Como usuario, empresa y/o consumidor de contenido digital es prácticamente imposible que nunca hayas aprovechado utilizar una herramienta de Google. Es que, el magnate del movimiento web juega un papel crítico en cuanto a estadísticas y mantenimiento de páginas web, entre muchas otras cosas; un área en la que destaca el set de Google Search Console.
¿Qué es Google Search Console?
Para decirlo con mayor claridad, el mantenimiento y monitoreo constante de una web, son factores vitales que garantizan su éxito. Ya que, gracias a los análisis, resultados y estadísticas tomadas desde el sitio, es mucho más sencillo adecuar su contenido al interés del usuario.
Debido a este factor de control y revisión, Google Search Console se muestra como una herramienta muy completa para la optimización web; que, para quienes aprenden a utilizarla, facilita el posicionamiento en el tope de los resultados de búsqueda.
Una herramienta de supervisión al alcance de todos
Antes de ser conocida con su nombre actual, este set de herramientas había sido bautizado como “Google Webmaster Tools”; una app que podía encontrarse en el store de Google y que podía ser descargada gratuitamente para manejar diversos estadísticas de un sitio web.
Entonces, podemos definir a Google Search Console como una herramienta que posibilita conocer a fondo como Google está percibiendo un sitio web; a fin de conocer cuales mejores deben ser aplicadas.
Todo ello, pensado para obtener un mejor posicionamiento, que ofrezca estar entre los primeros lugares y aparezcas rápidamente, siguiendo la intención de búsqueda del usuario.
Es decir, será posible obtener datos de diagnostico sobre una web propia, obtenida directamente desde el motor de búsqueda; una información que puede servir para evitar problemas con Google, con el rendimiento y por supuesto, con el tráfico dentro del sitio.
Una vez se comienza a trabajar con Google Search Console será como tener un canal de comunicación directo con Google; facilitando la recepción de alertas sobre posibles penalizaciones o problemas, contenido basura y demás factores que pueden arruinar una web.
¿Cómo funciona Google Search Console?
Antes que nada, hay que aclarar que no es necesario registrarse dentro de Search Console para obtener los resultados de búsqueda de Google en el sitio; pero, al hacerlo, es posible acceder a una mayor cantidad de información dentro de los reportes.
Una opción que facilita a los webmasters estar al tanto de cómo es percibido el sitio a través de “Los ojos” de Google.
Añadir una página
- Para obtener el paquete de beneficios que brinda Google Search Console será necesario ingresar a la web principal de la herramienta.
- Una vez allí, debemos iniciar sesión dentro de la cuenta de Google. Si no tienes una, deberás crearla para disfrutar de todo el pack de aplicaciones con las que cuenta el store de Google. Crea una cuenta aquí.
- Cuando hayas ingresado con la cuenta de Google, solo restará introducir el enlace de tu sitio web para conocer sus datos.
Verificar una página en Google Search Console
Después de añadir una web al Search Console, será necesario verificar la propiedad del sitio web por razones de seguridad. Para verificar una URL lo mejor será seguir la opción recomendada por Google propiamente. El proceso consistirá en
- Descargar una verificación de HTML proporcionada por el sitio.
- Subir el archivo resultante a la web mencionada.
- Confirmar la subida exitosa accediendo a la dirección recomendada en el buscador.
- Hacer clic en la pestaña verificar en la parte inferior.
Como tip de permanencia en la verificación y para no tener que volver a ejecutar estos pasos, lo mejor será no remover el archivo HTML subido; incluso, una vez que la cuenta se haya verificado, es una forma de mantener la información del sitio 100% validada. Es importante entender que será necesario verificar las cuatro URLs de un dominio, es decir:
- https://digitalvar.es
- https://digitalvar.es
- https://www.digitalvar.es
- https://www.digitalvar.es
Desde hace poco tiempo también es posible verificar un dominio completo, Digitalvar.es, a través del registro de DNS. Google Search Console nos facilitará un archivo txt que tendremos que crear en nuestro proveedor de hosting, y de manera automática tendremos todas las versiones de nuestra domino verificadas.
Un set de informes y herramientas que aportarán mucho a tu web
En el mundo digital, todo puede y debe ser religiosamente medido para plantear una respuesta efectiva a cualquier problemática de funcionamiento. Pero, Google Search Console no solo evita e identifica problemas; recabar y analizar datos sobre comportamiento e intereses de los visitantes de una web facilita mucho el trabajo de transmisión del mensaje a los manejadores.
Herramientas con mayor funcionalidad de Search Console
- Panel general.
Se trata de una ventana que muestra un resumen del estatus general de la web que has registrado en Search Console; mostrando principalmente los problemas de desempeño, alcance y seguridad que puedan estarse presentando en forma global.
- Reporte de rendimiento.
A través de este informe es posible apreciar cuantas personas han hecho clic en la web utilizando una búsqueda de Google; cuales fueron las consultas que dieron como resultado que se mostrara tu web y su puesto promedio.
- Inspección de dirección.
- Al incluir una URL activa que pertenezca a tu web, será posible ver su estatus en Search Console.
- Informe de cobertura.
Permite visualizar cual página(s) de la web pueden estar siendo indexadas más que otras, con los motivos que derivaron en el resultado.
- Reporte de utilidad móvil.
Se trata de un informa que compila los resultados de una evaluación de usabilidad de las páginas indexadas en los dispositivos móviles.
- Status de búsqueda.
Muestra cuales son las búsquedas avanzadas que Google ha podido o no rastrear; se trata de un informe especifico que responderá al tipo de contenido que esté publicado en la web.
- Reporte de problemas de seguridad.
Tal como su nombre lo indica, es un reporte que puede realizarse automáticamente o simplemente a tiempo del manejador; de forma que puedan identificarse las amenazas de seguridad de que circulen en la web y sea sencillo corregirlas.
- Informe de enlaces.
Con la herramienta de revisión de enlaces será posible identificar cuales sitios web se enlazan con el tuyo; pudiendo revisar el tipo de textos, así como, el propio funcionamiento de los enlaces en tu web.
Métricas para utilizar con Search Console
De forma mensual, con Search Console es necesario que se revisen 4 métricas con mucha relevancia para el funcionamiento de la web. Todas ellas colaboran facilitando resultados para conocer el nivel orgánico de la web, permitiendo saber si es necesario realizar cambios a nivel estratégico. Estas métricas son:
Impresiones
Cantidad de veces que una dirección perteneciente a tu sitio ha sido mostrada entre los resultados de búsqueda de Google. Una opción interesante para saber en qué proporción está siendo considerada tu web y su nivel de selección en el motor de búsqueda. Un incremento en el número de impresiones, tanto de las URLs como de las Keywords, nos servirá para analizar nuestra mejora de posicionamiento web.
Clics
Será una muestra de la cantidad de clics que alguna dirección de tu sitio recibió cuando fueron mostradas por el motor de búsqueda de Google. Revela cuan interesantes ha sido tu contenido para los consumidores. De esta forma podemos saber los términos o consultas que utilizan los usuarios para acceder a nuestro sitio web. Es cierto que no nos mostrará todos los términos por los que han accedido, pero si la mayoría.
Tasa de clics (CTR)
Se trata de una relación entre las impresiones y los clics recibidos dentro de la web; permitiendo establecer un valor porcentual de uno respecto al otro. Es un valor más importante de lo que puede parecer. Si tenemos un CTR muy bajo será interesante modificar el título y la descripción de la URL para hacerla más atractiva.
Posicionamiento
Muestra la clasificación de las URL del sitio dentro de los resultados de búsqueda y sirve para promediar el puesto nominal de la web. Por ejemplo: si una dirección cuenta con el 4° puesto y otra URL (del sitio) se encuentra en el 8°, su puesto promedio será el 6°.
SiteMap
La creación de un sitemap es algo fundamental para mejorar el posicionamiento de un web y facilitar el rastreo de las páginas más importante a los diferentes motores de búsqueda. Pero de poco sirve tener un sitemap bien elaborado si no se lo ofrecemos a los buscadores, pero para eso tenemos Google Seach Console. Esta herramienta nos permite mandar nuestro sitemap para que sea revisado de manera periódica, algo esencial en el SEO de hoy en día.
¿Por qué utilizar Google Search Console?
A pesar de la concreta decisión de buena parte de la población de comprar sus productos de forma presencial, el consumo digital solo se incrementa. Por ejemplo, un estudio realizado por la consultora Kantar TNS, mostró que, el 94% de los latinoamericanos investiga en línea antes de comprar en retail (Thinkwithgoogle,2019).
Es decir, los consumidores acuden a las webs en búsqueda de ayuda para inspirar su compra, para reducir opciones y ayudas relacionadas concretamente con precios; pero, llegan a las tiendas con su marca/modelo en mente.
Pasando de ser buscadores a cazadores en una proporción que responde a 8 de cada 10 usuarios; lo cual, representa el 76% de la población citada en el curso de la encuesta (Deloitte, 2018).
Una acción que demuestra, en pocas palabras, que optimizar tu sitio es vital, para que, al consultar tu rubro seas el primero en brindar esta ayuda; aumentando el tráfico en la web, y así, impactando positivamente en tu negocio.
Explota tus conocimientos SEO con Google Search Console
El SEO técnico está conformado por una conjunto de alteraciones que, al ser realizadas en una web, certifican el rastreo correcto de la misma. También, incluye mejoras que garantizan una indexación adecuada del contenido a los algoritmos de los buscadores; lo cual, suele derivar es un posicionamiento y flujo de búsqueda óptimo en la web.
De hecho, la industria SEO cuenta con un valor superior a los 80 mil millones de dólares dentro del comercio digital actual (Semrush, 2020)
Ser un iniciante en el mundo del manejo web no es un problema para utilizar Google Search Console. Pero, ser un experto en SEO técnico representa un aprovechamiento al 100% del conjunto de herramientas contenidas en el pack de Google; así como, de los motores de búsqueda y algoritmos encargados de mostrar las webs.
Puesto que, aunque parezca increíble, estos conocimientos técnicos de quienes se desenvuelven en este medio funcionan aplicándolos en las herramientas básicas de Search Console; aumentando considerablemente la productividad de los sitios.
Pero, cabe la aclaratoria de que Google no hace distinciones dentro de sus consumidores; y, más bien invita a quienes quieran sacar el mejor provecho sus útiles gadgets a leer sus lineamientos. Comenzando por la guía para principiantes del sitio y continuando con un set más completo de lineamientos para webmasters ofrecido para usuarios de Search Console.
¿Debo de usar Google Search Console?
Google Search Console es una de las herramientas obligatorias para cualquier consultor SEO, y es que no debemos de olvidar que todos los datos obtenidos son del propio Google, por lo que la fiabilidad es máxima. Se trata de una herramienta que nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento y a trazar una estrategia a medio y largo plazo, gracias entre otras cosas a su sección de “consultas”.
No se trata de una herramienta muy complicada de aprender a utilizar, pues su uso no es complejo, aunque si se quiere sacar el máximo rendimiento será necesario pasar horas analizando los datos y corrigiendo los posibles errores que nos pueda indicar.
Esperamos que este artículo os haya servido de utilidad, y hayáis descubierto una nueva herramienta. Os invitamos a que nos contéis vuestra experiencia con Google Search Console en los comentarios.
Agencia de marketing digital Digitalvar
2 comentarios en “¿Qué es Google Search Console?”
La mejor herramienta SEO, sin lugar a duda. Se le puede sacar mucho partido, gracias por explicarla!
Para proyectos pequeños Search Console es lo mejor, pero para cosas serias se queda corto. Aun así es una gran herramienta para el análisis de tráfico. Gracias por la info.