que exista organización en el trabajo. Pero también es importante comprobar si estos objetivos se están cumpliendo, por ello, establecer KPI´s ayudará a que la empresa obtenga información muy valiosa sobre el avance de la empresa y si los objetivos se están cumpliendo.
- Visitas a fichas de producto
- Tasa de conversión (en este caso relacionada con las transacciones)
- Ingresos
- Cantidad de pedidos
- Ingresos por usuario
- Ingresos medios por pedido
- Abandonos de carrito
Objetivos SMART y KPI’s
En una ocasión, no hace mucho, os hablábamos de la importancia de los objetivos SMART. Os indicamos que si queríamos que un negocio tuviera un buen crecimiento era importante conocer la dirección, y para ello debemos de fijar unos objetivos. Estos objetivos deben ser:
- Específico: el objetivo debe de estar claro en todo momento.
- Medible: debe ser cuantificable, si no sería imposible medir las variaciones.
- Alcanzable: deben de ser realista, de nada servirá fijar objetivos inalcanzables.
- Relevante: debe de ser importante para la empresa, aportar valor real.
- Tiempo: hay que fijar un periodo de tiempo para conseguir ese objetivo.
Los KPI’s nos ayudarán a ver la evolución de nuestro proyecto y saber si estamos logrando los objetivos que hemos fijado. Por ello son tan importantes.
En la actualidad cada acción es medible, lo que provoca que podamos analizar, de forma profunda, un proyecto de manera constante. Gracias a los KPI’s podemos controlar la información más relevante, no perdiendo tiempo analizando datos que no aportan valor a nuestra compañía o proyecto.
Esperamos que este artículo sobre KPI’s os haya parecido interesante. Como siempre, estaremos encantados de leer vuestro comentarios, donde os invitamos a que nos indiquéis los KPI’s que vosotros utilizáis en vuestro negocio.
Agencia de marketing Digitalvar
4 comentarios en “¿Qué son los KPI´s?”
Muchas gracias por la explicación y por los ejemplos!
¡Nos alegra que te haya sido de utilidad!
Bien explicado, ¡muchas gracias por los ejemplos!
Nos alegra que te sean de utilidad.