¿Qué es la usabilidad web?

usabilidad web

¿Qué es la usabilidad web?

Actualmente existen millones de páginas web con todo tipo de contenido, pero al crear una web podemos olvidar un factor muy importante, el diseño web. Este es esencial si queremos lograr la atención del usuario, por eso además del contenido debemos enfocarnos también en la usabilidad del sitio. En este artículo te explicaremos que es la usabilidad web y todo lo que debes saber para aplicarla.

¿Qué significa usabilidad?

La usabilidad web se refiere a la facilidad de uso de una página o aplicación web para sus usuarios. Es un concepto útil para medir el grado de satisfacción y calidad de la experiencia al usar o interactuar con una web. El objetivo es que las personas que visiten el sitio web lo hagan de forma sencilla, intuitiva y segura. Este es un factor clave para que el usuario vuelva a visitar el sitio web, mejorando así el posicionamiento del mismo.

Una buena usabilidad quiere decir que la web es fácil de utilizar y que el usuario puede lograr su objetivo con solo unos pocos click. Por el contrario si para el usuario es difícil interactuar con la página o no logra realizar la acción esperada tenemos que mejorarla.

¿Por qué es importante la usabilidad?

El concepto de usabilidad debería estar presente en todo proyecto web, especialmente cuando se planifica la estructura y el diseño del mismo. Incluso si se trata de la mejora de un sitio web existente, uno de los principales puntos a evaluar debe ser la usabilidad. La razón es que para que nuestro proyecto sea exitoso debemos lograr que el usuario tenga una experiencia agradable y quiera visitar la página nuevamente.

Una forma de lograr una nueva visita es a través de la usabilidad web, es decir, haciendo que el usuario consiga lo que busca fácilmente. Esto es muy importante en tiendas online o marketing digital, pues si es difícil o se necesitan muchos pasos para lograr el objetivo, la persona abandonará la página.

Lo anterior es aplicable a toda web incluso si el objetivo de la misma es solo tener mayor cantidad y durabilidad de visitas. Si una persona navega en un sitio web y no lo entiende o no le parece de utilidad, cerrará la ventana al poco tiempo. En este caso podríamos estar perdiendo a un potencial cliente o miembro de nuestra comunidad.

Relación entre usabilidad web y tasa de conversión

Estos son dos conceptos que van de la mano y forman parte de la analítica web. La tasa de conversión nos indica del total de visitas cuales han logrado el objetivo que nosotros teníamos marcado. Por ejemplo, cuantos usuarios realizaron una compra, contrataron un servicio, descargaron un archivo, etc.

Tomando en cuenta lo anterior, la usabilidad es un medio importante para lograr un aumento en la tasa de conversión. Pues si diseñamos la web para que se pueda realizar la actividad en pocos pasos, será más sencillo para el usuario alcanzar este objetivo. Por lo tanto esta es una métrica clave para saber por ejemplo que volumen de tráfico necesitamos para lograr un objetivo de conversión especifico.

En conclusión, haciendo ciertas mejoras en la usabilidad podremos conseguir mayor volumen de tráfico. En consecuencia, obtendremos un aumento de ventas o conversiones, que finalmente se traduce en mayores beneficios para nuestra web o negocio.

ejemplo de usabilidad en móvil y pc

¿Cuáles son los principios claves para mejorar la usabilidad de tu sito web?

Para mejorar la usabilidad debemos enfocarnos en hacer todo lo necesario para que el usuario consiga lo que busca de forma fácil y rápida. Para lograr esto existen una serie de principios conocidos también como principios de usabilidad web de Jackob Nielsen, te los explicamos a continuación.

1.    Visibilidad del estado del sistema

Este principio indica que debemos siempre mantener informado al usuario de lo que sucede en nuestra web. Por ejemplo, si el usuario descarga un archivo debemos notificarle cuando empieza la descarga, el tiempo que durará y finalmente cuando la descarga se complete. En caso de que ocurra algún error también el usuario debe saberlo y debemos darle respuesta lo más rápido posible.

2.    Relación sistema – mundo real

Debemos ponernos en el lugar del usuario y hacer que nuestra web hable su mismo idioma. Esto lo podemos lograr incorporando en el sitio web palabras o imágenes que le sean familiares, fáciles de reconocer y que tengan claridad. Por ejemplo al ver un botón con una lupa, el usuario sabrá que es para realizar búsquedas en la página.

3.    Control y libertad del usuario

Es común que el usuario se equivoque mientras navega por la web, debemos hacer que esto no sea en un callejón sin salida para él. Un gran ejemplo de usabilidad web es ofrecer alguna alternativa para reparar un error cometido o revertir alguna acción que finalmente no quiere realizar. Por ejemplo si el usuario ha seleccionado una cantidad de un producto pero quiere modificarla, debemos darle la opción de agregar o quitar unidades.

4.    Consistencia y estándares de usabilidad

Existen imágenes o iconos que los usuarios interiorizan y los relacionan con una determinada función. Si vamos a cambiar la estructura de nuestra web debemos evitar cambiar este tipo de iconos pues podemos causar confusión en el usuario. Por ejemplo asociamos la “X” con cerrar o cancelar algo, si  le damos la función de aprobar muchos usuarios se equivocarían y disminuiría su satisfacción.

ejemplo de buena usabilidad web5.    Prevención de errores

Debemos considerar todos los  errores que puede cometer un usuario y tomar medidas para prevenirlos. Sin embargo en caso de que olvidemos algo y el usuario cometa un error debemos ofrecerle alternativas para que pueda solucionarlo fácil y rápidamente. Un ejemplo de esto es la función autocompletar, cuyo objetivo es agilizar la búsqueda y evitar que se escriban palabras incorrectas que arrojen otro resultado.

6.    Reconocer antes que recordar

No siempre los usuarios querrán memorizar los pasos necesarios para realizar una acción, pero con una buena usabilidad web no hará falta. Por lo tanto debemos ordenar la información de forma que sea reconocible e intuitiva. Si tenemos varias imágenes con títulos, es más probable que el usuario reconozca una imagen cuando la vea, y no el nombre de esa imagen.

7.    Flexibilidad y eficiencia en el uso

Debemos considerar que en nuestra web navegaran distintos tipos de usuarios por lo tanto debemos diseñarla de forma que todos la puedan usar. Debe ser fácil de usar para los usuarios novatos y ofrecer opciones para que la experiencia de los usuarios expertos sea rápida y eficiente.

8.    Diseño estético y minimalista

Nuestra página web no debe tener información innecesaria porque le resta visibilidad a la información importante tanto para nosotros como para el usuario. Además la información extra puede distraer o confundir al usuario y hacer más lenta la carga de la página.

9.    Ayudar al usuario a reconocer y corregir los errores

El objetivo de la usabilidad web es ayudar al usuario a entender la causa de cualquier error que pueda encontrar en un lenguaje entendible y mostrarle opciones para resolver el error. Si el usuario intenta buscar información que no existe debemos notificárselo y darle sugerencias de información relacionada.

10.   Ayuda y documentación

Aunque lo ideal es diseñar la web para que el usuario pueda usarla de forma fácil e intuitiva, es importante incluir una sección de ayuda. Debemos ubicarla en algún lugar que sea fácil de encontrar e identificarla con algún símbolo fácil de reconocer como un “?”. Esta no debe ser extensa, puede ser una guía de las principales funciones de la web, con imágenes para que sea fácil de entender.

Contar con una gran usabilidad web aportará a tus usuarios un alto grado de satisfacción, mejorando así la famosa experiencia de usuario, tan importante hoy en día en todos los apartados.

Desde el equipo de Digitalvar esperamos que este artículo sobre la usabilidad web os haya resultado útil. En nuestra empresa estamos especializados en el diseño web de calidad, cuyo único objetivo es ponérselo fácil y sencillo al usuario.

Digitlavar Marketing Digital

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

plugin Yoast SEO digitalvar

Descubre el plugin Yoast SEO

Hablar de WordPress y de SEO es hablar del plugin Yoast SEO, el primer gran plugin para trabajar el posicionamiento orgánico de una web. Cuando trabajamos la página web y su contenido, debemos tener muy en cuenta el posicionamiento en buscadores y la manera en la que se trabaja dicho posicionamiento, porque así lograremos mejorar

tipos de pujas en Google Ads Digitalvar

Descubre los tipos de pujas en Google Ads

Cuando queremos invertir en publicidad digital para que la marca aumente su visibilidad y pueda llegar a más usuarios, es importante determinar la campaña y la plataforma que mejor se puede ajustar.  Google Ads es sin lugar a duda una de las mejores vías para alcanzar a los usuarios interesados en nuestros productos y servicios.

emojis en SEO Digitalvar

Usar emojis en SEO

Ser llamativos en internet y en las SERPs es fundamental si queremos que nuestra tasa de CTR y el número de clics se incrementen. Una forma de lograr este objetivo es utilizando emojis en SEO, tanto en los títulos como en las descripciones, y hoy os vamos a hablar de esto desde nuestra agencia de

tendencias del marketing digital digitalvar

Explorando las últimas tendencias del marketing digital

El mundo del marketing y de las nuevas tecnologías es algo que está en constante evolución, y es muy importante estar al tanto de todos los cambios que se producen para incorporar con rapidez las nuevas herramientas y soluciones que aparecen. Las empresas deben saber prepararse para nuevos cambios, y es que las tendencias del

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada

¿Quieres conseguir más clientes?

Rellena el siguiente formulario y te ayudamos a generar más negocio a través de internet.

Call Now Button