En el mundo del entorno online hay muchos indicadores que ayudan a las empresas a poder determinar el rendimiento que tienen, pudiendo medir el éxito y detectar posibles errores que están cometiendo.
El CTR es uno de los KPIs más relevantes, y como muchos otros, permite obtener información sobre aspectos importantes de la eficacia de campañas de publicidad u otras estrategias.
Desde Digitalvar queremos explicar en qué consiste el CTR, su utilidad y la forma de calcularlo.
¿Qué es el CTR?
El CTR, también conocido como “Click Through Rate” es el número de clics que tiene un enlace con respecto el número de impresiones. Dicho de otra manera, es el porcentaje de usuarios que hicieron clic en el enlace cuando lo vieron.
Este indicador se emplea mucho en la analítica web para medir y valorar el rendimiento de una campaña publicitaria o incluso a nivel Seo gracias a la herramienta Google Search Console. Al final, un CTR elevado nos indicará que las llamadas a la acción son interesante, y ver el histórico nos permitirá notar una mejorar de nuestra estrategia online.
¿Cómo se calcula el CTR?
Antes de nada, hay que tener en cuenta que al hablar de clics y de impresiones no hablamos de usuarios únicos, porque un mismo usuario puede tener varias impresiones y varios clics sobre un mismo enlace o anuncio.
Para poder calcular el CTR debemos dividir el número de clics entre el número de impresiones, y esto multiplicarlo por 100. Seguido de esto, va la interpretación del resultado, aunque es cierto que no hay un porcentaje definido como buena cifra, todo dependerá del sector, del tipo de campañas y plataforma. Todo esto depende de las plataformas en las que se haga la acción y es que en el caso de Google Ads considera un buen CTR a partir del 1%, sin embargo, en campañas de banner podemos tener cifras tan bajas como un 0,4%.
Ante esta situación, debemos encargarnos de que la campaña que creemos esté muy dirigida al público que deseamos, de forma que podamos obtener un porcentaje de clics importante. Debemos tener en cuenta que influye el tipo de sector al que nos dirijamos, y es que, si hay más anunciantes o las palabras claves están más reñidas, será mas complicado conseguir un porcentaje de clics considerable.
¿Por qué es importante el CTR en los negocios?
Tener una analítica de este tipo de indicadores ayuda a llevar un negocio más controlado y mejorado porque:
- Aumenta el tráfico web a tus landing page, porque cuanto mayor sea el CTR, conseguiremos más clics en menos tiempo. Esto significa que tendremos a más usuarios dispuestos a entrar en el embudo de conversión.
- Ofrece la posibilidad de medir el rendimiento de los anuncios, viendo si generan interés en el público objetivo. Si el CTR es bajo, significa que hay algo que impide a los usuarios poder acceder al anuncio o porque la oferta no sea atractiva.
- Hace que la publicidad sea más rentable, y es que en este tipo de formatos se emplea la métrica conocida como “nivel de calidad”. Este ofrece una puntuación que el sistema asigna a cada anuncio según el interés que tengan los usuarios en ellos. Si el nivel de calidad es elevado, conseguiremos mejor posicionamiento y clics más baratos, haciendo que nuestros anuncios sean más rentables.
¿Cómo aumentar el CTR?
- Emplear todo tipo de extensiones, ya que esto hará que los anuncios se distancien de los del resto. Conseguiremos aumentar el tamaño de nuestro anuncio y aparecerán más relevantes.
- Redactar anuncios irresistibles, de forma que llamen la atención y con ello surja la llamada a la acción.
- Utilizar buenas palabras claves, logrando que el posicionamiento online sea bueno.
- Emplear una URL en la parte de abajo del anuncio, consiguiendo un aumento del CTR. Este refuerza el peso de las palabras claves, haciendo el anuncio más hacia el consumidor.
- Revisa el precio de las ofertas para poder seguir apareciendo en la parte superior del apartado de búsquedas. Si están bien actualizadas, repercutirá en la posición y con ello en el CTR.
- Incluir llamadas de acción en los anuncios para que destaquen más, llamando la atención de los usuarios y animar a que los clientes potenciales hagan clic.
- Analiza a la competencia y observa sus acciones de esta forma podrás corregir algunas acciones.
A la hora de crear campañas o analizar el rendimiento que tiene una web es necesario emplear los KPI´s como el CTR y es que este indicador permite analizar muy bien la rentabilidad de una campaña, pudiendo hacer así las mejoras oportunas.
La analítica web es importante hoy en día porque cada vez hay más negocios en el entorno online y es esencial que conozcan el funcionamiento de su negocio.
Confiamos en que este artículo sobre el CTR os haya servido de utilidad, tanto para mejorar los datos como para conocer la importancia de este indicador. Si queréis compartir vuestra experiencia con este indicador, estaremos encantados de conocerla, ¡os leemos!
Agencia de amrketing digital Digitalvar