Guía de Vocabulario SEO

guía de vocabulario seo

Guía de Vocabulario SEO – 52 Términos

El mundo del posicionamiento orgánico es bastante grande y complejo. Existen un gran número de conceptos que seguramente te suenan a chino cuando tu agencia de marketing te habla sobre ellos. Por eso nos hemos propuesto el objetivo de crear una guía de vocabulario SEO completa, con la que estamos seguros resolveremos todas tus dudas.

Con el objetivo de hacer lo más fácil posible este glosario de SEO los términos se han englobado en 3 grupos y dentro de esos grupos se sigue un orden alfabético.

¿Qué es el SEO?

Antes de comenzar con esta guía de vocabulario SEO es importante saber de que estamos hablando. Cuando hablamos de SEO hablamos de posicionamiento orgánico, y proviene de los términos en ingles Search Engine Optimization. Consiste en un número de tareas y estrategias para colocar a una página web en los primeros puestos de los rankings de búsqueda sin tener que hacer anuncios.

Términos de SEO generales

En este primer apartado de nuestra guía de vocabulario SEO hablaremos sobre los términos generales del posicionamiento orgánico.

  • Algoritmo Hummingbird: algoritmo de Google que se basa en las consultas verbales y coloquiales de los usuarios.
  • Algoritmo Panda: algoritmo de Google que se encarga de revisar la calidad y originalidad del contenido de una web.
  • Algoritmo Pinguin: algortimo de Google que se encarga de revisar el perfil de backlings de un sitio web.
  • Anchor text: el texto de ancla es un texto sobre el que hay un enlace. Es bastante útil para que los motores de búsqueda entiendan el contenido de la página de destino. Hay que intentar que ese anchor text incluya la palabra clave de destino, para posicionar.
  • Black SEO: conjunto de técnicas y estrategias de posicionamiento poco éticas. Un abuso de esta estrategia provocará que Google te penalice. Un ejemplo de Black SEO es la compra de enlaces o le inclusión de texto invisible en la web.
  • Canibalización: posicionar varias páginas con el mismo término o keyword. Se trata de un grave problema de SEO ya que de cara a Google dudará entre que página posicionar y lo más probable es que al final no posicione ninguna.
  • Error 404: es el error que aparece cuando intentamos entrar en una página y la URL indicada no existe. Puede deberse a dos motivos principalmente, que esa dirección está mal escrita o que se trate de un enlace roto.
  • Etiqueta Alt: metadado principal para el posicionamiento SEO de las imágenes. Debemos de entender que Google no es capaz de ver imágenes como tal, por lo que si añadimos nuestra keyword en la etiqueta Alt podremos mejorar nuestro posicionamiento.
  • Etiqueta No index: etiqueta que utilizamos cuando queremos que un contenido no sea indexado por los motores de búsqueda
  • Datos estructurados: se trata de información extra que se da a los motores de búsqueda, y por ende a los usuarios. Por ejemplo si tenemos un artículo de un blog con buena valoración, podemos hacer uso de estos datos para que se muestre la valoración en la búsqueda.
  • Domain Authority (DA): se trata de un valor propuesto por la herramienta MOZ. Lo que nos indica es la probabilidad que tiene un dominio para posicionar un contenido sin tener en cuenta lo optimizado que esté. Tiene un valor comprendido entre 1 y 100.
  • Growth hacking: estrategia de marketing que consiste en incrementar de una manera muy rápida el volumen de usuarios e ingresos con una inversión muy baja.
  • Keyword: se trata de las palabras clave de cada página. Define el contenido del sitio y trataremos de posicionarnos los primeros para ese término. En nuestro caso nuestra keyword principal para este artículo es “guía de vocabulario SEO”.
  • Keyword Long Tail: se trata de una keyword formada por 3 palabras o más. Son más fácil de posicionar que una keyword normal y atraerán tráfico de más calidad, pero eso sí, el tráfico será menor. Un ejemplo de long tail es “agencia de marketing digital en Gijón”.
  • Inbound marketing: técnicas y estrategias de marketing no intrusivas que tiene como objetivo entablar la relación con el usuario y acompañarlos hasta el proceso final.
  • Indexación: una página está indexada cuando esta permite el acceso a las arañas, y por tanto puede ser rastreada por los motores de búsqueda. Sí una página tiene etiqueta “No Index” pertenecerá a la famosa deep web.
  • Link Baiting: técnica que se basa en conseguir que nuestros usuarios compartan contenido de calidad de manera natural. La única vía para conseguir que funcione es trabajando seriamente en el contenido de nuestro blog.
  • Link Juice: es la autoridad de dominio que se transmite de una página a otra cuando ha sido enlazada. Es una mejora recíproca entre la página enlazada y la que enlaza.
  • Local SEO: estrategia de posicionamiento orgánico que consiste en destacar de manera local o regional.
  • Metadatos: conjunto de etiquetas que ayudan a jerarquizar el contenido de cada página web.
  • Meta description: es un breve resumen que es mostrado a los usuarios por los motores de búsqueda. El tamaño recomendado está entre los 115 y 155 caracteres.
  • Meta tittle: es el título que muestran los motores de búsqueda cuando se realiza una búsqueda. Su longitud máxima recomendada es de 70 caracteres.

meta etiquetas de la guia vocaulario seo

  • Page Authority (PA): es exactamente igual que el punto anterior, solo que en este caso se refiere a la probabilidad de una única página web, y no al dominio completo.
  • PageRank (PR): valor que Google otorga a las páginas web según su relevancia, autoridad e importancia en internet. Es un valor entre 0 y 10 y tienen gran peso los enlaces entrantes a la web.
  • Robot/Spider/Crawler: las arañas son las encargadas de rastrear la web de manera constante para encontrar nuevo material. Son los encargados de realizar las indexaciones.
  • SEO Off Page: técnicas para mejorar el posicionamiento de una página web hechas fuera de nuestro sitio web. La táctica más habitual es el linkbuilding.
  • SEO On Page: se trata de las estrategias y técnicas de SEO hechas dentro de la propia página web para mejorar el posicionamiento de la misma. Optimización del contenido, rellenar las meta eqtiquetas, conseguir una buena experiencia de usuario, todo cuenta.
  • SERP: Search Engines Result Page. Se trata del listado de resultados mostrado por los motores de búsqueda. Cuanto mejor posicionada esté una página web, mejor SERP tendrá.
  • Slugs: es el texto de las URLs que va detrás del dominio.
  • Sitemap: se trata del esqueleto de la web. Un archivo que engloba todas las páginas, imágenes y vídeos de una web. Con un sitemap optimizado se conseguirá una mejor indexación del sitio web.
  • Snippet: es la información que los motores de búsqueda muestras sobre una página web. Normalmente se mostrará el tittle, description y la URL de la página web, pero gracias a los datos estructurados se puede aumentar esa cantidad de información.
  • Thin Content: como bien sabes, el contenido es el rey a la hora de posicionar. Siempre se ha dicho que se necesitan al menos 300 palabras para posicionar, aunque como siempre, dependerá del sector, de la competencia… Thin content hace referencia a aquellas páginas que tienen muy poco contenido y que por norma general será muy complicado de posicionar. ¿La cantidad exacta de palabras? Es difícil de decir, pero menos de 200 palabras siempre es considerado como thin content.
  • White SEO: técnicas y estrategias de posicionamiento orgánico aprobado por los motores de búsqueda, es decir, legales. Estas técnicas conseguirán que Google nunca te penalicen, y suelen estar relacionadas con la optimización web y la experiencia de usuarios.

Términos de SEO On Page

En este apartado de nuestra guía de vocabulario SEO hablaremos sobre los términos relevantes sobre el posicionamiento on Page.

arquitectura seo
  • Arquitectura SEO: distribución de la web en niveles de importancia. Siendo la Home la página principal de la que salen varías ramas. La estructura más óptima es la vertical de 3 niveles, con la que se mostrará estar muy especializado en una materia.
  • Atributo Alt: es el texto alternativo que se le da a elemento que no es texto, como puede ser una imagen o un video. Los motores de búsqueda solo pueden leer texto, por eso es importante ayudarles todo lo posible para posicionar contenido. Además este atributo es el que aparece cuando la imagen no carga correctamente.
  • Canibalización de keywords: cuando se tienen varias páginas web optimizadas para la misma palabra clave. Estamos haciendo que varías páginas luchen para posicionarse por el mismo término.
  • Contenido duplicado: se trata del texto repetido o copiado, ya sea dentro de una misma web o con una web externa. Google penaliza este comportamiento, así que hay que vigilar el contenido creado.
  • Cloaking: técnica con la que se muestra un contenido a los motores de búsqueda y otro a los usuarios. De esta manera se posiciona una página web de una manera más rápida. Se trate de black seo y está altamente penalizado y perseguido.
  • Etiqueta canonical: etiqueta de código HTML que consiste en indicar a los motores de búsqueda cual es la versión principal para páginas con contenido parecido. Se usa para evitar el contenido duplicado.
  • Error de rastreo: cuando una página no ha podido ser rastreada por las arañas de Google la herramienta Google Search Console nos dará este error.
  • Etiqueta Hreflang: código HTML que permite a las páginas web ser diferenciadas por sus idiomas.
  • Densidad de palabra clave: número de veces que una keyword aparece en una página del sitio web. La densidad de dicha keyword debe de estar comprendida entre el 0.5% y el 2.5%. Sí es inferior a ese 0.5% costará mucho posicionar, y si es superior al 2.5% puede se puede ser penalizado por Google.
  • Índice de cobertura: gracias a la herramienta Google Search Console se puede consultar qué páginas se han indexado y cómo corregir las que no han podido incluirse en el índice.
  • Índice de visibilidad: nos indica cuan visible es una página web. Tiene en cuenta diversos factores como son el número de keywords posiciondas, sus posiciones, las búsquedas mensuales de ese término y otros aspectos.
  • Keyword Stuffing: técnica que consiste en repetir de manera agresiva la keyword de una página. Se considera SPAM ya que puede parecer poco natural para el usuario, y por tanto está penalizado por los buscadores.
  • Redirección 301: se trata de una redirección permanente. Es muy habitual cuando se crea una nueva página web y los slugs no son exactamente igual y no queremos perder posicionamiento.
  • Rich snippet: forma de datos estructurados que ayudan a dar información extra de una página web. Le estamos dando la información más relevante a los motores de búsqueda.
  • txt: fichero de texto que le dice a los buscadores que páginas o archivos deben de ser indexados y cuáles no.
  • Web Master Tools: herramienta conocida como Google Search Console que nos sirve para facilitar el trabajo de Google y nos ayudará a mejorar el posicionamiento web.

Términos de SEO Off Page

En este apartado, el último de nuestra guía de vocabulario de SEO hablaremos sobre todos los términos relacionados con el posicionamiento off page.

  • Enlace DoFollow: se utiliza esta etiqueta cuando queremos que se trasnmita autoridad de un dominio a otro. Se suele hacer cuando hablamos de páginas de la misma temática. Son los enlaces más interesantes de conseguir.
  • Enlace entrante: son los enlaces externos que apuntan hacia nuestra web.
  • Enlace NoFollow: en este caso le estamos diciendo a los motores de búsqueda que no queremos que se transmita autoridad. Se suele poner esta etiqueta cuando enlazamos a una web con una temática diferente a la nuestra.
  • Enlace roto: un enlace roto es un enlace que lleva a un error 404. Son habituales cuando cambiamos el slug de una página web y nos olvidamos de modificar todos los enlaces que apunten a esa url o no hemos hecho las redirecciones.
  • Enlace saliente: son los enlaces que apuntan a otra web desde la nuestra. Es un factor clave para el posicionamiento web, gracias al traspaso de calidad del dominio.
  • Linkbuilding: estrategia que consiste en conseguir enlaces hacia la página web. Cuanto mejor PA, DA y PR tengan de más calidad serán. Aunque el factor más determinante es la temática del mismo.

Trabajo continuo en vocabulario SEO

Confiamos en que este listado de 52 términos de SEO os sean útiles para poder conocer un poco mejor el mundo del posicionamiento orgánico. Iremos añadiendo más términos a nuestra guía de vocabulario SEO de manera constante para poder resolver todas vuestras dudas.

Más adelante sacaremos más guías de vocabulario que creemos que os serán de interés, como las relativas al posicionamiento de pago, al mundo de las redes sociales y al del diseño web.

DigitAlvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button