Cuando queremos invertir en publicidad digital para que la marca aumente su visibilidad y pueda llegar a más usuarios, es importante determinar la campaña y la plataforma que mejor se puede ajustar.
Google Ads es sin lugar a duda una de las mejores vías para alcanzar a los usuarios interesados en nuestros productos y servicios. Su alcance y la segmentación por intención de compra la convierten en una herramienta indispensable.
Dentro de esta también hay que analizar los diferentes tipos de pujas en Google Ads, porque según la configuración que se haga de las pujas podremos sacar el máximo partido a nuestro rendimiento, en función de los diferentes objetivos que nos podemos marcar.
Con Google Ads podemos tener miles de oportunidades a la hora de crear anuncios, por eso es importante valorar bien las opciones que mejor se ajustan a las necesidades de cada negocio.
Si quieres saberlo todo sobre los diferentes tipos de pujas en Google Ads este es tu artículo, y es que desde nuestra agencia de marketing digital vamos a contarte todos los detalles de los tipos de pujas en Google Ads.
¿Qué es Google Ads?
Antes de hablar de los diferentes tipos de pujas en Google Ads es necesario hacer una breve introducción sobre la anteriormente conocida como herramienta Google Adwords.
Google Ads es la plataforma de anuncios que supone la principal fuente de ingresos de Google. Se lanzó por primera vez en el mercado en el año 2000 y desde entonces ha ido evolucionando.
Las empresas utilizan Google Ads para destacar sus anuncios en esta plataforma, y para ello la compañía debe pagar una cantidad determinada. Los anuncios se muestran a un público segmentado, por lo que no consiste solo en pagar para aparecer más veces en los anuncios, sino que hay que invertir en audiencia que sea calificada y que se relacione con el negocio.
Para ello Google Ads se basa en las cookies y en las palabras clave, donde los anunciantes determinan cuándo deben mostrar sus anuncios. Además, dentro de la plataforma se puede elegir el tipo de campaña que queremos crear:
- Red de búsqueda.
- Display.
- Google shopping.
- Video.
- Campaña de apps.
¿Cómo funciona Google Ads?
Poder aparecer en Google con nuestros anuncios de manera exitosa no es tan sencillo, y es que hay que tener en cuenta otros factores que pueden intervenir, como los tipos de pujas en Google Ads.
Esta plataforma funciona mediante una subasta, donde los anunciantes ofrecen dinero a cambio de conseguir clics. Lo lógico sería pensar que saldrían los anuncios de aquellas empresas que apuestan más dinero, pero no siempre es así, porque se tienen en cuenta otros factores de calidad que ayudan a clasificar la posición de los anuncios, basándose en el Ad Rank.
Para poder mostrar nuestros anuncios correctamente no solo importa la cantidad que pujemos por ellos, sino que el anuncio sea bueno, que la landing page sea de calidad e incluso los tipos de pujas en Google Ads que escojamos.
Tipos de campañas en Google Ads
Cuando vamos a crear una campaña en Google Ads podemos seleccionar aquella que más se pueda adaptar a nuestros objetivos, y es que la variedad de opciones que nos muestra Google es ideal para crear el anuncio perfecto.
Como es lógicos los diferentes tipos de pujas en Google Ads tendrán una gran utilidad en función de la campaña a escoger. A continuación, mostramos los diferentes tipos de campañas que nos encontramos en la plataforma.
Campaña de búsqueda
Los anuncios de las campañas de búsqueda son anuncios de texto o de llamada que aparecen en los resultados de búsqueda en Google o en sitios webs de los partners de Google.
Cuando se selecciona este tipo de anuncios nos aparece un listado a seleccionar según los resultados que queremos conseguir, como puede ser visitas a la web, llamadas telefónicas, descargas de la aplicación…
Estas campañas pueden aparecer tanto en la red de búsqueda como en la de Display, aunque el formato de esta campaña solo se basa en un anuncio de texto o llamada.
Sin lugar a duda se trata de la opción más conocida de la plataforma y su funcionamiento es sencillo. Cuando se realiza una búsqueda en Google y se inserta una keyword específica el anuncio salta y al hacer clic se tendrá que pagar un precio.
Como no podía ser de otra forma este precio dependerá de los tipos de pujas en Google Ads que se hayan escogido, siendo el más habitual en este tipo de campaña en de maximizar conversiones.
Campaña de Display
Esta modalidad de anuncios permite crear diseños más atractivos para llamar la atención del usuario. Son perfectas para captar a una gran cantidad de usuarios, además de que se pueden crear audiencias para hacer campañas de remarketing.
En esta ocasión los tipos de pujas en Google Ads son los orientados a generar volumen, tanto de impresiones como de clics.
Aquí podemos encontrar varios tipos de anuncios:
- Anuncios de display adaptables: los anuncios adaptables están formados por texto, logotipo e imágenes. Google crea los anuncios y optimiza su rendimiento.
- Anuncios de imagen: podemos crear nosotros mismos el anuncio, subiendo las imágenes que queramos con las dimensiones adecuadas.
- Anuncios lightbox: son tarjetas compuestas por imágenes, vídeos o un feed con el que tengamos vinculado a la campaña. Este formato puede disponer de varios vídeos, imágenes o una combinación de ambos.
- Anuncios de Gmail: son anuncios expandibles que se muestran en la parte superior de la bandeja de entrada de Gmail.
Este tipo de campañas no muestra los anuncios en base a unas palabras clave, sino que los muestra a usuarios que coincidan con la temática o los gustos que se segmenten en la audiencia y los datos demográficos que elijamos.
Otra alternativa es elegir las audiencias personalizadas, que son aquellas que creamos con antelación, lo que nos permite maximizar al máximo la publicidad realizada, sobre todo si la selección de los tipos de pujas en Google Ads es la adecuada.
Campaña de Shopping
La principal función de estas campañas es la promoción de los productos o servicios, con su información detallada. Para crear estos anuncios debemos tener vinculada la cuenta de Merchant Center en la cuenta de Google Ads con la que se vaya a lanzar la campaña.
En estos anuncios encontramos una foto del producto, el título de este, el precio y el nombre de la tienda online. Podemos encontrar estos anuncios en la pestaña shopping de Google, en la red de búsqueda de Google, en partners, Youtube y Google Discover.
Son una de las opciones más recomendadas para tiendas online y aquí los tipos de pujas en Google Ads más utilizados y recomendados son los de maximizar conversiones y clics.
Campaña vídeo
Este tipo de campañas se crean para incrementar la notoriedad de la marca, según el tipo de anuncio que creemos. Así podremos tener más oportunidades de venta, tráfico o utilizarlo como un apoyo de cobertura a una campaña 360 de marketing, sobre todo en función de los tipos de pujas en Google Ads que se seleccionen.
Estos anuncios se muestran tanto en Youtube como en las webs de partners de vídeo de Google, pero es esencial que el contenido de estos anuncios esté alojado en Youtube.
Estos anuncios se muestran según el presupuesto, la clase de puja que se ha seleccionado, las audiencias, datos demográficos, palabras clave, temas… así encontramos 6 formatos de anuncio de vídeo distintos que varían según su duración, cuando pueden saltarse o no y donde aparecen.
Campaña de aplicación
Este tipo de campañas está orientada a crear anuncios que ayuden a tener más descargas o impulsar las acciones con la aplicación que se promueve. Estos anuncios aparecen en la red de búsqueda de Google, en Google Play, Youtube, red de display y Google Discover.
El único requisito que hay que cumplir para crear estos anuncios es que la aplicación debe estar en la App Store o en Google Play.
Estos anuncios aparecen por medio de keywords o las audiencias que elijamos. También se pueden orientar los anuncios hacia la web, vídeos o aplicaciones determinadas, y a su vez podemos excluirlos de estos emplazamientos específicos.
Campaña Smart
También conocidas como campañas inteligentes, son muy fáciles de configurar y están orientadas a personas que no están muy familiarizadas con Google Ads. Son muy parecidos a los anuncios de la red de búsqueda y de Display, con la principal diferencia de la manera en la que se configura y que, en el caso de tener vinculada la cuenta con Google My Business, los usuarios que se encuentren cerca de la empresa podrán ver en el anuncio un marcador de mapa.
Hay que elegir la acción que más nos interese y que puedan realizar los usuarios, como llamadas, visitas al escaparate o acciones a la web. Después habría que completar información adicional, indicando un par de títulos y descripción para ajustar el presupuesto y lanzar la campaña.
¿Qué son las estrategias de pujas?
Tras esta breve pero intensa introducción toca hablar del tema principal de este artículo, los tipos de pujas en Google Ads.
Cuando queremos trabajar un tipo de campaña en Google Ads debemos determinar la puja que queremos seguir, y para ello hay que tener en cuenta los objetivos que queremos lograr.
Por ejemplo, podemos pujar por clics, impresiones, conversiones, visualizaciones, interacciones…
A continuación, os vamos a explicar los principales objeticos en los que podemos basar los tipos de pujas en Google Ads.
Clics
Si el objetivo principal de la campaña es que los usuarios visiten la web, los clics son un buen comienzo, porque con la estrategia de CPC solo se paga cuando el usuario hace clic en el anuncio y vaya al sitio web.
Para ello nos encontramos con diferentes tipos de pujas en Google Ads y estrategias que nos permiten orientarnos a conseguir más clics. Aquí lo importante es el volumen no la calidad.
Impresiones
En el caso de que la campaña esté orientada a aumentar la visibilidad de la marca, podemos optar por la cuota de impresiones objetivo. Así Google define las pujas automáticamente para alcanzar la cuota objetivo de impresiones.
Cuando decidimos orientar nuestro anuncio a la red de Display se paga por las impresiones que alcanza el anuncio, es decir, el número de veces que se muestra. En este caso la estrategia de puja es vCPM, coste por cada mil impresiones visibles.
Es decir, utilizamos tipos de pujas en Google Ads orientados a que nuestros anuncios se vean más, muy útil para trabajar la imagen de marca.
Conversiones
Es una estrategia avanzada de puja en el que indicamos a Google el importa máximo que queremos pagar por cada conversión o coste por acción (CPA). Una conversión se puede entender como cualquier acción que queremos que hagan en la web, como una venta, una suscripción a la newsletter…
De esta manera pagamos por cada visualización interesada de anuncios de display y por cada clic en ellos, y Google define las pujas de manera automática para poder lograr el máximo número de conversiones.
Los tipos de pujas en Google Ads basados en conversiones son los más caros, pero sin lugar a duda son los ideales si queremos hacer crecer el negocio.
Visualizaciones
Cuando queremos conocer el nivel de interés de los usuarios en el contenido del vídeo, cuándo dejan de verlo o dónde lo ven, debemos plantearnos la puja de coste por visualización (CPV). Así se paga por las visualizaciones del vídeo y otras interacciones.
Hay que introducir el precio más alto que estamos dispuestos a pagar por una visualización.
Tipos de pujas en Google Ads
Para conocer el tipo de pujas en Google Ads podemos diferenciarlas en dos grupos.
Tipos de pujas en Google Ads que priorizan el presupuesto
Estos tipos de pujas en Google Ads van a tratar de agotar todo el presupuesto para conseguir el máximo número de resultados. Hay control sobre cuándo se va a invertir cada día, pero hay cierto desconocimiento sobre el número de clics, conversiones o ingresos que vamos a tener.
Hay que seguir ciertas precauciones porque una subida del presupuesto máximo de la campaña, Google puede gastar de manera inmediata todo el presupuesto.
A continuación, vamos a ver los tipos de pujas que encontramos en esta estrategia:
Maximizar clics
Google va a ir ajustando la puja para conseguir el máximo número de clics con el presupuesto diario. Aunque conseguimos tener visitas muy fácilmente, la calidad de estas no está muy asegurada, porque lo único que se pide es volumen de tráfico.
Por eso el objetivo que tiene Google con esto es gastar todo el presupuesto para traer el máximo número de clics, sin importar las conversiones, ventas o leads. El sistema se centra en lograr un CPC medio muy bajo.
Se suele emplear para cuentas que son nuevas, donde no hay un histórico y se quiere empezar a ver resultados.
Maximizar conversiones
Al emplear esta puja le estamos indicando al algoritmo que queremos lograr el mayor número de conversiones con el presupuesto que se ha asignado. La conversión puede ser una venta o rellenar un formulario, y la finalidad de esta estrategia es captar leads cuando tenemos un presupuesto cerrado.
Cuando hablamos de los tipos de pujas en Google Ads que más conviertan, este es la respuesta. El único pero que hay es que se necesita un presupuesto algo elevado, pues el CPC medio suele ser elevado, en comparación con otros tipos de pujas en Google Ads.
Maximizar valor de conversión
Muy parecida a la anterior, en este caso el algoritmo va a trabajar por conseguir el mayor número de ingresos con el presupuesto determinado.
Gastará todo el presupuesto para conseguir ingresos más altos, muy interesante para el caso de los e-Commerce para realizar ventas de valor. Es de gran importancia en este tipo de negocios porque los e-Commerce tratan de maximizar los ingresos antes que el número de ventas.
De estos tres tipos de pujas en Google Ads, los dos primeros son los más utilizados, siendo el de maximizar las conversiones el más recomendado, sobre todo cuando ya hay un histórico.
Estrategias de pujas que priorizan el objetivo
A diferencia de las anteriores, estos tipos de puja en Google Ads van a priorizar el resultado antes que gastar todo el presupuesto.
En este caso, si no se consigue el objetivo determinado se reducirá la puja, lo que produce una reducción del CPC y de la inversión. De esta manera el algoritmo trata de ajustar la puja para conseguir los resultados.
Son estrategias de pujas más seguras a la hora de conseguir los objetivos.
CPC Manual
No es una estrategia automática, sino que somos nosotros mismos los que definimos cuánto estamos dispuestos a pagar por cada clic como máximo. Este tipo de puja puede tener una capa de automatización, conocida como CPC mejorado, donde Google puede tener la libertad de incrementar (hasta un 30%) o disminuir (hasta 100%) las pujas que hemos definido según las valoraciones del algoritmo.
Según el CPC que establezcamos lograremos tener más o menos pujas, por eso el presupuesto no se consume de la misma manera que las otras pujas.
Es una estrategia que está en desuso porque hay otras técnicas que nos pueden ayudar a optimizar mejor el resultado, aunque hasta hace no mucho era uno de los tipos de puja en Google Ads más utilizado.
Cuota de impresiones objetivo
Cuando seleccionamos esta estrategia le pedimos al algoritmo de Google que enseñe los anuncios en un determinado porcentaje de búsquedas respecto al total de búsquedas que se podrían activar nuestros anuncios.
Es el porcentaje de impresiones que se consigue en los anuncios en función del número total de impresiones que se podrían conseguir. De esta manera, el algoritmo puede haber conseguido el objetivo antes de haber gastado todo el presupuesto. No se utiliza con tanta frecuencia, tan solo en shopping y búsqueda los objetivos.
CPA objetivo
Con esta estrategia de puja le decimos a Google el número de conversiones que queremos conseguir, pero con un CPA (coste por conversión) marcado. Así, tratará de conseguir dicho coste por conversión sin tener que gastar todo el presupuesto.
Si no logra dicho CPA, reduce las pujas, y aunque consigue menos tráfico este es más barato. Como se reducen las pujar, el algoritmo puede cumplir el objetivo al reducir la conversión de la campaña.
Al igual que con la estrategia de puja de maximizar las conversiones, este tipo tiene sus limitaciones por lo que no se usa demasiado hoy en día. Aunque es uno de los tipos de puja en Google Ads más orientados a la conversión.
ROAS objetivo
Le indicamos cual es el objetivo de retorno de la inversión publicitaria, trabajando para conseguir dicho retorno. Si no lo consigue, va a desinvertir por lo que tampoco consume todo el presupuesto.
Si ve que no puede aportar ese ROAS objetivo, reduje las pujas, disminuyendo el CPC y mejora entonces el ROAS.
Es uno de los tipos de pujas en Google Ads menos utilizado, tanto en la actualidad como históricamente.
Pujas automáticas en Google Ads
El objetivo de las pujas automáticas es que el anunciante intervenga lo menos posible en el proceso de creación de la campaña. Es Google y sus algoritmos quienes se encargan de gestionar los objetivos, y según van obteniendo resultados mejorarán el rendimiento de dichas pujas, sin que sea necesario la revisión constante por parte del anunciante.
Es uno de los tipos de puja en Google Ads más modernos, donde es el propio sistema quien toma las decisiones.
Como ventajas de estas pujas destacamos:
- Mayor comodidad: a diferencia de las manuales en las que tenemos que estar haciendo cambios en los ajustes, analizando los resultados y demás, con las automáticas nos olvidamos de todo esto, porque se van adaptando a las búsquedas y los cambios del entorno.
- Se analizan cientos de señales: el sistema tiene la capacidad de cruzar más de 200 señales en cada una de las subastas, basándose en el aprendizaje automático que determina qué subasta nos va a dar más retorno.
Como inconvenientes podemos mencionar:
- Menos control, no tenemos tanta libertad de gestionar el sistema. Es cierto que a veces puede traer clics a costes muy elevados, porque puede considerar que una búsqueda es muy relevante para nosotros, apostando hasta un 500% más de la subasta.
- No conocemos los cambios que se han realizado, y esto se debe al aprendizaje automático. Solo el sistema sabe que variables ha modificado para llegar a maximizar el rendimiento.
Es importante determinar bien los tipos pujas en Google Ads, y en el caso de las automáticas debemos saber aplicarlas en algunos casos concretos.
Si tenemos pocas conversiones o un volumen pequeño de datos es mejor apostar por los tipos de puja en Google Ads manuales, para que el sistema comience a aprender hasta que tenga más información.
En el caso de lanzar una campaña que sea corta en el tiempo no es buena idea plantearse una puja automática, porque de esta manera no va a recopilar los datos necesarios, ni va a contar con un historial previo.
No siempre que se va a lanzar una nueva campaña se debe optar por la puja automática, y es que en algunas ocasiones hay que dar tiempo para que el algoritmo pueda recopilar datos e información, y a partir de ahí realice las gestiones que considere oportunas.
Es muy interesante conocer todos los tipos de anuncios y los tipos de pujas en Google Ads, porque es una de las plataformas que más se utilizan en la actualidad a nivel global para crear anuncios en marketing digital.
De esta manera las empresas pueden lograr sus objetivos de forma más eficiente, llegando a un mayor número de usuarios y sobre todo usuarios que pueden estar interesados con el negocio, gracias a la segmentación que se puede realizar.
Es fundamental saber gestionar todos los conceptos que se han hablado en el artículo porque así se podrá optimizar el presupuesto y encaminar la estrategia de anuncios de una forma muy especializada.
Confiamos en que este artículo sobre los diferentes tipos de puja en Google Ads os haya servido para conocer todos los detalles de las campañas de la plataforma de Google de publicidad y que os permita experimentar diferentes estrategias de puja.
Como siempre, estamos encantados de ayudaros y resolver cualquier duda que os haya surgido sobre los tipos de puja en Google Ads, así como cualquier aportación que nos queráis hacer en comentarios. ¡Os leemos!
Agencia de marketing digital Digitalvar