¿Qué es una PBN (Private Blog Network)?

Uno de los grandes problemas que encuentran las empresas a la hora de trabajar el linkbuilding es el uso de publicadores, muy limitados o caros. Una opción muy interesante la encontramos con las famosas PBN, de las que hoy os queremos hablar.

Los enlaces son una fuente muy importante a la hora de posicionar y es lo que permite clasificar el contenido y tener visibilidad. Esto es fundamental, por ello, las empresas trabajan de forma constante sobre ello, buscando nuevos dominio para ampliar y mejorar la naturaleza de su perfil de enlaces.

Ha llegado la hora de hablar sobre un concepto muy interesante dentro del marketing digital. Vamos a ver en que consiste una PBN y que funciones o ventajas puede tener aplicar este tipo de estrategias.

¿Qué es una PBN?

PBN, hace referencia al termino anglosajón Private Blog Network, y consiste en un conjunto de páginas web y blogs que pertenecen a un mismo propietario pero que a ojos de Google no es así.

Estor permite al usuario contar con decenas o centenares de webs y de blogs en los que conseguir enlaces para diferentes página o proyectos. En el fondo se trata de una técnica de black hat SEO, y en el caso de que Google identifique esta PBN podrá penalizarte.

Para que el buscador no se enteré de que tus webs están apoyadas en el trabajo de una PBN será necesario que cada una de las páginas de dicha red privada estén alojadas con diferentes IPs, hosting, con diferentes conexiones de internet… un trabajo muy duro, pero que puede tener su recompensa.

¿Para qué sirve una PBN?

Como hemos explicado anteriormente, una PBN sirve para lograr posicionar un conjunto de páginas web de uso propio a través de enlaces y de contenido de calidad. Otra de sus funciones es que puede servir para intercambiar enlaces con otras webs.

Piensa que, si cuentas o contratas una PBN de 40 dominios, podrías conseguir todos los meses enlaces de quince o veinte webs diferentes, lo que te ayudaría en tu tarea de posicionar keywords y de trabajar el SEO.

Una forma rápida y eficiente, si no cometes ningún error, para aumentar de forma constante tu perfil de backlinks, de forma natural y con gran variedad de dominios.

Ventajas de usar una PBN

 A la hora de establecer una estrategia PBN se tienen una serie de ventajas, que son:

  • Las páginas web de la PBN pertenecen a un mismo propietario, pudiendo hacer este lo que considere conveniente.
  • No es necesario depender de terceros para disponer de backlinks de calidad.
  • Otro factor de esta estrategia es que se puede jugar con el enlazado de las páginas web para traspasar fuerza y link juice entre ellas, logrando así conseguir una mejor posición en Google.
  • El poder tener una PBN permite asumir menos gastos económicos en la compra de las reseñas de los medios digitales. Es una forma gratuita de conseguir enlaces de páginas webs autorizadas y con la misma temática.
  • Cuando la PBN tiene la misma temática se pueden alcanzar los primeros puestos de las SERPs con diferentes dominios.
  • Disponer de una PBN permite tener una mejor posición a la hora de intercambiar enlaces con otros sitios o webmasters, sobretodo cuando es genérica.

Lo que nunca debes de hacer al crear o utilizar una PBN

A la hora de crear una PBN se cometen ciertos errores que son muy comunes y que se deben tener en cuenta para evitarlos.

  • Contenido web: uno de los errores más comunes está relacionado con la creación y la optimización del contenido web. Cada página de la PBN se tiene que posicionar en los rankings de Google, por lo que deben tener autoridad y contenido diferente. Piensa que cada web debe de contar con una estrategia SEO individual, si quieres lograr el mejor resultado.
  • Uso de cuentas: otro de los errores es emplear cuentas comunes para todas las páginas web, como cuentas de correo, Google Analytics, Google Search Console… lo ideal sería dividir en bloques o apartados las páginas web, y contratar un pack de cuentas para cada bloque. La realidad es que cada página debería de contar con una cuenta específica, para que Google no pueda relacionar ninguna web entre si.
  • Periodo y duración: también se debe tener cuidado cuando se contratan dominios y planes de alojamiento para un periodo corto de tiempo. El SEO necesita tiempo e invertir dinero para obtener un buen rendimiento, por lo que en un periodo de tiempo corto puede haber problemas de dominios caducados o hosting bloqueados.
  • Hosting: puede ser el error más habitual y el más fácil de identificar. Cada web debe de estar separada del resto, por lo que nunca deben de compartir misma cuenta de hosting.
  • IP: otra forma que tiene Google de identificar que diferentes webs pertenecen al mismo usuario la encontramos con la IP. Será importante que cada web de la PBN cuente con una IP diferente, para no levantar sospechas de Google.

Pasos para montar una PBN

Cuando se decide crear una PBN hay que tener en cuenta los aspectos del SEO que pueden tener cierta influencia en el posicionamiento de cada web. Para ello, se deben llevar a cabo 5 pasos:

Compra de dominios

Lo primero que hay que hacer es comprar los dominios de las páginas web que formarán parte de la PBN. Pero cuando se realice esta compra es necesario tener en cuenta distintos elementos, que son:

  • No se deben comprar todos a la vez. Lo ideal es ir montando la PBN poco a poco, de forma natural, por así decirlo.
  • Es conveniente no comprarlos en el mismo proveedor de dominios, siendo mejor variar entre estos. Cuanto más natural sea todo el proceso, mejor. Por lo que si lo compramos de diferentes proveedores será más complicado seguir el rastro.
  • Deben contener diferentes TLDs. Los TLDs son la terminación de la página web, en el caso de la nuestra sería .es
  • Será mejor que incluyan palabras claves de relevancia en la temática de estos, o en el caso de que se utilicen para publicar contenido más genérico un nombre neutro.

Otra práctica muy interesante y que puede facilitar el trabajo, la encontramos con la compra de dominio expirados para elaborar una PBN. Eso si, antes de adquirir dichos dominios, debemos de examinar y de observar si realmente nos interesa dicha compra. Para ello debemos:

  • Asegurarnos de que los dominios están libres de SPAM o de penalizaciones
  • Debemos de analizar su perfil de enlaces, para asegurarnos de que no hay enlaces tóxicos, procedentes de webs penalizadas o de países como China o Rusia, por ejemplo.

Elegir el hosting para la red privada de blog

Otro factor importante que se debe tener en cuenta es elegir y encontrar un servidor web donde se puedan almacenar los datos de la PBN. Es necesario valorar el coste del servicio y la necesidad de tener los dominios alojados en diferentes servidores geolocalizados ya que Google no permite relacionar las webs entre sí.

No es necesario que estén todos en diferentes empresas de hosting, porque hay limitadas, pero lo que no puede suceder, si se quiere que la PBN sea un éxito, es que compartan hosting compartido.

Al final, debemos de entender que el objetivo es que Google piense que estamos hablando de webs diferentes, individuales y que no están relacionadas entre si, ese el gran objetivo de una PBN.

Creación de las páginas web

A la hora de elegir y crear las páginas, se debe decidir una plantilla para estas ya que si no el proceso sería mucho más lento y pesado. También debes tener en cuenta que no se debe utilizar la misma instalación de gestor de contenidos para distintos blogs de la PBN.

Sería interesante, con el objetivo de añadir más naturalidad a la PBN, usar diferentes CMS, no solo WordPress.

Por último, es interesante asegurarse de que no haya ninguna duplicación entre las propias páginas de la PBN, estando prohibido aplicar técnicas de spinning en el contenido o duplicar contenido en diferentes webs.

Diseño de la arquitectura web y creación de contenidos

A la hora de hablar de las páginas webs para PBN, el concepto de interlinking obtiene especial relevancia, ya que estas webs no deben de estar relacionadas unas con otras, ni deben de tener nada en común, estando en el contenido o en algunos enlaces el gran problema.

En el momento de crear contenidos independientes se pueden optar por dos opciones:

  • Contratar a un experto de SEO que se encargue de redactar los artículos de la página web. Siendo esta la opción más interesante, aunque también será la más cara. No obstante, sería la apuesta ideal si realmente quieres que tu PBN sea un éxito y te permita mejorar el SEO de tu money site.
  • Emplear técnicas un poco más oscuras como scrapping y spinning, aunque no es la mejor opción. Lo comentamos un poco más arriba, los algoritmos de Google ya tienen la capacidad para detectar este tipo de contenido, por lo que no recomendamos su uso.

Planifica y ejecuta la estrategia de linkbuilding

El concepto más importante en este apartado es que haya naturalidad en la estrategia de linkbuilding para las PBNs, ya que de esta manera si el usuario lo ve orgánico, Google lo verá igual.

Al final, una PBN está diseñada para transmitir autoridad a otras webs, por lo que debemos de conseguir que todos los blogs o webs de la PBN cuenten con cierta autoridad, esto se logrará a través de una estrategia de SEO Off page, como la que indicamos en este ENLACE de nuestra web.

Debemos de entender que enlaces de webs con una autoridad mínima no ayudarán a que un proyecto SEO se posicione y vaya incrementando su visibilidad en el mundo online.

Las PBNs son un concepto muy interesante dentro del amplio mundo del SEO, igual de beneficioso que de peligroso, si no se realiza bien, con cuidado y con mucha precaución. Son muchos los beneficios que se pueden obtener, pero es cierto que hay que tener una serie de recursos, no solo económicos, para poder sacarle el máximo rendimiento.

Confiamos en que este artículo sobre el uso de una PBN os haya resultado interesante, además, esperamos que muchas de vuestras dudas hayan quedado resueltas. Como siempre, esperamos vuestros comentarios, donde podéis contaros vuestras experiencia o consultar vuestras dudas, ¡os leemos!

Agencia de marketing Digitalvar

0/5 (0 Reviews)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button