Aprende a realizar una auditoría SEO

El SEO es uno de los temas más recurrentes de nuestra agencia de marketing digital, no en vano, nuestra GUÍA SEO es una de las más consultadas de habla hispana. En esta ocasión queremos ir más allá, e indicar como se debe realizar una auditoría SEO, y la importancia que tiene realizarla, con el fin de tener un proyecto SEO bien cimentado.

Las empresas tienen diferentes oportunidades en la actualidad para emprender nuevas estrategias con el objetivo de mejorar sus resultados y llegar a más usuarios, por eso, en todo este proceso la auditoría SEO puede ayudar a mejorar las acciones llevadas a cabo, optimizando el rendimiento de la web y consiguiendo mejorar el tráfico que reciben en la web.

Es un proceso que puede llevar tiempo porque hay que conocer el impacto de las acciones que se llevan a cabo y plantear las mejoras que se consideren oportunas, logrando potenciar el posicionamiento en los motores de búsqueda.

En el artículo de hoy vamos a aprender a hacer una auditoría SEO, conociendo todos los elementos a tener en cuenta.

¿Qué es una auditoria SEO?

Una auditoría SEO consiste en analizar los factores que influyen en el rendimiento de un sitio web, con el objetivo de conocer cuales son aquellos aspectos que pueden ser perjudiciales a la hora de posicionar dicha web.

Cuando ya se conocen los errores, se aplican una serie de prácticas para corregirlos, optimizando el diseño, el contenido o la estructura de la web. Cuanto mejor esté trabajada la página web, mejor será el posicionamiento que se consigue en los buscadores, consiguiendo más visibilidad y con ello más tráfico, que se puede traducir en mayores conversiones.

¿Por qué es importante realizar una auditoria SEO? 

Llevar a cabo una auditoría SEO es importante porque de esta manera la empresa podrá monitorizar el estado y la evolución de la página web, pudiendo tomar decisiones con más conocimiento a la hora de emprender nuevas acciones tácticas y estratégicas que permitan mejorar el posicionamiento de la web. 

Además de todo esto, la auditoría nos permite estar actualizados de todos los cambios, debido a los cambios constantes en los algoritmos de Google.

Aspectos principales de una auditoria SEO 

Los tres principales aspectos que se valoran en una auditoría web son los siguientes:

Usabilidad

Cuando un usuario navega con bastante facilidad por una web, podemos decir que esta web tiene buena usabilidad. Las páginas web deben ofrecer comodidad a la hora de navegar por eso el análisis de la usabilidad nos ayudará a detectar:

  • Enlaces rotos.
  • Páginas donde la velocidad de carga es muy reducida.
  • Problemas de navegación.
  • Estructuras y diseños web no responsive.

Si se mejoran todos estos aspectos podemos conseguir una optimización para mejorar la experiencia de usuario, favoreciendo la relación y la manera en la que interacciona el público con ella.

Optimización del sitio web

Podemos encontrar varios elementos que pueden influir en el posicionamiento de las páginas web en los resultados de búsqueda. Entre estos elementos destacamos:

  • Estructura de las URL.
  • Arquitectura del sitio web.
  • Enlaces internos y externos. El linkbuilding es una estrategia que ayuda a incrementar la autoridad del sitio web y aumentan el contenido de calidad, pero es importante analizar los enlaces internos y externos, para comprobar que estos sitios sean de calidad, referentes con la web y con una alta autoridad.
  • Contenido. El contenido es fundamental para que una web tenga influencia y sea un referente en el sector. Así, la web logrará tener más tráfico y autoridad, por todo esto hay que eliminar el contenido duplicado o aquel que sea complejo a la hora de entenderlo.
  • Palabras clave. Las long tail keywords tienen mucha más facilidad a la hora de posicionarse porque la intención de búsqueda es más concreta. Es cierto que el volumen de búsquedas será menor, pero la calidad de estas se incrementará.
  • Compartir el contenido de la web en las redes sociales.

Seguridad del sitio web

En internet se transfieren muchos datos personales y confidenciales, por eso la seguridad en las plataformas debe ser máxima. Por todo esto los usuarios tienen muy en cuenta la seguridad de los sitios web, y las marcas deben disponer de encriptación de datos y otro tipo de actividades que pueden mejorar la seguridad de la web.

Contar con un certificado de seguridad SSL será fundamental, y aunque no se haya comprobado que ayude al SEO, desde luego sí que ayuda a incrementar la tasa de conversión

¿Cómo hacer una auditoría SEO?

Ahora que ha quedado claro en qué consiste una auditoría SEO, debemos conocer los pasos a seguir para hacer una correctamente.

Asegurar de que las páginas relevantes se pueden indexar

Hay que comprobar que las páginas más relevantes del sitio web puede ser indexadas para que así aparezcan en los resultados de Google. Gracias a la herramienta de Google Search Console podemos comprobar la indexación de todas estas páginas. 

El primer paso será comprobar que las páginas tienen la etiqueta Index, lo que permite a los motores de búsqueda rastrear e indexar ese contenido e internet. Son muchos los proyectos que nos hemos encontrado que tras publicar la web se mantenía la etiqueta No Index. 

Se trata del primer paso a realizar en una auditoría SEO.

Comprobar la velocidad de carga y la adaptación del contenido a dispositivos móviles

Una parte de las búsquedas, concretamente más del 50%, se realizan mediante dispositivos móviles. En caso de que el sitio web no esté optimizado para estos dispositivos, Google no mostrará esta web entre los primeros resultados, pues considerará que su usabilidad será baja. 

También hay que tener en cuenta que, si el sitio web tarda más de 3 segundos en cargar, es probable que el usuario lo abandone antes de ver el contenido.

Estudiar la arquitectura del sitio web

La idea de tener una arquitectura que esté bien diseñada permitirá mejorar el rastreo y la indexación del sitio. Aquí se debe valorar tanto la experiencia de usuario como el enlazado interno. Si contamos con una organización clara podremos mejorar la navegabilidad del sitio y el usuario encontrará la información que busca.

Otro aspecto a tener en cuenta aquí es reducir la profundidad del sitio web, siendo necesario que la página principal esté conectada con links a los sitios más importantes de la web. No podemos olvidarnos de comprobar los códigos del estado de las URLs.

El código de estado es una respuesta estándar proporcionada por un servidor ante la petición de un cliente. Lo más adecuado es recibir el código 200, porque significa que la información se ha procesado adecuadamente y responde sin problemas. En caso de que la página ya no exista, dará un código 404, siendo necesario realizar redirecciones tras la auditoría SEO.

Evaluar el contenido y la visibilidad orgánica

Los motores de búsqueda siempre van a mostrar aquellas webs que ofrecen una buena experiencia de usuario, por eso hay que evaluar el contenido que estamos ofreciendo al público. Este debe estar optimizado, ser información relevante y actualizada y que cumpla con sus necesidades.

A la hora de trabajar el contenido también hay que tener en cuenta todo el tema de las palabras clave, que deben estar bien trabajadas para mejorar el posicionamiento de la web en las SERPs. Un aspecto a considerar es que hoy en día es relevante hacer búsquedas sobre las palabras clave en torno a temas relacionados.

Obviamente en una auditoría SEO no puede faltar un profundo estudio de keywords y el correspondiente análisis del contenido creado.

Evaluar si el público es el adecuado

Cuando tenemos muchas visitas en la web, pero después las acciones que conseguimos son escasas, es porque el público no es el indicado. Debemos realizar acciones que guíen la web hacia el público que nos interesa.

Conocer de primera mano cuál es target será fundamental si queremos que esta auditoría SEO tenga sentido y la posterior aplicación de la estrategia.

Analizar la competencia

Analizar a nuestra competencia será también una gran ayuda para desarrollar mejores prácticas. Para estudiar la competencia SEO hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Hay que conocer las palabras claves con las que se está posicionando la competencia y las diferentes temáticas con las que trabajan el contenido, para poder ponernos por delante de ellos.
  • También es interesante conocer la estrategia de linkbuilding que llevan a cabo, para así conocer el tipo de enlaces que necesitamos para potenciar el posicionamiento. 
  • Los fragmentos destacados son relevantes, y hay que valorar los fragmentos que ha conseguido la competencia. Son páginas que Google ha elegido para que aparezcan por encima del resto de resultados orgánicos, porque el contenido responde a la intención de búsqueda de los usuarios. 

Hacer un análisis SEO off page

El SEO off page se refiere a todos los factores externos que tienen influencia en el posicionamiento de la web en las SERPs. Para ello, hay que analizar los backlinks del sitio, y tener en cuenta las nuevas oportunidades para conseguir nuevos enlaces.

Aprovechamos para compartir con todos vosotros nuestra GUÍA DE SEO OFF PAGE, con la que podréis sacar el máximo rendimiento a vuestro perfil de enlaces, algo que se debe analizar en una auditoría SEO.

Valorar el diseño de la web

Hay que tener en cuenta si el diseño de la página web es el más adecuado. Dentro de la auditoría SEO habrá que considerar las ventanas emergentes y los anuncios intrusivos, que no es que sean malos, pero cuando una web se llena de ventanas emergentes puede resultar muy molesto y el usuario puede abandonar la página antes de tiempo.

Además, el texto que se utilice debe ser legible, con un tamaño adecuado y que llame la atención. También hay que trabajar en las llamadas a la acción, que si no se dejan muy claras no lograremos que el usuario se anime a hacer la conversión. 

Revisar los archivos robots.txt y mapas del sitio

Con el robot.txt los motores de búsqueda pueden saber que páginas se pueden o no rastrear y el mapa del sitio les permite entender las páginas que tiene una web y cómo se estructura el sitio. 

Uso de HTTPs

Otro aspecto a tener en cuenta es que el sitio web sea seguro, de manera que la transferencia de datos es segura y está encriptada. 

Meta titles y meta descriptions

Esta es la información que se ve en los resultados de búsqueda por eso hay que optimizarlos para que sean una buena carta de presentación y que el usuario elija si vita la web o no. Se trata de otro punto básico de una auditoría SEO.

No podemos olvidar las Google Core Vitals  

Las Google Core Vitals son un concepto muy relevante en la auditoría SEO, y es que estas son un factor métrico pensado para medir la experiencia del usuario en la web, y la unidad de medida es el tiempo, donde se consideran valores como óptimos, mejorables o lentos.

Así se puede determinar cómo va a influir en la experiencia de usuario, donde el objetivo es que este pase más tiempo en la web. La idea al emplear esta métrica es conocer la información de los primeros segundos del usuario en la web, y cómo se pueden disminuir dichos segundos en caso de que sea necesario. 

Esta métrica nació como herramienta para medir la calidad de la experiencia de usuario, y al mejorar esta podremos ver como las visitas en la web aumentan aún más, mejorando los resultados de búsqueda y logrando monetizar el proceso.

La importancia de la auditoria SEO

Las páginas web deben ofrecer un servicio de calidad para que el usuario se sienta cómodo y quiera conocer más sobre esta. Para ello la información debe ser de calidad, y debe ser apta para el público al que nos dirigimos.

A través de una auditoría SEO podremos conocer los resultados que debemos mejorar para hacer que el rendimiento de la web sea más eficiente y por tanto que consigamos crear una mejor relación con el público al lograr posicionar la web entre los primeros resultados de las búsquedas. 

Confiamos en que este artículo sobre cómo hacer una auditoría SEO os haya resultado de calidad, y que utilicéis esta información para realizar dichos análisis.

Además, como siempre, estaremos encantados de resolver cualquier duda sobre la auditoría SEO o sobre cualquier otro concepto del marketing digital., ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button