Hablar del WPO es hablar de uno de los factores más importantes hoy en día, tanto a nivel de posicionamiento como a nivel de satisfacción para el usuario.
La experiencia de usuario es fundamental en la actualidad, y es que lo más importante es cumplir los intereses y las necesidades de los usuarios. Para ello, es necesario que las marcas den a conocer sus servicios de forma sencilla creando un sitio web donde el visitante se sienta seguro cuando navegue y encuentre la información rápidamente.
Además de la sencillez que deben tener las páginas web, otro factor que interviene en la experiencia de usuario es la velocidad de carga. Los usuarios buscan la mayor rapidez en sus búsquedas, por lo que, si las páginas tardan más tiempo de lo debido, el cliente quedará insatisfecho.
Hoy venimos a hablaros del WPO y de su importancia en el marketing digital y en la experiencia de usuario.
¿Qué es el WPO?
WPO también conocido como Web Performance Optimizacion, hace referencia a la optimización de los tiempos de carga, es decir, se trata de la capacidad que tiene una página web de mostrar toda la información que contiene en un periodo de tiempo reducido.
Hoy en día todos queremos la información de inmediato y si vemos que una página web tarda demasiado en cargar o agota nuestra paciencia, lo que haremos será volver a los resultados de búsqueda y hacer clic en el siguiente resultado. Como te podrás imaginar, esto afectará negativamente al SEO de tu web y provocará que acabes perdiendo posiciones rápidamente. El WPO nos permitirá ofrecer al usuario una web en un tiempo adecuado, mejorando su percepción sobre nosotros.
Es necesario diferenciar entre sitio web y página web, donde sitio web hace referencia al conjunto de páginas del dominio. Esto es conveniente saberlo porque a la hora de optimizar las páginas no solo deberemos tener en cuenta la home, sino que también debemos optimizar todas y cada una de las URLs que tiene el sitio web, al fin y al cabo, entrarán usuarios desde varios puntos.
Como se ha mencionado anteriormente, el usuario es el que manda, por lo que hay que darle la mejor experiencia cuando navega, siendo fundamental centrarnos en el WPO para mantener satisfechos a nuestros usuarios y aumentando de esta manera la posibilidad de acabar convirtiendo.
Pero ¿Cómo afecta el WPO en el posicionamiento SEO?
Dentro del SEO hay muchos factores que influyen a la hora de posicionar una página web, y dentro de estos está la velocidad de carga. Si una página web tiene un tiempo de carga muy bajo, podrá tener mejores resultados de búsqueda, consiguiendo así más visibilidad.
WPO tiene unas técnicas que influyen en todas las URL por lo que cuando se aplica una de estas se mejora el posicionamiento SEO de todas las URL que contiene ese sitio web.
En muchas ocasiones os hemos hablado de los factores de SEO On page, Off page y técnico, siendo la velocidad de carga el resumen del SEO técnico. Google ya tiene en cuenta los tiempos de carga para posicionar una página web, y es que no debemos de olvidar que el objetivo de Google es la satisfacción del usuario en todo momento, por lo que si queremos satisfacer a Google, debemos de realizar una WPO a nuestra web.
¿Cómo mejorar el WPO de la página web?
A continuación, os vamos a dar una serie de pasos y recomendaciones relacionados con la WPO para mejorar los tiempos de carga. Algunas son más sencillas y económicas que otras, y en la mayoría de los casos un experto SEO podrá realizar dichas modificaciones.
Servidor
Un factor bastante importante, sobre todo si tenemos en cuenta la gran oferta que hay de páginas dedicas a este fin. En nuestro caso siempre trabajamos con servidores privados para cada proyecto web y cliente, pues de esta forma se obtiene el mayor rendimiento y la mayor seguridad.
Para contratar un buen hosting es necesario tener en cuenta la capacidad de almacenamiento, el tipo de disco duro que usa y la capacidad RAM que este tiene. No tenemos que escoger aquel que mejores parámetros tenga, si no que debemos de escoger el que se ajuste a nuestro proyecto, a nuestro tráfico web. Un hosting con capacidad para gestionar 100.000 usuarios al día no es rentable económicamente.
Se trata del primer factor para realizar una WPO y es tan sencillo como comparar a través de internet diferente empresas de hosting web.
Compresión Gzip
Al fin y al cabo, una página web no deja de ser un archivo, y como tal se puede comprimir para que ocupe menos espacio, y por tanto la transmisión y carga de la información sea más rápida. La compresión Gzip nos ayudará a esto, comprimiendo el contenido de la página web que será descomprimido por el navegador una vez que el usuario haga la solicitud en internet. Se trata de un factor WPO bastante fácil de configurar, sobre todo si trabajas con WordPress.
Memoria caché
Sin lugar a duda uno de los factores más conocidos cuando hablamos de la WPO. La memoria caché nos permitirá almacenar los datos de nuestra página en disco o en navegador, haciendo que una web cargue mucho más rápido.
Su funcionamiento es bastante sencillo, una vez que entramos en una web esta queda guardada en nuestro navegador para que la próxima vez que entremos solo tenga que cargar el contenido que sea nuevo. Se trata de una forma muy interesante de reducir los tiempos de carga y en WordPress hay una gran variedad de plugins dedicados a este fin.
Optimización de código
Puede que esta parte de la WPO ya no pertenezca a las modificaciones que un SEO pueda hacerle a una web, pero desde luego es algo a tener en cuenta. Por norma general una web tiene mucho código escrito, en algunas ocasiones código basura que no sirve para nada, todo ello acompañado de mucho espacio vacío, tabulaciones o saltos entre líneas que ralentizan la lectura del código, y por ende, la velocidad de carga.
Lo que se busca con la optimización del código es reducir el espacio que este ocupa, aumentando la velocidad de carga y mejorando la WPO de la página web. Esto se lograr a través de la minificación del código, que consiste en optimizar el código de tal forma que no haya espacios en blanco, sangrías y bytes innecesarios.
Por otro lado, también tendremos que comprimir el código de los documentos HTML, JavaScripts, PHP…, separándolos en función del lenguaje, nunca podemos mezclarlos.
Optimización de los recursos
A todo el mundo le gusta ver imágenes en alta resolución, vídeos en 4k y apreciar todos los detalles posibles, pero eso no es bueno de cara al SEO de una web. Los archivos multimedia son los elementos que más peso añaden a una página web, y en muchas ocasiones de forma totalmente innecesaria.
En muchas ocasiones nos encontramos con imágenes de varios megas o vídeo subidos al servidor, cuando hay mil manera de optimizar estos recursos mejorando el WPO de una web:
- Imágenes: nuestra recomendación es que las imágenes no pesen más de 200kbs cuando la subamos a la página web. Además, si utilizáis algún CMS como WordPress os recomendamos instalar un plugin para reducir el peso de estas sin perder calidad. En el caso de los e-commerce, donde se suele hacer zoom en los productos y la imagen es importante pueden pesar algo más, pero nunca más de 500kbs o ralentizaremos enormemente la web.
- Vídeos: nuestra recomendación siempre es almacenar los vídeos fuera de la página web, ya sean en Youtube, Vimeo o cualquier otra web dedicada a esto. Los vídeos pesan varios megas y pueden generar muchos problemas en nuestro hosting, sobre todo cuando hablamos de proyectos pequeños.
Usar CDN
Quizás esta recomendación relacionada con el WPO sea para grandes empresas, presentes en diferentes países, pero siempre es interesante conocer más opciones. Una CDN permite reducir el tiempo de carga del servidor al disponer de recursos de la propia web desde otros servidores que están alojados en diferentes localizaciones internacionales.
Si tú tienes el servidor alojado en España y te visita alguien desde Brasil, por muy bien optimizada que tengas la web esta cargará lenta en ese país, pues la respuesta la dará el servidor alojado en España. En cambio, si utilizas una CDN la respuesta la dará el servidor más cercano a la consulta, que seguramente esté en el mismo país desde donde se realiza dicha consulta.
Cuidado con los plugins
Hablar de WordPress es hablar de plugins, y en muchos casos, un uso abusivo de estos. Son muchas las personas que instalan plugins para cualquier problema que encuentran en una página web, lo que añade más peso a esta, ralentizando su carga.
Cuantos menos plugins tengamos instalados mejor y antes de utilizar un plugin asegúrate de que no te queda otra opción y de que no añadirá mucho peso a la web.
Importancia del WPO para el marketing
Bien, hemos explicado que el tiempo de carga puede influir en la experiencia de usuario, pero este también afecta al marketing y es que, si una página web no carga las imágenes u otro tipo de información, será como información inexistente ya que el usuario no lo verá, siendo una percepción negativa para el negocio.
Imagina que vas a un e-commerce a comprar un producto y la imagen no carga, debido a que tienen una web si optimizar. Obviamente abandonarías la web, y es que no debemos de olvidar que según Google una página web deberá de tardar en cargar como máximo 3 segundos, mientras que Amazon, el gran potente del comercio electrónico en el que afirman que, si sus páginas tardaran 2 segundos más en cargar, podrían perder un gran número de conversiones.
Por lo que realizar una WPO de tu página web será fundamental si quieres logar un buen posicionamiento y comportamiento de los usuarios.
Herramientas para medir el WPO
Una vez que se aplican estas técnicas de WPO es conveniente medir y evaluar la rapidez de las páginas web, ya que servirá para comprobar si se ha mejorado y se ha optimizado correctamente el tiempo de carga. Para ello las herramientas más utilizadas son:
PageSpeed Insights
Esta herramienta de Google es sin lugar a duda las más exigente y fiable de internet, al fin y al cabo, es la tecnología que utiliza Google para realizar las pruebas. PageSpeed Insights nos proporciona el rendimiento real de las páginas en dispositivos móviles como en ordenadores, además de darnos consejos para mejorar esos parámetros. Si quieres saber si tu página web cuenta con una buena WPO es la mejor herramienta.
Las métricas que tiene en cuenta esta herramienta son el FCP (First Contentful Paint) y el DCL (DOM Content Loaded), básicamente el tiempo que tarda en cargarse el primer contenido y el tiempo que tarda en estar todo operativo.
Son varias las puntuaciones que ofrecen y los resultados suelen englobarse en:
- Rápida: la mediana de la métrica se encuentra en el tercio más rápido de todas las cargas de páginas.
- Lenta: la mediana de la métrica se encuentra en el tercio más lento de todas las cargas de páginas.
- Normal: la mediana de la métrica se encuentra en el tercio intermedio de todas las cargas de páginas
GTMetrix
Es parecida a la anterior, pero en este caso podemos conocer el tiempo de carga de cada elemento. Hace poco realizaron una optimización de su funcionamiento, implementado la tecnología Lighthouse de Google, lo que permite conocer un rendimiento más certero y útil que con anterioridad.
En este caso la herramienta nos arrojará 6 valores:
- Valores de Gtmetrix: resultados en función de los algoritmos de la herramienta y de Lighthouse de Google.
- Resumen: se trata básicamente de la valoración de la web. Una A o una B querrá decir que la página web está optimizada. Una C y una D nos indicará que tiene trabajo por delante pero que tampoco está mal. Una E y una F nos indica que es hora de ponerse manos a la obra en la WPO de la web.
- Performance: esta puntuación nos muestra el rendimiento o desempeño de la web, en base a las auditorías de análisis, navegador y hardware llevadas a cabo por el programa LightHouse.
- Structure: en este caso conocemos lo bien que está estructurada nuestra página web. Es decir, cuanto más caótica sea una web, peor valoración tendrá.
- Core Web Vitals: ya os hemos hablado de estos parámetros en el siguiente ARTÍCULO:
- LCP: este valor no mide cuanto tarda el elemento de contenido más grande en cargar. El valor tiene que ser inferior a 1,5 si queremos un buen parámetro.
- TBT: nos indica cuanto tiempo bloquean los scripts durante la carga de la web. Si queremos contar con una buena experiencia de usuario deberían de ser como máximo 150 milisegundos.
- CLS: nos indica los cambios de diseño que experimentan los usuario a medida que carga una página web. La puntuación recomendada es inferior a 0,1.
Pingdom Website Speed Test
Se trata de otra herramienta bastante utilizada, aunque la información que ofrece no es tan completa como las otras dos. No obstante, es muy útil para conocer el peso de la web, el tiempo de carga y las respuesta del servidor, por lo que también es útil de cara a la WPO de una página web.
Tener una buena página web, donde esté todo bien estructurado y la información sea clara es importante. Pero de nada nos valdrá tener una web increíble a nivel de contenido si esta es muy lenta, siendo fundamental en tal caso aplicar las diferentes técnicas WPO que hemos indicado en el artículo.
Centrarse en la experiencia de usuario mejorando el WPO de una web es una gran motivación para Google, que se verá recomendada en los resultados de búsqueda.
Esperamos que este artículo sobre el WPO os haya servido de utilidad, y que podáis aplicar algunos de los consejos para mejorar los tiempos de carga de vuestra web. Como siempre, estaremos encantados de conocer vuestra opción y los resultados de vuestras optimizaciones web, así como algunos consejos que queráis compartir. ¡Os leemos!Agencia de marketing digital Digitalvar