¿Qué es el posicionamiento SEO?
El SEO es sin lugar a dudas uno de los pilares centrales del marketing digital. Como todo en esta vida tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, y en este artículo os indicaremos qué es el posicionamiento SEO, cómo se puede trabajar y sus ventajas y desventajas..
¿Qué es el SEO?
El SEO, Search Engine Optimization, consiste en el posicionamiento orgánico de páginas web, es decir, en mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores del mercado. Posiblemente sea la variante del marketing digital que más cambia, y es que por ejemplo los algoritmos de Google, Penguin y Panda principalmente, sufren pequeñas variaciones prácticamente a diario. En la actualidad los algoritmos tienen un objetivo claro, centrarse en la satisfacción del usuario.
El posicionamiento orgánico se basa en dos factores:
- Autoridad: se trata de la autoridad de una web. La relación es sencilla, cuanta más autoridad tenga un sitio web, más fácil se va a posicionar. El pensamiento de los motores de búsqueda es que sí un contenido es muy visitado, muy compartido, entonces es que es de calidad.
- Relevancia: la relación que tiene una página frente a una búsqueda por parte de los usuarios. Hace unos años con repetir la keyword sin parar ya era suficiente, pero hoy en día hay muchos factores de on-site que determinan sí un resultado es relevante o no.
Formas de trabajar el posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO se debe trabajar de dos maneras. Por un lado tendremos el trabajo que haremos en nuestra web, y luego están los factores externos a nuestra web.
- SEO On Page: en este caso trabajaremos la relevancia. Tendremos que optimizar nuestra página web con un contenido de calidad, archivos multimedia, velocidad de carga, buena usabilidad y experiencia de usuario, poco código o friendly URLs. Un punto clave para lograr una gran relevancia se logra a través de un blog, con el que no solo podremos posicionar nuevos términos, sino que además le indicaremos a los diferentes motores de búsqueda que trabajamos de manera constante en nuestro sitio web.
- SEO Off Page: en este caso nos centraremos en la autoridad de nuestro sitio web. La forma de trabajar este punto será a través de una buena estrategia de backlinks (nos ayudará a ganar autoridad y a posicionar keywords), presencia en redes sociales, aparición en prensa…
Black SEO y White SEO, ¿Qué es eso?
Igual que en el mundo físico existen ciertas leyes y restricciones, en el mundo online sucede lo mismo. Como comentábamos antes, el objetivo de los buscadores es mostrar el mejor resultado a los usuarios, por eso no les gusta que se hagan trampas, que se tomen atajos. Por ello podemos distinguir entre Black SEO y White SEO, entre el bien y el mal.
- Black Hat SEO: compuesto por todas las tácticas e intentos de mejorar el posicionamiento de una página web mediante acciones poco éticas o no recomendadas por lo motores de búsqueda. La compra de enlaces en diferentes portales o el SPAM en foros y blogs son las formas más habituales, pero hay más. A corto plazo suelen dar resultados, pero lo más normal es que te acaban descubriendo y penalizando.
- White Hat SEO: todo lo contrario al punto anterior. Son las técnicas y acciones realizadas para conseguir que una web sea más relevante, mejorando su contenido, su usabilidad web, es decir, siguiendo las directrices que nos marcan los motores de búsqueda
¿Cuáles son las ventajas del SEO?
Son varias las ventajas del SEO, a continuación os las mostramos:
- Largo plazo: una estrategia SEO suele tardar algunos meses en hacer efecto, pero una vez que empieza, su efecto no se detiene. Cuando alcanzas buenas posiciones, si mantienes el trabajo realizado será complicado perder dicho posicionamiento, aunque tampoco debemos de confiarnos por supuesto.
- Tráfico cualificado: si el trabajo se ha realizado correctamente los usuarios que entren en nuestra web serán de calidad.
- Inversión estable: el posicionamiento SEO no es gratis, pero su rentabilidad crece con el paso del tiempo. Si empiezas a la vez una estrategia de SEO y otra de SEM verás que al principio la de SEM es mucho más rentable, pero con el paso del tiempo el Coste de Adquisición de un cliente de manera orgánica se irá reduciendo hasta superar ampliamente a las campañas.
- CTR: un buen posicionamiento te ayudará a la hora de mejorar los resultados de tus campañas de pago. Cuanto mayor sea la calidad de la página de destino, más barato ta saldrá la publicidad.
¿Cuáles son las desventajas del SEO?
Como no es oro todo lo que reluce, a continuación os indicamos las desventajas del SEO:
- Resultados a medio o largo plazo: sí tienes prisas por vender, si acabas de lanzar un nuevo producto, el SEO no te ayudará en los primeros meses, lo cual no quiere decir que lo dejes de lado, pero esa no es su función.
- Una única versión del mensaje posible: en las campañas de SEM se pueden crear varias versiones de un anuncio, lo que nos permite ser más atractivo para todos los usuarios. En el posicionamiento orgánico solo tendremos un meta tittle y una meta description.
- No es posible segmentar: no podemos centrarnos únicamente en un público objetivo, ya sea una segmentación por edad, por género o por localidad. Lo que hace que atraigamos a muchos usuarios a nuestra web que igual no encajan con el perfil que tenemos fijado.
- Es imposible garantizar resultados: sí alguien te garantiza primera posición, desconfía. El mundo del SEO requiere mucho trabajo, y no se pueden garantizar resultados de ningún tipo. Es probable que los términos de búsqueda sean tan específicos que no haya búsqueda o tráfico suficiente o que la competencia sea demasiado grande.
¿Debo de invertir en posicionamiento SEO en mi página web?
La realidad es que sí una página web no se encuentra entre las primera posiciones en Google es como si no existiera, y hoy en día internet es la mejor manera de conseguir clientes y de seguir creciendo. No es necesario hacer un gran esfuerzo económico para ver resultados en el posicionamiento de tu web, por lo que sí no quieres quedarte atrás en tu sector invertir tanto en posicionamiento web, como en marketing digital en general te ayudará.
Esperamos que este artículo sobre el posicionamiento SEO os haya parecido útil, y os haga plantearos realizar una inversión, por pequeña que sea. En nuestro caso somos una agencia especializada en el SEO Local, la mejor opción para destacar en tu localidad, una estrategia destinada principalmente a PYMES o comercios.
1 comentario en “¿Qué es el posicionamiento SEO?”
Todas ellas son igualmente recomendable y creo que se deberían de optimizar todas, sobre todo el seo on page y off page. Muchas gracias por toda la información, es muy útill. saludos