¿Qué es el modelo CANVAS?

Estamos seguros de que has oído hablar del modelo CANVAS en infinidad de ocasiones, y es que es uno de los principales análisis empresariales, con el que podremos definir una estrategia para el negocio.

Cuando se comienza un negocio o proyecto hay que tener en cuenta aquellos aspectos que son relevantes y que pueden determinar el rendimiento de este. A veces las marcas se centran en elementos o fases que no son tan importantes, llevándolos al fracaso y a no saber gestionar bien cada proceso.

Por eso es interesante que al iniciar la actividad de un negocio se trabajen con estructuras claras y organizadas como el modelo CANVAS, que nos ayudará a analizar cada elemento de manera exitosa y concreta, reforzando la calidad del servicio que se ofrece al cliente y mejorando aquellas partes que puedan suponer retrasos en la estrategia. 

¡Empezamos!

¿Qué es el modelo CANVAS?

El modelo CANVAS es una herramienta de gestión estratégica con la que podemos conocer los aspectos más importantes y claves dentro del negocio. Se tiene en cuenta la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de la organización, de manera que se puede conocer las necesidades o deficiencias que tiene la empresa y analizar así el rendimiento.

Gracias a este modelo lograremos ordenar las ideas cuando queramos poner en marcha un negocio, siendo esto clave a la hora de crear modelos que aporten valor a los clientes.

¿Para qué sirve el modelo CANVAS?

De primera mano, el modelo CANVAS permita conocer e identificar los aspectos esenciales de un modelo de negocio, dándolos a conocer de manera estructurada para que podamos encontrar aquellas actividades que son más relevantes, los puntos que hay que mejorar y las alternativas que podemos tener, entre otras muchas cualidades.

Para que se entienda mejor su finalidad, vamos a ver de manera más detallada cómo nos puede servir este modelo en el negocio.

  • Ayuda a identificar lo esencial: gracias a esta estructura podemos tener una visión más general del modelo de negocio, mostrando las actividades que no son relevantes o aquellas que se pueden interponer a la hora de cumplir los objetivos. La idea es enfocarnos en lo esencial para optimizar el negocio.
  • Es una base para la lluvia de ideas: también nos puede servir para dar rienda suelta a las ideas, tanto las personales como las de otros compañeros. Así se encuentran otras posibilidades de comercialización.
  • Ofrece una presentación estructurada: con el modelo CANVAS podemos tener una estructura más organizada y clara, logrando que el resto lo puedan entender rápidamente. Esto también facilita que otras áreas del negocio puedan recibir la información que es importante de manera rápida.
  • Asienta la base de los planes del negocio: aunque no tenemos un plan de negocios detallado con este modelo, podemos conseguir una estructura que nos ayudará como esqueleto en el plan de negocios.

Elementos del modelo CANVAS

Para realizar el modelo CANVAS habrá que tener en cuenta los diferentes elementos o bloques que lo forman, para ir completándolos y definir bien el negocio. Por ello, os vamos a indicar los diferentes puntos a tener en cuenta del modelo CANVAS:

  • Segmentos de mercado: En este primer bloque tenemos que detallar toda la información que tenemos sobre el segmento al que nos dirigimos. En caso de que haya más de un segmento conviene dejarlo detallado para que quede claro.
  • Propuesta de valor: Aquí hay que valorar las necesidades que hay que cubrir, detallando qué productos o servicios vamos a ofrecer y cómo vamos a lograr diferenciarnos de la competencia. Así obtendremos la ventaja competitiva, que puede basarse en costes, productos o transacción.
  • Canal: Este bloque hace referencia a la manera en que haremos llegar la propuesta de valor a los clientes, es decir, cómo vamos a distribuirlo.
  • Relación con el cliente: Es conveniente determinar el tipo de relación que vamos a tener con el cliente, si va a ser cercana, personalizada, exclusiva… esta relación debe ser acorde con el mensaje que se quiera transmitir.
  • Fuentes de ingresos: En este aspecto hay que concretar la forma en la que se van a generar recursos con lo que ofrecemos al público. Además de pensar a que precio hay que vender los productos, también hay que pensar cuánto están dispuestos los clientes a pagar. Uno de los puntos clave del modelo CANVAS, pues nos va a permitir planificar el apartado de costes.
  • Actividades clave: En referencia a este apartado del modelo CANVAS hay que considerar aquellas actividades que son necesarias para lanzar la propuesta de valor. Aquí hay que hablar de la producción, la solución de los problemas y la plataforma que hay que usar. 
  • Recursos clave: Para tener éxito dentro del modelo de negocio es necesario que existan una serie de recursos físicos y materiales como las patentes o derechos de autor, junto con los recursos humanos y financieros. 
  • Socios clave: También es conveniente concretar las alianzas estratégicas que se van a llevar a cabo para desarrollar el modelo de negocio, donde los socios y los proveedores son una parte importante en este aspecto. De esta manera podemos lograr que el proyecto sea viable y se valore su potencial.
  • Estructuras de coste: No podemos olvidar la idea de definir costes que sean importantes dentro de la actividad, así como los recursos claves. Hay que considerar opciones como reducir el precio del producto, automatizar la producción etc. para ajustar los costes.

¿Cómo utilizar el modelo CANVAS en la vida real? 

En el momento de llevar el modelo CANVAS a la vida real debemos prestar atención a diferentes pasos o puntos que van a ser claves.

Aprender de la competencia

Es interesante conocer a la competencia y mapear sus modelos de negocios, logrando tener una visión mucho más profunda sobre lo que quieren los clientes y lo que pueden pagar. En este aspecto hay que valorar algunos aspectos como:

  • Quiénes son los competidores y cuál es su presencia online.
  • Cuáles son los competidores más populares.
  • Cuáles son sus ofertas principales.
  • Cuáles son sus precios.
  • Qué estrategias emplean para captar a los clientes.

Hacer una lista de verificación

Para poner en marcha este proceso del modelo CANVAS se necesita seguir una serie de pasos:

  • Reunir a un equipo de 3 a 5 personas de la empresa, que tengan roles estratégicos y con una gran capacidad para análisis.
  • Imprimir el Canvas y elegir un espacio para colgarlo. Cuanto más grande y amplio sea, mejor.
  • Contar con numerosas notas adhesivas y marcadores listos.
  • Reservar una o dos horas como mínimo para la actividad.

Mapear y vincular datos

Lo primero que hay que hacer es mapear el negocio a gran escala, teniendo en cuenta aquellos elementos más importantes y vitales dentro del negocio. Estos conceptos deben ser claros para que todas las personas entiendan su significado.

Cada propuesta de valor necesita un segmento de cliente y un flujo de ingresos de manera individualizada. A partir de esto, una vez que estén colocados todos los elementos habrá que hacer un descanso para visualizar si hemos olvidado algo.

Es interesante utilizar un color diferente para cada segmento, lo que nos permitirá ver y analizar el modelo CANVAS realizado de una forma más sencilla.

Identificar el estado actual

Es importante no mezclar ideas del futuro con aspectos actuales, además de no combinar tampoco diferentes departamentos. En el caso de trabajar en una organización grande encontraremos propuestas de valor diferentes, así como varios modelos de negocio.

En este caso, hay que solicitar que los departamentos hagan su propio modelo CANVAS para después poder compararlos. 

Revisar

Conviene hacer un repaso para asegurarnos de que cada segmento de cliente está vinculado a una propuesta de valor y una fuente de ingresos. Todo lo que esté en el lado izquierdo apoye al lado derecho del Canvas.

Clasificar

Tras realizar todos estos pasos, debemos valorar el modelo de negocio del 1 al 10, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones. 

  • ¿Cómo afectarán a los clientes los cambios de los costes? ¿El modelo previene esa reacción?
  • ¿Cuán escalable es el modelo de negocio?
  • ¿Produce ingresos recurrentes el modelo de negocio?
  • ¿Gana lo suficiente el modelo antes de gastar?
  • ¿Cuántas tareas de las que hacemos las pueden hacer otros?
  • ¿Está protegido el modelo de negocio en comparación con el de la competencia?

Para terminar, hay que tomar una foto del modelo CANVAS y compartirlo, consultando fácilmente la referencia. También hay que fomentar que los miembros del equipo discutan sobre el negocio y se les motive para buscar puntos ciegos.

Ejemplos reales de empresas que han implementado un modelo CANVAS

Para ver de forma mejor representada explicaremos detalladamente algunos ejemplos de empresas reales que han puesto en marcha el modelo CANVAS y han obtenido grandes resultados con ello.

Starbucks

Starbucks es una cadena internacional de cafeterías que se considera la compañía de mayor comercialización de cafés en el mundo. 

Segmento de mercado

  • Público masivo
  • Consumidores de café
  • Clientes de paso (aeropuertos)

Propuesta de valor

  • Olor a café desde la entrada
  • Café especializado más conocido en el mundo
  • Simplifica y acelera el proceso de pedido
  • Gusto
  • Calidad
  • Experiencia de cliente
  • Música relajante
  • Mobiliario cómodo

Canal

  • Tiendas propias
  • Tiendas especializadas en café
  • Clientes de autoservicio
  • Tarjeta de fidelización
  • Pedido a través del móvil
  • Appstore
  • Google Play
  • Sitio web

Relación con el cliente

  • Empresas agricultoras
  • Producción
  • Distribución
  • Marketing

Fuentes de ingresos

  • Ventas de alimentación y bebidas
  • Licencias
  • Venta cruzada
  • Productos y servicios de medios

Actividades clave

  • Expansión a nuevos mercados
  • Distribución a minoristas
  • Comercialización
  • Comunicación
  • Convenios financieros

Recursos clave

  • 31.000 cafeterías en 80 países
  • Más de 13.000 tiendas propias
  • Calidad de café
  • Productos de comercio justo

Socios clave

  • Franquicias
  • Subsidiarios
  • Suministradores
  • Agricultores
  • PepsiCo
  • Spotify

Estructuras de coste

  • Empresas agricultoras
  • Producción
  • Distribución
  • Marketing
  • Instalaciones
  • Impuestos

Netflix

Conocida a nivel mundial, es una empresa de entretenimiento con una plataforma de suscripción, con más de 208 millones de suscriptores a lo largo del mundo. A continuación, os mostramos algunos aspectos importantes de su modelo CANVAS.

Segmentos de mercado

  • Mercado masivo
  • Fans de películas blockbuster
  • Consumidores de entretenimiento por satélite

Propuestas de valor

  • Contenido original de Netflix
  • Biblioteca al servicio del usuario
  • Concepto de suscripción mensual
  • Precio
  • Comodidad
  • Algoritmo personalizado por el usuario

Canal

  • Página web de Netflix
  • Aplicaciones desarrolladas para Smartphone, Smart TV y tablets
  • Decodificador de Movistar
  • PlayStation y Xbox

Relación con el cliente

  • Se requiere registro
  • Contenido a la carta
  • Personalización
  • Servicio de atención al cliente
  • Servicio automatizado
  • Anuncios locales

Fuente de ingresos

  • Suscripciones mensuales
  • DVD por correo
  • Participación en producciones de cine

Actividades clave

  • Compra de contenidos
  • Catálogo
  • Producciones cinematográficas
  • Distribución de películas
  • Expansión en todo el mundo
  • Desarrollo de algoritmos de recomendación
  • Licencias de contenido
  • Legal

Recursos clave

  • Producción propia
  • Red de distribución de contenido
  • Inventario de DVD
  • Big Data
  • Departamentos de Atención al Cliente
  • Proyectos de innovación
  • Dominio del sector del entretenimiento

Socios clave

  • Filiales
  • Estudios cinematográficos y de televisión
  • Fabricantes de televisión
  • Redes de distribución de contenido
  • Proveedores de servicio de internet
  • Movistar
  • Plataformas de juego
  • Servicio postal
  • Inversores
  • Agencias de comunicación

Estructuras de coste

  • Empleados
  • Producciones cinematográficas
  • Acuerdos de licencia de contenido
  • Desarrollo de software
  • Costes legales
  • Marketing
  • Publicidad

Diferencia entre CANVAS y Lean CANVAS

El Lean Canvas es una adaptación del modelo CANVAS, el cual se centra más en los problemas. Este modelo trata de enfocarse más en aportar valor a nuestros productos y servicios más que a los clientes, teniendo un mayor peso las métricas y el progreso del proyecto. 

Para llevar a cabo este proceso, se debe iniciar una definición del problema para que a partir de ahí se busque una solución mediante canales y costes previstos. Es decir, trata de encontrar la solución a los problemas y en el producto mientras que el modelo CANVAS se centra en la elaboración de planes operativos y estratégicos y en ofrecer un mejor servicio al cliente.

La gestión de un negocio es algo que requiere tiempo para pensar bien en qué aspectos hay que centrarnos y qué elementos nos van a ayudar para llegar a nuestro público.

En la actualidad contamos con una gran cantidad de herramientas que nos facilitan todos estos procesos, como el modelo CANVAS donde las empresas pueden proyectar todos los aspectos importantes dentro del negocio para gestionar todas las transacciones que se realizan y mejorar el servicio que se ofrece al cliente.

Esperamos que hayáis comprendido bien la importancia de llevar una estructura organizada dentro de la empresa y que planteéis este modelo para vuestros negocios. Estaremos encantados de leer vuestras dudas sobre el modelo CANVAS, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button