Los negocios necesitan establecer algunas características para poder empezar a desarrollar estrategias. Siempre se ha escuchado hablar del análisis DAFO, donde las empresas analizan las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con las que cuentan, permitiendo que las empresas tengan claro cuales son las oportunidades o ventajas que tienen para poder potenciarlas o los inconvenientes que deben saber trabajar.
Otro tipo de estudio muy importante para sacar adelante una empresa es el análisis CAME, que no es tan popular como el DAFO pero que nos permitirá emprender un negocio de mejor manera.
En el artículo de hoy queremos explicar en qué consiste el análisis CAME y cómo las empresas pueden aplicarlo a sus negocios, de forma que obtengan y desarrollen una mejor estrategia.
¿Qué es el análisis CAME?
El análisis CAME es una herramienta de negocio complementaria a la del análisis DAFO, que permite obtener información para poder establecer las guías o los pasos de los aspectos que se han obtenido en la matriz DAFO.
Tras analizar toda la información de la estrategia DAFO, se pueden implementar estrategias que sea correctas para el negocio. Pero ¿qué significan las siglas CAME?
- Corregir
- Afrontar
- Mantener
- Explotar
Tanto el DAFO como el análisis CAME se utilizan mucho en las empresas para poder establecer una planificación estratégica exitosa, definiendo proyectos y programas.
¿Cómo realizar el análisis CAME?
Antes de comenzar a hacer un análisis CAME, es necesario que la empresa tenga establecidos los objetivos, siendo estos claros y concisos. Ya hemos indicado en multitud de ocasiones que los objetivos deben de cumplir la regla SMART, os dejamos un artículo donde hablamos de ello. Al determinar los objetivos, se pueden establecer estrategias en las que se determinen acciones que ayuden a priorizar el cumplimiento de esos objetivos.
Después, es conveniente hacer un análisis DAFO para poder hacer un análisis de la situación de la empresa. Cuando ya se han obtenido las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio hay que determinar cual de estas son las más importantes eligiendo así las que tengan más impacto en el negocio.
Tras seleccionar esta información, se realiza el análisis CAME, y a los aspectos que hemos elegido anteriormente se le aplican acciones para corregir, afrontar, mantener o explotar las cualidades o debilidades de la empresa.
Finalmente, se deben aplicar estas acciones y comprobar si se cumplen los objetivos, haciendo un seguimiento de estos.
Beneficios del análisis CAME
Aplicar el análisis CAME en la empresa puede traer numerosos beneficios, que, aunque los hemos nombrado anteriormente, vamos a explicarlos con más detalle:
- Corregir las debilidades: la empresa debe plantearse como convertir esas debilidades en fortalezas, por lo que hay que corregirlas y minimizarlas al máximo.
- Afrontar amenazas: es necesario que la empresa establezca una serie de estrategias tácticas defensivas u ofensivas para combatir las amenazas que se pueden presentar.
- Mantener las fortalezas: cuando se tiene una fortaleza es necesario mantenerla para poder asegurar esa ventaja, por lo que es clave apostar por la innovación y crear ventajas competitivas diferenciadoras.
- Explotar las oportunidades: cuando aparece una situación beneficiosa hay que aprovecharla, por ello, la empresa debe detectar cuando tiene una oportunidad para poder explotarla al 100%.
Tipos de estrategias a aplicar
Tras analizar toda la información explicada en los párrafos anteriores, tendremos como resultado cuatro estrategias que las empresas pueden aplicar tras hacer los análisis DAFO y CAME.
- Estrategia ofensiva: también conocida como de ataque o de posicionamiento, permite unir las fortalezas y oportunidades. Esto ayuda a poder explotar las oportunidades del mercado en el que compite la empresa y poder obtener ventaja frente a la competencia. Lo ideal es centrarse en las fortalezas a la vez que se explotan las oportunidades.
- Estrategia defensiva: esta estrategia aparece al juntar las fortalezas y las amenazas. Consiste en vencer las amenazas haciendo uso de las fortalezas que tiene la empresa.
- Estrategia de reorientación: para poder reorientar el negocio se deben unir las debilidades y las oportunidades, de forma que se explotan las oportunidades en caso de que las debilidades no se puedan corregir.
- Estrategia de supervivencia: con esta estrategia lo que la empresa trata de hacer es determinar las debilidades que tienen y así corregirlas para poder afrontar las amenazas del mercado. De esta forma las debilidades se reducen disminuyendo los aspectos negativos que pueden perjudicar al negocio.
Diferencias entre DAFO y CAME
Como hemos dicho, el análisis CAME es complementario al DAFO, por ello debemos diferenciar bien estos dos análisis.
La matriz DAFO es un análisis inicial en el que se estudian y analizan las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La matriz CAME hace un análisis para estudiar las acciones que puede implementar el negocio en el futuro, que van a servir para:
- Corregir las debilidades.
- Afrontar las amenazas.
- Mantener las fortalezas.
- Explotar nuevas oportunidades.
Ambos análisis están muy unidos, ya que uno ofrece información sobre la situación inicial de la empresa y el otro ofrece las acciones que se pueden aplicar para alcanzar esos objetivos.
Ejemplo de aplicar un análisis CAME
- Debilidad detectada: poco conocimiento en la empresa sobre Excel.
- Corrección de la debilidad: implementar cursos de Excel para que los empleados mejoren el nivel.
- Amenaza detectada: posibilidad de que el proveedor de un producto nos pueda dejar sin suministros.
- Afrontar la amenaza: localizar a otros proveedores que puedan suministrarnos el producto a tiempo.
- Fortaleza detectada: nuestro público es potencial, teniendo un alto grado de fidelización a la empresa.
- Mantener la fortaleza: realizar estudios y análisis para saber porque los usuarios tienen ese interés en la empresa para seguir manteniéndolo.
- Oportunidad detectada: las nuevas tecnologías permiten tener un contacto más estrecho con los usuarios.
- Explotar la oportunidad: desarrollar esas tecnologías e implementarlas en el negocio.
El análisis CAME es una herramienta estratégica que ayuda a que las empresas puedan mejorar su negocio, centrándose en aquellos aspectos que son más importantes. Esto, además, ayuda a que la empresa funcione de forma más eficaz y centrada siempre en cumplir los objetivos principales.
Aquellas empresas que deseen establecer un plan de negocio adecuado deben hacer un exhaustivo análisis sobre todas las características que la rodean y establecer así los criterios correctos.
Confiamos en que este artículo sobre el análisis CAME os haya resuelto todas las dudas que os puedan surgir sobre este estudio. Nos gustaría remarcar la importancia que tiene, junto al análisis DAFO, para el correcto desarrollo de un negocio.
Te invitamos a que lo pongas en marcha y nos cuentes tus experiencias. En el caso de que ya lo hayas hecho, nos gustaría saber si te ha servido de utilidad la aplicación del análisis CAME. ¡Os leemos!
Agencia de marketing digital Digitalvar