SEO en Facebook, ¿es posible?

Hablar de redes sociales y de posicionamiento web es nuestro pan de cada día, por lo que la fusión de estos, con la aplicación de una estrategia de SEO en Facebook, nos obliga a hacer este artículo.

Estar actualizados a las nuevas tendencias es algo fundamental para poder tener éxito, tanto los usuarios como las empresas. El mundo ha ido cambiando, y todo esto ha sido consecuencia de las nuevas herramientas digitales que han cambiado la manera en la que las empresas se comunican.

Al evolucionar todo esto podemos encontrar nuevas estrategias que ayudan a tener éxito, como el SEO en Facebook, el cual va a permitir mejorar la visibilidad de la cuenta en esta plataforma para poder llegar a los usuarios que estén más interesados.

¿Qué es el SEO? 

Antes de hablar de hacer SEO en Facebook debemos de explicar en qué consiste esta estrategia. El SEO, conocido también como Search Engine Optimizacion, trata de posicionar de manera orgánica a las páginas web, para que estas aumenten su visibilidad dentro de los diferentes buscadores que hay. 

Poder tener éxito dentro de esta área requiere mucho trabajo, porque los resultados de los algoritmos cambian de manera constante como consecuencia de las actualizaciones que día a día sufrimos. Hay que estar atentos a cualquier modificación que se produzca para que no afecte en el posicionamiento.

Dentro del SEO encontramos una cantidad de metodologías y herramientas que tratan de optimizar todo lo que se relaciona con el sitio web, mejorando el ranking de las keywords y aumentando la visibilidad de la marca. 

¿Qué es Facebook?

Facebook es una de las redes sociales que más uso tiene en la actualidad, y fue creada con el objetivo de que las personas mantuvieran el contacto, pudiendo compartir información, noticias o contenidos audiovisuales con sus amigos.

Si queréis saber más sobre este aspecto, os invitamos a leer nuestra GUÍA SEO, la guía más completa actualmente.

Es un canal digital muy conocido, encontrándose entre las primeras aplicaciones que más se utilizan. Se pueden registrar tanto personas físicas, empresas o grandes empresas, para que puedan estar en contacto entre ellas y con su público.

Fusionar el SEO en Facebook nos permitirá, tanto como a nivel usuario como a nivel empresarial, llegar al siguiente nivel

Facebook en cifras

La idea de aplicar una estrategia de SEO en Facebook puede ser una buena opción gracias a la cantidad de usuarios a la que podemos llegar. Para que se entienda esto de manera numérica, vamos a enseñar una serie de estadísticas que reflejan el éxito de la red.

  • Facebook tiene más de 2.800 millones de usuarios activos al mes, y 1.84 millones al día.
  • El tiempo medio que pasa un usuario en Facebook al día es de 38 minutos.
  • Dentro del sector empresarial, más de 90 millones de empresas tienen presencia en el entorno online, y más de 2.000 millones de personas están conectadas a estas.
  • El 74% de las personas asalariadas con altos ingresos usan Facebook para buscar y comprar productos.
  • El 87,1% de los vendedores de Estados Unidos utiliza Facebook como canal corporativo.
  • Más del 15% de los usuarios hace compras en Facebook de manera constante.
  • Facebook registra el 80,4% del tráfico a e-Commerce desde redes sociales. 
  • Un usuario hace clic a 11 anuncios al mes.
  • Entre aquellos usuarios que han hecho clic en el anuncio, el 26% de estos confirmaron que hicieron la compra.

Consejos para hacer SEO en Facebook 

Bien, una vez que ya hemos visto el impacto de Facebook como red social, debemos pasar a conocer las pautas que nos pueden hacer mejorar el SEO en Facebook.

  • Contenido apto: Una de las estrategias más importantes que deben seguir las empresas es captar la atención de los usuarios con un contenido interesante y atractivo, fundamental para trabajar el SEO en Facebook. Lo mejor en este caso es tener un plan a corto plazo, donde se conozcan los intereses de las personas. No siempre hay que hacer publicaciones que estén relacionadas con la empresa, porque puede que no consigamos todos los resultados esperados por parte del público.
  • URL personalizado de la página de Facebook: El link del perfil es una de las principales vías con las que se puede encontrar un sitio web, por eso los profesionales del SEO en Facebook aconsejan tener la URL personalizada.
  • Incluir una foto de perfil reconocible: La imagen que pongamos como perfil debe ser identificable, haciendo que el perfil genere confianza y que los usuarios entren rápido cuando lo ven.
  • Incluir un call to action: Algunos términos como “Registrarse” o “Llamar” pueden llevar a que los usuarios se dirijan a la página web, mejorando así las interacciones y el SEO en Facebook.
  • Linkbuilding en Facebook: Dentro del SEO, el linkbuilding es una técnica muy utilizada y que ayuda a colocar en contenido enlaces permanentes que dirijan al usuario para complementar su búsqueda con contenidos de interés. En Facebook es muy común ver esta técnica, aplicando la consecución de enlaces para trabajar el SEO en Facebook.
  • Empleo de palabras clave en Facebook: Las palabras clave en los motores de búsqueda son muy importantes, porque ayudan a diferenciar a las empresas y que aparezcan en unas búsquedas determinadas. Para el caso del SEO en Facebook, estas deben estar incluidas en una pequeña redacción o descripción sobre los aspectos generales de la empresa.
  • Añadir imágenes o vídeos en las publicaciones: Las imágenes ayudan a aumentar las visitas, mejorando el posicionamiento con estas. Damos un aspecto mucho más atractivo para que los usuarios vean las publicaciones de manera más visual. Las imágenes que se empleen deben tener relación con el contenido, para captar la atención de todos los usuarios.
  • Crear un blog: Si tenemos un blog podremos generar más tráfico aparte del que se consigue en Facebook. En el blog se puede ofrecer contenido más interesante y mucho más completo que en Facebook. Además de esto, podemos tener una identidad propia, con contenidos relacionados con el negocio.
  • Incluir números en las publicaciones: Para potenciar el SEO en Facebook no debemos dejar atrás la idea de colocar títulos con números, siendo un recurso para llamar la atención.
  • Crear un plan de publicaciones: La creación de organigramas donde se representan a través de tablas los días de la semana, determinando las actividades que se van a hacer en cada plataforma. Aquí también hay que determinar la frecuencia de estas publicaciones.
  • Hacer tres publicaciones o más: Tener contenido de calidad es fundamental, logrando impactar en el usuario y mostrando el lado humano de la empresa.
  • Poner encabezados que destaquen los temas: La optimización del contenido es siempre importante, por eso los títulos tienen una importante influencia. Los encabezados deben ser claros y mostrar así la información que se quiere dar a conocer para ubicar mejor el tema.
  • Utilizar hashtags con temas de la empresa: Los hashtags son esenciales dentro de las redes sociales, ayudando a destacar las publicaciones y que lleguen a usuarios interesados en ese tema. Si ponemos hashtags que están relacionados con la marca lograremos destacar de la competencia y darle un toque personalizado.
  • Publicación con toque humorístico: Los memes se han popularizado entre las redes sociales a gran nivel, reflejando situaciones de la vida diaria. Las empresas pueden emplearlas para llamar la atención de los usuarios. Estas publicaciones no deben faltar en los perfiles sociales de la empresa, mejorando el alcance de estas.
  • Segmentar al público: Dentro de las redes sociales podemos dirigir el contenido a un público más concreto, segmentándolo por edad, sexo o idioma, fundamental si queremos trabajar el SEO en Facebook de forma eficiente.
  • Habilitar la mensajería instantánea: Otro elemento que no podemos olvidar para trabajar el SEO en Facebook es la mensajería instantánea, para que los usuarios se puedan comunicar de manera privada con la marca y sea más directo y rápido.

Las marcas están cada vez más interesadas en desarrollar estrategias en aquellas plataformas en las que puedan sacar el máximo provecho de sus estrategias. Con el SEO en Facebook dominarán todas las técnicas que le ayudarán a conseguir mejorar su presencia en esta red social.

Saber llegar a nuestros usuarios y ofrecerle información de calidad será fundamental para captar su atención y retenerlos, mejorando los resultados y el impacto que tenemos en las plataformas. 

Confiamos en que este artículo sobre aplicar una estrategia de SEO en Facebook os sea de utilidad. Además, como siempre, estaremos encantados de conocer vuestra experiencia y resolver todas las dudas que podáis tener sobre el SEO en Facebook, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

eat seo digitalvar

Descubre el EAT SEO

Sabemos que el contenido que se trabaja y se publica en internet debe ser de calidad y debe servir de ayuda para los usuarios. Por eso, hay que valorar diferentes aspectos que pueden ser influyentes en todo esto, como el EAT SEO que analiza varios factores que determinan si una web es apta para estar

notas de instagram

Descubre las notas de Instagram

Las plataformas y las redes sociales están en constante crecimiento, ofreciendo al público nuevas actualizaciones para que puedan desarrollar nuevas creatividades. Esto es el caso de las notas de Instagram, donde los usuarios pueden compartir nuevos mensajes cortos y crear nuevas relaciones con el público elegido. La plataforma rey, sobre todo entre público menor de

chatGPT digitalvar

¿Qué es ChatGPT?

ChatGTP está en boca de todos, y es normal. A pesar de que no se trata de la primera herramienta que utiliza la inteligencia artificial para crear contenido, su gran exposición a los medios, así como su fácil accesibilidad, le han dado una posición de privilegio. Los avances dentro del sector tecnológico están en continuo

imagen de marca digitalvar

La importancia de la imagen de marca

Las marcas deben saber diferenciarse de la competencia para poder generar mucha más visibilidad y captar la atención del público. Para ello es interesante que desarrollen prácticas con las que pueden comunicar sus valores de manera más exitosa, y para ello hay que trabajar la imagen de marca. A través de esta, las empresas pueden

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada

¿Quieres conseguir más clientes?

Rellena el siguiente formulario y te ayudamos a generar más negocio a través de internet.

Call Now Button