Tipos de penalizaciones de Google

Las prisas no son buenas consejeras, y en el mundo del marketing digital este concepto es importante grabarlo a fuego a la hora de aplicar una estrategia. Las penalizaciones de Google afectan a más webs de lo que se podría imaginar, y no debemos de enfadar al motor de búsqueda si no queremos trabaja en vano.

Para las empresas, negocios o marcas que trabajan en el entorno digital y tratan de llevar a cabo una estrategia exitosa, es importante que tengan en cuenta las penalizaciones de Google, y es que estas pueden ser muy dañinas a la hora de posicionar un sitio web.

Cuando una página trata de posicionarse en los primeros resultados, realiza determinadas acciones para conseguir esto, sin embargo, si los robots o arañas de Google no consideran que esas prácticas sean las más lícitas, aplicarán unas penalizaciones. Es necesario detectar estas penalizaciones de Google a tiempo y saber.

¿Qué es una penalización algorítmica?

Las penalizaciones algorítmicas son aquellas que se aplican cuando no se cumplen con las directrices de Google según algún algoritmo o modificación de algunos de estos. El inconveniente en esto es que Google modifica constantemente sus algoritmos para ofrecer un servicio más eficiente, por lo que las páginas web deben estar en constante actualización para no sufrir ninguna penalización de Google relacionado con las modificaciones algorítmicas.

Cuando se sufre una penalización algorítmica la web empieza a perder visibilidad de manera significativa, además de haber problemas en cuanto al acceso del dominio. Por norma general, esta penalización de Google es inmediata, y de un día para otro tu tráfico orgánico decrecerá notablemente.

¿Qué es una penalización manual?

Dentro de los tipos de penalizaciones de Google que hay, encontramos la penalización manual, en la cual interviene un empleado de Google, como del departamento de Search Quality o Webspam.

El trabajo de estas personas es analizar los sitios web para comprobar si han infringido alguna política de buen uso, dando un aviso al webmaster en el caso de que así sea.

A continuación, explicamos las causas por las que puede intervenir un empleado para implementar una penalización:

  • Spam creado por los usuarios.
  • Texto oculto y/o spam de palabras claves.
  • Spam puro.
  • Contenido superficial que no genera valor al usuario.
  • Backlinks no naturales.
  • Enlaces no naturales de la propia web a otra.

En el momento en el que una web está sancionada, se le comunica al Webmaster mediante la Google Webmaster Tools, también conocido como Google Search Console.

Principales motivos por los que una web es penalizada

Siempre hacemos hincapié en que hay que seguir las directrices de Google, pero en muchas ocasiones, con el objetivo de lograr resultados más rápidos, hacemos alguna pequeña trampa. En el caso de que nos pillen en dicha estrategia de black o grey SEO, nos jugaremos la implementación de penalizaciones de Google en nuestra web, algo que no querrás.

A continuación, indicamos los principales motivos por los que una web puede ser penalizada por Google.

Enlaces sospechosos

La estrategia de linkbuilding y backlinks es fundamental para lograr que una página web, y sus keywords, aumente la visibilidad y mejore su posicionamiento en las SERPs. Es importante que los enlaces vengan de forma natural y constante, ya que, si no, Google puede entender que estás trtando de engañarle.

Es muy habitual ver como algunas webs reciben, de golpe, miles de enlaces, de muy baja calidad, y esto es penalizable por Google, que por norma general suele detectarlo. En muchos casos no habrá penalizaciones de Google, pero en otros mucho, si que se aplicarán dichas sanciones.

El algoritmo Google Penguin es el encargado de analizar el perfil de enlaces de una web, siendo uno de los algoritmos más relevantes e importantes del panorama.

Contenido duplicado

Siempre se ha dicho que el contenido es el rey de Google, y la creación de artículos o páginas de calidad es realmente complicado, por lo que muchas webs se dedican a copiar contenido de otras páginas bien posicionadas, sufriendo penalizaciones de Google por este motivo.

El contenido duplicado puede ser de dos tipos:

  • Interno: este caso se da cuando el contenido se encuentra en dos URL que forman parte de tu web.
  • Externo: cuando el mismo contenido de un sitio web se encuentra en otro, como por ejemplo en las fichas de productos.

Google analizará ese contenido y lo determinará como de baja calidad para que no logre posicionarse correctamente.

Thin content

El thin content hace referencia al contenido pobre de una página web, no solo en extensión, también es válido para la calidad del escrito. Cuando una página cuenta con mucho contenido de estas características, es normal que acabe sufriendo alguna de las penalizaciones de Google.

Como comprenderás, si tu web tiene alguna página de estas características, no correrás ningún riesgo de recibir penalizaciones de Google, el problema viene cuando la mayoría de tu contenido es así.

Recuerda, lo importante es crear contenido de calidad, con una extensión mínima de 600 palabras, que aporten valor al usuario y que estén escritos correctamente.

Usabilidad web y experiencia de usuario

Google busca constantemente la mejor experiencia de usuario posible, tanto a nivel de contenido como a nivel de diseño web, y no seguir las directrices marcadas puede acarrear penalizaciones de Google.

Una página web con una buena usabilidad de usuarios debe de:

  • Tener una velocidad de carga elevada, permitiendo que una web esté al 100% en menos de 3 segundos, en cualquier tipo de dispositivos.
  • El diseño de la página debe de ser responsive, adaptando el diseño a la versión móvil.
  • La facilidad de uso es clave, y es que cualquier usuario debería de poder navegar por la web de manera sencilla.

¿Cómo saber si has recibido penalizaciones de Google?

Una vez que conocemos los factores que pueden ocasionar penalizaciones de Google, debemos saber si hemos recibido una para poder enfrentarla cuanto antes. Para ello existen dos formas:

  • Revisar las estadísticas: la primera señal que debemos tener en cuenta es la caída de tráfico de manera repentina. Para ello, se debe ir al panel de Google Analytics y comprobar algunas estadísticas, dentro del apartado fuente de tráfico. Si se observa que el tráfico orgánico ha caído de golpe, significa que hemos sufrido alguna de las penalizaciones de Google.
  • Comprobar los mensajes de Google Search Console: esta herramienta también ayuda para conocer si hay alguna penalización manual, ya que en el caso de la penalización algorítmica no se recibe ningún aviso ni notificación. Esto se puede ver en el apartado de “Seguridad y acciones manuales”.

¿Cuánto tiempo duran las penalizaciones de Google?

Según el tipo de penalización, esta puede durar un tiempo determinado, por lo que es conveniente diferenciar entre ambas para conocer bien estos factores.

Duración de las penalizaciones de Google manuales

Como se ha mencionado al principio, la penalización manual es realizada por trabajadores de Google, por lo que habría que hacer una valoración y análisis más pormenorizado sobre la naturaleza y el motivo de esta.

Cuanto se trata de una sanción leve, que infrinja alguna Google Webmaster Guideline la sanción puede estar durante 30 días. Cuando haya pasado este tiempo y con las correcciones oportunas, el dominio debería volver a la normalidad de manera gradual.

En el caso de que la infracción sea grave, esta se puede prolongar durante meses incluso años. Cuando ocurre esto, la mejor solución es abandonar el dominio y hacer una redirección de todo el contenido de esa web a una nueva.

Duración de las penalizaciones de Google algorítmicas

En este aspecto, el nivel de visibilidad web y de posicionamiento colapsa sin previo aviso y de manera continuada. La duración de estas penalizaciones no se puede determinar como un tiempo en concreto. Para ello, la persona que se encargue de ese sitio web deberá analizar las posibles causas de la caída y aplicar así las medidas oportunas.

En cuanto a Google Panda, todos los focos se centraron en el SEO On Page, por lo que cuando se recibía una sanción se trabajaba sobre esta área para volver a recuperar las posiciones. Debemos de revisar el contenido escrito, modificarlo en el caso de que lo hayamos copiado o spinneados de otra web.

En el caso del algoritmo Google Penguin deberemos de analizar nuestro perfil de enlaces. Haciendo disallow a aquellos dominios que tengan SPAM o sean de baja calidad, y debemos de tratar de conseguir enlaces de calidad, con el fin de que las penalizaciones de Google terminen de penalizarnos.

Bien es cierto que muchas veces, las estrategias que se siguen para posicionar de manera rápida una página web no son las más lícitas. Ante esta situación se pone en riesgo la visibilidad de la web, ya que Google estará en constante análisis sobre las acciones que se toman en cada web.

Si no seguimos los pasos adecuados, se pueden sufrir penalizaciones de Google, que, aunque en muchas ocasiones se pueden resolver fácilmente, en otras ocasiones estas pueden ser más complejas y nos pueden generar más problemas.

Desde Digitalvar esperamos que hayáis aprendido más sobre el funcionamiento y el trabajo que conlleva las penalizaciones de Google. Estamos encantados de poder leer vuestras experiencias y, en caso de haber sufrido una penalización saber cómo pudisteis resolverla. ¡Os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

0/5 (0 Reviews)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

plugin Yoast SEO digitalvar

Descubre el plugin Yoast SEO

Hablar de WordPress y de SEO es hablar del plugin Yoast SEO, el primer gran plugin para trabajar el posicionamiento orgánico de una web. Cuando trabajamos la página web y su contenido, debemos tener muy en cuenta el posicionamiento en buscadores y la manera en la que se trabaja dicho posicionamiento, porque así lograremos mejorar

tipos de pujas en Google Ads Digitalvar

Descubre los tipos de pujas en Google Ads

Cuando queremos invertir en publicidad digital para que la marca aumente su visibilidad y pueda llegar a más usuarios, es importante determinar la campaña y la plataforma que mejor se puede ajustar.  Google Ads es sin lugar a duda una de las mejores vías para alcanzar a los usuarios interesados en nuestros productos y servicios.

emojis en SEO Digitalvar

Usar emojis en SEO

Ser llamativos en internet y en las SERPs es fundamental si queremos que nuestra tasa de CTR y el número de clics se incrementen. Una forma de lograr este objetivo es utilizando emojis en SEO, tanto en los títulos como en las descripciones, y hoy os vamos a hablar de esto desde nuestra agencia de

tendencias del marketing digital digitalvar

Explorando las últimas tendencias del marketing digital

El mundo del marketing y de las nuevas tecnologías es algo que está en constante evolución, y es muy importante estar al tanto de todos los cambios que se producen para incorporar con rapidez las nuevas herramientas y soluciones que aparecen. Las empresas deben saber prepararse para nuevos cambios, y es que las tendencias del

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada

¿Quieres conseguir más clientes?

Rellena el siguiente formulario y te ayudamos a generar más negocio a través de internet.

Call Now Button