Descubre el plugin Yoast SEO

Hablar de WordPress y de SEO es hablar del plugin Yoast SEO, el primer gran plugin para trabajar el posicionamiento orgánico de una web.

Cuando trabajamos la página web y su contenido, debemos tener muy en cuenta el posicionamiento en buscadores y la manera en la que se trabaja dicho posicionamiento, porque así lograremos mejorar la visibilidad de la empresa y por tanto el éxito de conseguir más tráfico web que termine convirtiéndose en clientes.

Para todo esto podemos encontrar diferentes herramientas que ayudan con diferentes elementos, como es el plugin Yoast SEO, ofreciendo resultados y recomendaciones sobre mejoras a realizar.

Desde nuestra agencia de marketing digital hemos hablado en infinidad de casos de cómo trabajar el SEO, como en nuestra GUÍA SEO, y hoy compartimos con vosotros el plugin Yoast SEO, uno de los más populares.

¿Qué es el plugin Yoast SEO?

El Yoast SEO es un plugin de WordPress con el que podemos conocer y analizar diferentes configuraciones, guiándonos sobre el posicionamiento que tiene la página web. Nos permite optimizar el contenido de la web para que tanto Google como los usuarios puedan entender el valor que ofrecemos. 

También tiene en cuenta la experiencia de usuario, lo que ayuda a mejorar la calidad de los textos y por tanto la manera en la que nos podemos posicionar en los motores de búsqueda.

¿Para qué sirve el plugin Yoast SEO?

Como hemos explicado, este plugin ayuda a mejorar ciertas funcionalidades de optimización SEO para conseguir que la web alcance una mejor posición. Entre todas las funcionalidades que ofrece podemos destacar:

  • Da la posibilidad de usar imágenes diferentes a la principal: Con este complemento podemos usar imágenes distintas a la que utilizamos en la entrada principal, determinando los títulos y las descripciones que pueden tener resultados más efectivos.  Así se pueden crear snippets diseñados especialmente para atraer a usuarios en Twitter, Facebook, Youtube o Instagram.
  • Sugiere recomendaciones: Todas las recomendaciones que da el plugin Yoast SEO son pensadas para mejorar la calidad de los títulos, los contenidos y las descripciones del sitio web. Por ejemplo, da recomendaciones sobre el número de caracteres que debe tener el título, el número de palabras del texto, dónde deben estar colocadas las palabras clave…
  • Funciona como asistente virtual: Además de ser una herramienta de optimización de contenidos, tiene la función de asistente virtual, ideal para crear contenido. Se indica al plugin la palabra clave que vamos a posicionar y así nos da un análisis detallado sobre las sugerencias para mejorar el SEO On Page. 
  • Ayuda en la legibilidad del contenido: Mediante el plugin podemos garantizar que nuestros textos sean comprensibles para los usuarios, mostrando así sugerencias sobre lo que debemos incluir para ofrecer un texto sencillo, dividido en títulos y sin frases o párrafos inacabables.
  • Permite optimizar el contenido para redes sociales: Cuando un contenido es de calidad, Google lo premia, por eso aquellos contenidos como artículos que tengan éxito dentro de las redes sociales serán los que más atención se lleven por parte de Google.

De esta manera el plugin Yoast SEO nos ayuda a optimizar el contenido para redes, ofreciendo la opción de elegir un título, imagen y descripción única. 

Es importante indicar que la instalación y configuración de un plugin SEO no va a ayudar en mejorar el posicionamiento SEO, si no que se trata de una guía para saber si hemos trabajado bien el SEO para una keyword específica.

¿Cómo instalar el plugin Yoast SEO? 

Para hacer la instalación de este plugin debemos seguir una serie de pasos muy sencillos.

  1. Buscar Yoast SEO en WordPress, en la sección de Plugins > Añadir nuevo.
  2. Asegurarnos de que es el plugin correcto, porque existen otras extensiones similares que pueden confundirnos.
  3. Hacer clic en instalar y después en activar.

Ahora, en el menú izquierdo de WordPress nos aparecerá la opción de SEO, mostrando también un indicador de notificaciones en la barra de información superior. Al hacer clic en esta opción veremos el panel principal del plugin Yoast SEO, rellenando todos los datos de los apartados en el asistente de configuración, y seleccionando en la pestaña de características cuales vamos a utilizar.

El hecho de marcar todas las opciones puede hacer que se ocupe más espacio de lo necesario y resulte un poco caos, por eso solo hay que seleccionar lo que necesitemos. Las opciones más interesantes son análisis SEO, contador de enlaces en textos, contenido esencial y mapas de sitio xml.

¿Cómo configurar el plugin Yoast SEO?

Una vez que ya hemos instalado el plugin Yoast SEO tendremos una nueva sección dentro de la barra de WordPress “SEO”. Aquí encontraremos 5 apartados que componen Yoast SEO y son General, Apariencia en el buscador, Search Console, Social y Herramientas.

General

Aquí es donde podemos hacer una configuración básica de las opciones que incluye este plugin. Dentro de este disponemos de 3 pestañas.

  • Escritorio: solo se muestran los avisos y las notificaciones del plugin. Es interesante ir revisándolo por si hubiera algún problema.
  • Características: es la primera sección donde podemos configurar el plugin Yoast SEO como puede ser el análisis SEO, análisis de legibilidad, contenido esencial, mapa del sitio XML, contador de enlaces de texto, seguridad, menú de la barra de administración… 
  • Webmaster tools: esta pestaña la podemos dejar sin configurar si hacemos la verificación de Google a través de Google Search Console. Aunque esta verificación no va a tener efectos directos sobre el SEO, sí que nos ayudará a desempeñar labores esenciales del día a día. 

Apariencia en el buscador

Este apartado junto con el de herramientas es uno de los más importantes del plugin Yoast SEO, donde hay que prestar mucha atención a las configuraciones que se desarrollan porque pueden incidir en el posicionamiento de la web. Aquí encontramos diferentes secciones:

  • General: tenemos los datos como el nombre de la empresa, el logotipo, y si es una empresa o persona. También encontramos el apartado donde seleccionamos el símbolo que queremos que separe el título de la página del título específico de cada URL.
  • Tipos de contenido: aquí podemos elegir qué contenido queremos que sea indexado por Google, definir los elementos que queremos que aparezcan por defecto en el título SEO y definir qué elementos queremos que aparezcan en la meta descripción.
  • Medios: en pocas páginas vemos que el posicionamiento SEO por imágenes tenga mucha relevancia, por eso es interesante dejar la opción del “Sí” marcada que viene por defecto. Así, las URLs vacías de contenido generadas al subir una imagen a WordPress se redirigirán a la propia imagen.
  • Taxonomías: estas se definen como distintas agrupaciones de entradas o links, como por ejemplo “categorías” o “etiquetas”. Encontraremos las mismas opciones que aparecen en la pestaña de tipos de contenido, pero para las diferentes taxonomías que tenga la web. Nuestra recomendación es que este tipo de contenido no se indexe.
  • Archivos: en esta pestaña encontramos diferentes opciones sobre archivos de autor, archivos por fechas y páginas especiales. 
  • Migas de pan: esta técnica de navegación se basa en una línea de texto en la que se le indica el recorrido a seguir y la forma de regresar. Así el usuario conoce la ruta de la ubicación en directorios y subdirectorios para navegar a través de ella más fácilmente. 
  • RSS: con este apartado podemos ajustar el feed RSS del blog, añadiendo contenido automáticamente para ayudar a los motores de búsqueda a identificarnos como la fuente original, en caso de que nos plagien el contenido. 

Search Console

Aquí podemos vincular Google Search Console con el plugin Yoast SEO para empezar a recoger datos. De esta forma podremos analizar los datos del tráfico web y de la visibilidad en Google de una forma más óptima.

Social

El plugin Yoast SEO da la posibilidad de añadir las URLs de las principales redes sociales. En la pestaña de Facebook y Twitter se recomienda activar la pestaña que aparece, para así mostrar las publicaciones con una imagen de vista previa y un extracto de texto cuando se comparte el enlace del sitio web. 

Herramientas

En este apartado podemos hacer uso de funcionalidades técnicas mucho más útiles. A continuación, os hablamos de los apartados recogidos dentro de las herramientas del plugin Yoast SEO.

Importar y exportar

Podemos importar la configuración que hayamos guardado en Yoast SEO de otra web, evitando tener que empezar desde cero. Pero es cierto que cada web es diferente, por eso hay que revisar que todo esté adaptado a nuestro gusto.

También es posible exportar nuestros ajustes de Yoast SEO a nuestro ordenador para después importarlos a otra web. Nos permite la posibilidad de importar la configuración de otros plugin de SEO, ahorrando mucho tiempo.

Editor de archivos

Con este apartado podemos configurar el archivo “robots.txt” sin acceder al FTP, con el objetivo de permitir o bloquear el acceso a nuestra web de bots de distintos motores de búsqueda. 

Otra posibilidad es modificar el archivo “.htaccess” para definir los parámetros del directorio en una página web sin tener que editar el archivo de configuración del servidor completo.

Editor masivo

Con esta función del plugin Yoast SEO podemos modificar el title y las meta descripciones de las páginas y entradas de manera más sencilla, y sin tener que entrar de manera individual a cada una de ellas. 

Características de la versión gratuita del plugin Yoast SEO

Podemos encontrar el plugin Yoast SEO tanto de pago como en su versión gratuita, diferenciándose así por las características que lo forman.

A continuación, vamos a indicar las principales características de la versión gratuita del plugin Yoast SEO:

  • Optimización de palabras clave: con el plugin Yoasy SEO podemos introducir una frase clave objetivo que nos indique el nivel de optimización con las diferentes comprobaciones, como la densidad de frase clave, la longitud de la meta descripción…
  • Disponibilidad en diferentes idiomas: Español, inglés, alemán, francés, ruso…
  • Schema.org: Consiste en decir a Google de qué trata nuestra página web, configurando el schema.org de manera fácil e intuitiva.
  • Indexación: Configurar las páginas que se deben indexar y las que no. 
  • Mantener las entradas actualizadas: Es posible configurar un aviso en aquellas entradas que tengan más de 6 meses.
  • Ver la vista previa de la página en Google: Se puede previsualizar tanto para móvil como para escritorio la visualización de diferentes tipos de contenido.
  • Verificación de legibilidad: Para comprobar si el texto es fácil de leer, si la voz es activa o pasiva, si hay frases diferentes consecutivas en el texto…
  • Migas de pan: Para webs con grandes paginaciones es interesante contar con esta opción y la versión gratuita del plugin Yoast SEO la incluye.
  • Marcar los enlaces como No-follow o sponsored: Para añadir enlaces en nuestras entradas o páginas, podemos seleccionar de manera rápida el tipo.
  • Integración con editores: Integración con el editor de bloques y editor clásico.
  • Configuración del archivo robots.txt: No es recomendable hacerlo sin una copia de seguridad previa, pero se puede modificar los archivos robots.txt y .htaccess desde las opciones del plugin.
  • Configuración de los mapas del sitio: Creando el mapa desde el plugin.

Características de la versión de pago del plugin Yoast SEO 

Como suele ser habitual en este tipo de plugins, los freemium, la versión gratuita suele ser suficiente, pero con la versión PRO del plugin Yoast SEO se desbloquean ciertas funcionalidades interesantes:

  • Optimización de un número ilimitado de palabras clave por página o post: A diferencia de la versión gratuita que hemos visto que solo nos permite una frase clave objetivo.
  • Vistas previas en Facebook y Twitter, además de Google: En la versión gratuita solo se visualiza la entrada en Google, mientras que en la de pago lo podemos hacer tanto en Facebook como en Twitter.
  • Sugerencias de enlazado interno: Para la difusión de la autoridad en nuestra página web.
  • Muestra las 5 palabras o frases más utilizadas: Así evitamos la sobre optimización de palabras y hacemos un texto más legible.

Otras características de Yoast SEO premium:

  • Integra el constructor de páginas Elementor.
  • Envía publicaciones con la herramienta Zapier a más de 2000 destinos.
  • Exportación en CSV de la descripción general de palabras clave.
  • Sin anuncios.
  • Soporte gratuito 24/7 durante el primer año.

En el momento de crear una web es interesante conocer aquellas herramientas que nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de esta. Por eso, el plugin Yoast SEO es una alternativa muy interesante para optimizar lo mejor posible el contenido de la web, y lograr que se posicione de manera eficiente dentro de los motores de búsqueda.

Los plugins son una solución perfecta para mejorar las funcionalidades de la web, siendo interesante encontrar aquellos que mejor encajen con el tipo de web y que nos ayuden a potenciar el rendimiento, ayudando al usuario y mejorando nuestra imagen hacia el público.

Confiamos en que este artículo sobre el plugin Yoast SEO os haya resultado de utilidad, resolviendo todas las dudas que os pueda generar el funcionamiento y la configuración. Además, como siempre, estaremos encantados de resolver todas las dudas que os puedan surgir sobre el plugin Yoast SEO o sobre cualquier otro concepto del marketing digital, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button