¿Por qué usar una estrategia de linkbuilding?
Cuando se utiliza la expresión “linkbuilding” son muchas las personas que piensan en black seo o en hacer trampas para salir en mejores posiciones, y eso no es así. El linkbuilding es la estrategia de posicionamiento orgánico más eficaz, sobre todo por el hecho de efectuarse de manera periódica. Pero antes de explicar por qué usar una estrategia de linkbuilding, tendremos que explicar en qué consiste.
¿Qué es el Linkbuilding?
El linkbuilding consiste en generar enlaces que apunten hacia tu página web, buscando aumentar la autoridad de una página. Pero no es tan sencillo como conseguir cualquier tipo de enlaces, sino que estos deben de ser de calidad. Para saber sí el enlace es de calidad hay que tener en cuenta 3 factores:
- Autoridad de la página PA: este valor nos indica el peso que tiene esa página específica para Google, cuanto más alto sea este valor, mayor calidad tendrá ese enlace.
- Autoridad del dominio DA: en este caso se nos indica la calidad del dominio completo, no de una única página.
- Temática: es sencillo, cuanto más relacionada esté la URL de origen con la nuestra, mejor calidad tendré el enlace. Los enlaces procedentes de páginas con distintas temáticas pueden llegar a ser penalizados por Google.
Con un ejemplo todo se ve mejor. Imaginemos que yo tengo un blog deportivo y puedo elegir entre un enlace procedente del periódico Marca con un PA=50 y un DA=70 o el enlace procedente de un blog de fontaneros con un PA=80 y un DA=90, la respuesta es sencilla, debemos de escoger el enlace de marca porque tenemos la misma temática.
¿Cómo se trabaja una estrategia de linkbuilding?
La manera de trabajar más efectiva es a través de las notas de prensa o artículos. Son dos los motivos por los que esta estrategia es tan popular:
- Temática: al final cuando escribimos un artículo lo haremos sobre lo que nos interese, en mi caso de marketing digital, por lo que estará relacionado con mi web y eso le otorgará más peso.
- Anchor text: el anchor text es el texto en el que se incluye en enlace. De esta manera podemos trabajar palabras clave que nos interesen, dos pájaros de un tiro.
Otra forma de trabajar el linkbuilding es a través de la creación de diferentes perfiles en redes sociales o páginas web. En este caso suele ser de menor calidad, a no ser que la página web sea de nuestra temática, pero que no suele ser lo habitual, sino que se trata de webs genéricas.
Vocabulario extra de linkbuilding
Enlace do follow: un enlace dofollow sirve para indicar a las “spiders” de Google que lo sigan y lo rastreen cuando lo detecten en una página web.
Enlace no follow: en este caso le estamos diciendo a los bots de Google que no rastreen esa página web, ya que no queremos que lo relacionen con nosotros ni que nos penalicen por ello. Tienen menos peso que un enlace DoFollow, pero aún así también aportan valor.
¿Existe el linbuilding interno?
La respuesta es un rotundo sí, y es mucho más relevante de lo que la gente cree. Toda web debe de tener una estructura, donde la home es lo más importante, seguido de los demás elementos del menú y submenús. Esta distribución lo que nos indica es que la home tiene que ser la página de la web más enlazada internamente, sino algo estamos haciendo mal.
Conclusión
Toda estrategia de posicionamiento orgánico necesita estar apoyada de una buena estrategia de linkbuilding, trabajando de esta manera el posicionamiento de nuestras keywords de interés. Por lo que sí aún no tienes una estrategia de linkbuilding planificada, ¡no sabemos a qué estás esperando!
Un saludo de DigitAlvar