En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.
Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el ruido de las redes para centrarse en el círculo más íntimo: nuestros mejores amigos.
Con una interfaz que pone a la cámara en primer plano y herramientas diseñadas para compartir momentos y estados de ánimo en tiempo real, Threads no es solo otra app de mensajería, sino una invitación a vivir y compartir de forma más auténtica en el vasto universo digital.
Instagram no ha querido estancarse y ha creado la aplicación de Threads, una herramienta que permite tener conversaciones públicas con una gran cantidad de usuarios. Es una gran competencia para Twitter, la cual ha estado en puntos de polémica en los últimos tiempos como consecuencia de los cambios que se han producido.
La posición de Threads es mucho más favorable, ya que cuenta con la ventaja de que está respaldada por los grandes fondos de Meta y la gran cantidad de base de usuarios que tiene Instagram.
En este artículo, nos sumergiremos en el corazón de Threads y descubriremos cómo esta innovadora aplicación está cambiando la forma en que nos comunicamos en la era digital.
¿Qué es Threads?
Threads se define como una red social de microblogging, siendo una mezcla entre Twitter y Mastodon, pero teniendo muchas más ventajas. Esta red social está vinculada a Instagram por lo que las cuentas en ambas redes sociales pueden formar parte de un todo.
Su funcionamiento es muy parecido al de Twitter, y no es necesario registrarse si ya se tiene una cuenta creada en Instagram. En tan solo 7 horas se consiguieron 10 millones de usuarios, lo que supone un gran potencial.
Otro aspecto que la hace muy relevante es que cuenta con muchas celebridades y marcas, lo que hace que sea ideal para atraer a nuevos usuarios.
¿Cómo funciona Threads?
Con Threads podemos crear publicaciones de texto, pudiendo añadir fotos o vídeos si lo deseamos. Cuenta con un límite de 500 caracteres en los mensajes, y es posible responder en otras publicaciones, compartiéndolas o airándolas con un texto propio.
Está vinculado con Instagram, por lo que es posible compartir la publicación directamente en las historias de Instagram, lo que ayuda a mejorar la interacción entre ambas redes sociales.
En el momento de su lanzamiento, la aplicación muestra un solo muro, donde se mezcla el contenido de personas a las que seguimos con el contenido de otras personas que hablan de termas que nos pueden interesar, y esto se debe por el funcionamiento de los algoritmos, pero esto es algo temporal, porque poco a poco irán trabajando para mejorar la página de inicio.
Threads dispone de un apartado de notificaciones donde podemos ver todas las notificaciones, ya sean menciones, respuestas o interacciones. Podemos buscar a otros usuarios y en nuestro perfil encontramos el enlace de la cuenta y un botón que enlaza directamente con la cuenta de Instagram.
Como en cualquier otra aplicación, podemos hacer que el perfil sea privado, gestionar menciones o silenciar usuarios o palabras. Es cierto que aún quedan muchas opciones por desarrollar, pero poco a poco se irán implementando.
Diferencias y cosas en común con Twitter
Lo cierto es que Threads tiene muchas similitudes con Twitter, los usuarios pueden publicar mensajes, donde pueden responder las personas que le siguen y a las que ellos siguen. También es posible compartir fotos y vídeos, pero también hay que considerar algunas diferencias entre ambas. En el caso de Threads, esta no tiene mensajería directa.
Pero también hay otras diferencias, como en el límite de caracteres en las publicaciones, de 500 caracteres en Threads a los 280 de Twitter. Threads tampoco cuenta con un límite de publicaciones vistas, a diferencia de cómo pasó en Twitter, que el límite eran 600 publicaciones al día.
Threads no permite guardar publicaciones en borrador, sino que se deben compartir en el momento o se borran. En cuanto a las políticas de seguridad, Threads sigue las mismas condiciones que en Instagram.
A continuación, desglosamos algunas de las características principales de estas plataformas sociales:
Objetivo Principal:
- Threads: Su principal objetivo es la comunicación íntima entre el usuario y su lista de «Mejores Amigos» en Instagram. Se enfoca en el envío de fotos, videos y estados rápidamente a un círculo cerrado.
- Twitter: Es una red social que permite a los usuarios publicar mensajes cortos llamados «tweets». Es una plataforma de microblogging que se utiliza para compartir pensamientos, noticias y contenido, y se enfoca en la comunicación y difusión pública.
Audiencia:
- Threads: Dirigida a un círculo cerrado de contactos (Mejores Amigos).
- Twitter: Generalmente dirigida a un público más amplio, ya que los tweets son públicos por defecto (aunque se pueden proteger las cuentas).
Interfaz Principal:
- Threads: Enfocada en la cámara para capturar y enviar rápidamente fotos y videos.
- Twitter: Enfocada en el feed de tweets, donde puedes ver las actualizaciones de las personas que sigues.
Tipo de Contenido:
- Threads: Mayormente multimedia (fotos, videos) y estados.
- Twitter: Texto (tweets), aunque también permite compartir imágenes, videos y otros formatos multimedia.
Conexión con Otras Plataformas:
- Threads: Está estrechamente vinculado con Instagram.
- Twitter: Funciona como una plataforma independiente, aunque permite integraciones y compartir contenido de otras fuentes.
Similitudes entre Threads y Twitter
- Plataforma Móvil: Ambas son aplicaciones diseñadas principalmente para dispositivos móviles, aunque Twitter también tiene una versión de escritorio robusta.
- Compartir Momentos en Tiempo Real: Tanto Threads como Twitter están diseñadas para compartir actualizaciones y momentos en tiempo real, ya sea con un círculo íntimo (Threads) o con el mundo (Twitter).
- Interacción con Usuarios: Ambas plataformas permiten la interacción directa entre usuarios a través de mensajes. Threads lo hace en un formato más privado, mientras que Twitter tiene Mensajes Directos (MD) además de la interacción pública.
- Presencia de Multimedia: Tanto Threads como Twitter permiten a los usuarios compartir contenido multimedia, como fotos y videos.
El futuro de Threads
El objetivo de Threads es no ser una red social centralizada y para ello se quiere implementar el protocolo de ActivityPub, haciendo que forme parte del Fediverso.
El Fediverso funciona de manera diferente a las redes sociales actuales. Las redes de hoy en día tienen todo el contenido almacenado en los servidores de una única instancia. Así, no habría un único servidor, habiendo una gran red de servidores e instancias. Los datos de los usuarios se guardarán en aquellos servidores de la instancia en los que estén registrados, siendo posible leer el contenido de todos los usuarios de todas las instancias.
La idea de que Threads implemente esta tecnología permite que no sea necesario registrarnos en la red sociales para poder interactuar con los usuarios. Además de todo esto, Threads quiere ser una red social más imparcial, sin que haya tantas polémicas como en Twitter.
¿Qué disponibilidad tiene Threads?
La aplicación de Threads se puede descargar de manera gratuita tanto Apple como en la tienda de Google Play en Estados Unidos. La idea es expandirse a más países, sin embargo, durante la etapa inicial no estará disponible en la Unión Europea.
Europa va a aplicar en los próximos meses una Ley de Mercados Digitales, donde va a limitar la manera en la que las empresas tecnológicas comparten datos entre servicios. Meta por tanto, está a la espera de conocer la aplicación de la ley antes de lanzar la aplicación a más países.
Disfruta de Threads desde el PC
Podemos encontrar la versión web de Threads, lo que hace que sea ideal para usarlo desde el ordenador, algo que es muy demandado por el público. Esto permite usar su uso y por lo tanto, dar paso a nuevas funcionalidades que aún no se han desarrollado.
¿Cómo descargar la aplicación?
Para descargar la aplicación tan toso debemos acceder a App Store o Google Play Store y buscarlo dentro de la plataforma. Al darle a descargar podremos disfrutar de la aplicación en cualquier momento.
¿Cómo activar el perfil?
Para activar el perfil debemos iniciar sesión con un usuario de Instagram, complementando la información personal o con la opción de importar datos desde Instagram. Aquí podemos elegir si queremos que el perfil sea público o privado.
¿Cómo utilizar Threads?
Como hemos dicho a lo largo del artículo, tiene una interfaz muy similar a la de Twitter, donde en el apartado de “home” podemos interactuar con las publicaciones de otras personas y en el icono de búsqueda localizaremos a otros usuarios de Threads.
Si queremos hacer un hilo, hay que hacer clic en el icono del cuaderno, publicando el mensaje y continuando en la parte inferior.
Aunque el uso de Threads está limitado a ciertos países, se presenta como una gran revolución que pretende superar a Twitter. Es interesante que los usuarios puedan acceder a nuevas plataformas donde puedan seguir comunicándose y accediendo a contenido de calidad, por eso este tipo de plataformas irá trabajando poco a poco para conseguir mejoras y poder adaptarse a las demandas del público.
Conclusión sobre esta nueva app
En el mundo online estamos cansados de ver como cada poco tiempo sale una nueva plataforma social que va a lograr que todos los usuarios se enganchen a ella, y parece que Threads será un ejemplo más.
La competencia de Twitter viene con fuerza, con todo el ecosistema Meta detrás y el apoyo del público, con récord de descargas en las primeras horas de su publicación.
Esta aplicación viene pisando fuerte y desde nuestra web hemos querido daros una pincelada de los cambios que supondrá en el uso de Twitter y en el de las empresas, que también deberán subirse al carro de esta.
Como siempre, estaremos encantados de resolver cualquier duda sobre esta nueva plataforma social, o sobre cualquier otro concepto del marketing digital, ¡os leemos!
Agencia de marketing digital Digitalvar