¿Qué es el buzz marketing?

Dentro del mundo de la comunicación y de la publicidad nos encontramos con infinidad de estrategias y conceptos diferentes, con un único objetivo, ayudar a un negocio a crecer, algo que se puede lograr con el buzz marketing.

Las empresas tienen el objetivo de darse a conocer dentro de su entorno para llegar a una mayor cantidad de usuarios. Esto se ha trabajo desde siempre, desde que los negocios comenzaron su actividad en pequeñas tiendas, y ahora con el marketing digital encontramos más recursos y herramientas con los que potenciar esa visibilidad.

En todo este aspecto, el concepto de buzz marketing tiene mucha importancia porque, aunque es un término reformado es algo que se lleva empleando desde hace siglos y nosotros te vamos a contar todos sus secretos.

¿Qué es el buzz marketing? 

El buzz marketing se define como el “boca a boca” o el “boca-oreja”, es decir, ganarnos la confianza de nuestro público aumentando su nivel de satisfacción para lograr que estos se conviertan en transmisores de información sobre la empresa y sobre posibles recomendaciones. 

De esta forma los propios usuarios son los que crean la expectación sobre la marca y sobre el producto y pocas cosas aportan tanta confianza como que una persona de su opinión sobre una experiencia, de ahí la relevancia del buzz marketing.

Los consumidores dan a conocer las ventajas del producto a otras personas del entorno de manera voluntaria, siendo una vía mucho más fiable con la que se pueden aumentar las ventas y viralizar el producto o servicio.

Los 4 principios del buzz marketing

Antes de nada, no debemos olvidar que para hacer buzz marketing necesitamos la presencia en las redes sociales, donde un usuario puede transmitir información a otro sobre una marca, por eso hay que pensar bien la estrategia que se lleva a cabo.

La idea de que un usuario hable bien de un producto permite que el resto de los usuarios confíen más en esos beneficios y ventajas, antes que en la opinión de la empresa que lógicamente va a hablar bien de sus productos o servicios.

Para ello hay que tener en cuenta los 4 principios de la estrategia del buzz marketing.

  • Curiosidad: Somos personas curiosas, y cualquier cosa que nos despierte intriga nos hará querer conocerla hasta el final.
  • Confianza: Confiamos más en los mensajes que provienen de personas que conocemos.
  • Contenido: El mensaje que transmitimos tiene contenido que merece la pena compartir, ya sea por su carácter o su utilidad.
  • Viralidad: El mensaje debe tener la capacidad de transmitirse por sí solo, sin que la empresa deba intervenir para que se viralice.

Ventajas del buzz marketing 

Al comenzar a desarrollar una estrategia de buzz marketing debemos conocer las ventajas que nos puede ofrecer:

  • La idea de crear el mensaje no supone ninguna inversión: no hace falta que hagamos campañas de publicidad ni que gastemos miles de euros en Google Ads o Facebook Ads, nuestros clientes harán eso por nosotros.
  • La publicidad que recibe la marca es gratuita: como comentamos en el punto anterior, nuestros clientes harán la publicidad por nosotros.
  • La marca puede llegar a una mayor cantidad de usuarios: cada persona puede hablar a sus amigos/conocidos de nosotros, el impacto es infinito.
  • Aumenta la confianza del público: la opinión de una persona cercana pesa mucho en nosotros a la hora de tomar decisiones, por eso el buzz marketing es tan útil.
  • Se obtienen opiniones positivas de manera natural: el feedback que darán nuestros clientes será positivo, incrementando la imagen que la gente tiene de nosotros.
  • Se puede vender más rápidamente: gracias a la confianza ofrecida por los usuarios, por los comunicadores.

Desventajas del buz marketing 

Pero como con cualquier otra estrategia debemos tener en cuenta aquellas desventajas que podemos encontrar con buzz marketing.

  • La marca no es quien interactúa con el público, lo que provoca que no tenga el control sobre el contenido ni que responda todas las dudas que puedan surgir.
  • No hay control sobre los resultados de lo que hablan de la marca.
  • Es complicado iniciar una estrategia de este tipo: realmente solo hay una, el trabajo duro y bien hecho.

Buzz marketing VS marketing viral

El buzz marketing y el marketing viral son estrategias donde la marca o los productos llegan a tener una gran difusión, pero hay una gran diferencia que los separa.

El marketing viral trata de crear un mensaje que sea fácil de compartir y de extender mientras que en el buzz marketing la idea es que las personas hablen y opinen sobre la marca. Con esto podríamos determinar que el buzz marketing es una rama muy concreta del marketing viral.

Con el marketing viral tan solo necesitamos situar a la marca en el mapa mientras que con el buzz marketing debemos transmitir información de calidad para que el público tenga interés, se enganche al producto y opine sobre este, recomendándolo a amigos.

¿Cómo llamar la atención con esta estrategia? 

Como el objetivo del buzz marketing es llamar la atención del público para que estos hablen sobre la marca hay que conocer aquellos elementos que pueden despertar interés en la audiencia.

Por eso hay que buscar temas de conversación para que las personas establezcan una conversación sobre el tema y charlen sobre ello. La idea principal es conseguir pulsar varios botones a la vez, conocidos como botones de activación para obtener el mejor resultado:

  1. El tabú: Este botón se pulsa cuando la campaña habla sobre algún tema que no es ilegal, pero está prohibido. Así se puede generar conversación y posicionarse de manera contraria o a favor del mensaje. Aquí entraría el tema de sexo y todo lo relacionado a este.
  2. Los secretos: Crear misterio en el usuario es clave, porque cualquier secreto va a generar más interés. La idea con esto es mostrar imágenes limitadas o información incompleta para aumentar la expectación del público
  3. Lo inusual: Todo aquel producto que sea nuevo o que no se sepa como se utiliza va a generar intriga en el público, activando así el boca a boca.
  4. Lo extraordinario: Cuando se ve algo llamativo y positivo la persona comienza a tener más interés en ello, despertando sorpresa y felicidad. Para que esto funcione, las imágenes y los vídeos empleados deben ser reales.
  5. Lo gracioso: El botón del humor es sin duda una gran apuesta, pero hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene el mismo humor. Por eso podemos tener el riesgo de ridiculizar la marca cuando al público no lo hace gracia.
  6. Lo singular: Este aspecto se apoya en la controversia o lo políticamente incorrecto, que hace que sea una opción bastante arriesgada sino asumimos las consecuencias que podemos sufrir. Puede que no se encaje en el momento social la estrategia o mensaje que se lleve a cabo.

Puntos clave del buzz marketing 

Si queremos tener éxito con el buzz marketing y que los productos se den a conocer debemos considerar los siguientes aspectos.

Comunicación: El consumidor es nuestro medio de comunicación, por lo que hay que enfocar la estrategia de comunicación en torno a este.

Satisfacción: El grado de satisfacción que alcance el usuario debe ser elevado, logrando que todos los elementos del producto estén a la altura de lo que ellos esperan, si no, el buzz marketing no existirá.

Superioridad: El producto llegará a ser evangelizado cuando tenga alguna característica que supera a la competencia, además del precio o de la calidad hay otras maneras de lograrlo.

Viralización: La estrategia de buzz marketing se puede combinar con otras como influencers o publicidad en general, mejorando las posibilidades de viralizar el producto.

Internet: Es interesante que nos centremos más en el mundo online y los medios digitales porque sin una estrategia digital nunca lograremos fortalecer esa viralización.

Medición: Gracias a las herramientas de monitorización podremos conocer lo que está pasando con la estrategia, si es necesario cambiar algún aspecto o mantenerla.

En el entorno actual las empresas deben analizar bien los objetivos que tienen planteados y conocer todas las posibles alternativas con las que pueden dar el paso y conseguirlos. Gracias a los avances, el mundo online es una gran oportunidad y es que encontramos técnicas como el buzz marketing que ayudan a que las marcas aumenten su visibilidad, mejorando la relación con los usuarios.

No hay nada mejor que tener a un grupo de usuarios que opinan positivamente sobre la marca y sus productos y lo recomienden a otras personas del entorno, reforzando la confianza de la marca y atrayendo a una mayor cantidad de clientes.

Confiamos en que este artículo sobre el buzz marketing os haya servido para conocer una nuestra estrategia de comunicación, útil, y sobre todo rentable económica, donde el esfuerzo y el buen trabajo es la clave del éxito.

Como siempre, estaremos encantados de resolver todas las dudas que os puedan surgir sobre el buzz marketing, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

0/5 (0 Reviews)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button