¿Qué son los motores de búsqueda?

En la actualidad existen miles de millones de páginas en todo internet, y como os podéis imaginar, alguien, más bien algo, se tiene que encargar de clasificar este contenido. En efecto, hablamos de los motores de búsqueda, los culpables de que cuando realizamos una consulta en internet nos salgan una serie de resultados.

¿Qué son los motores de búsqueda?

Comprender el funcionamiento de los motores de búsqueda es importante, porque será la única manera real de mejorar el posicionamiento en estos. Por ello, desde Digitalvar os queremos hablar sobre este elemento, su historia, su funcionamiento y los más populares a nivel internacional.

¿Qué es un motor de búsqueda?

Un motor de búsqueda es un mecanismo o software que se encarga de dirigir y presentar la información que se encuentra disponible en los servidores web, a los usuarios que realizan una búsqueda en la World Wide Web. El objetivo principal del motor de búsqueda es mostrar al usuario una página de resultados que considera que puede ser interesante según la búsqueda que ha hecho este.

Para lograr esto, los buscadores analizan e identifican las palabras claves que el usuario ha tecleado y de esta forma le muestra aquellos sitios webs en los que se hablan sobre temas relacionados con las palabras claves.

Historia sobre los motores de búsqueda

El concepto de motor de búsqueda surge a principios de los años 90, como consecuencia de la necesidad de tener que organizar y clasificar toda la información existente, que cada vez iba siendo mayor. El primer buscador fue Wandex, que apareció en 1993 como proyecto de la World Wide Web. Al año siguiente, apareció WebCrawler, que hoy en día es conocido como metabuscador y este surgió en un proyecto universitario cuyo objetivo era realizar búsquedas por palabras en cualquier sitio web.

Uno de los buscadores más populares en los años 90 fue Lycos, que llegó a ser una de las páginas más visitadas en 1999 y se caracteriza porque fue la primera página que empezó a utilizar el CPM (Coste por mil impresiones).

En 1995 apareció Altavista, que se caracteriza por ser un buscador muy popular por su búsqueda multi lengua y porque daba la posibilidad de realizar búsquedas multimedia. Fue el primer gran motor de búsqueda, pero en el año 2003 fue vendida a Yahoo y diez años más tarde Altavista cerró

Un hueco especial en la historia de los motores de búsqueda también lo merece Yahoo, pues fue el primero que permitió que los propios administradores de los sitios web indexaran su contenido de forma manual. Hasta la llegada de este sistema se encargaban los motores de búsqueda, buenos sus rastreadores, de encontrar nuevas webs, por lo que, en algunos casos, si no tenías enlaces externos, tu web podía no ser indexada.

Google nace en el año 1995, pero no fue hasta 10 años más tarde cuando se consagró como uno de los motores de búsqueda más importantes y usados a nivel mundial. Gracias a su PageRank, sistema de clasificación de resultados, y a su interfaz sencilla, se convirtió, poco a poco en lo que es hoy en día, el rey de los motores de búsqueda.

Diferencias entre motor de búsqueda y navegador web

Muchas veces podemos considerar que un motor de búsqueda y un navegador web son lo mismo, pero esta no es la realidad. Como hemos dicho antes, los motores de búsqueda nos ayudan a recopilar toda la información disponible en los servidores y que se muestra a los usuarios según los algoritmos. Un navegador web, es una aplicación o programa que está instalado en nuestros dispositivos y que nos permite acceder a cualquier sitio web que se encuentre en internet por ejemplo Windows Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome etc.

Ambos elementos son complementarios, ya que se necesitan ambos para poder hacer búsquedas en internet, sin embargo, los navegadores nos pueden ofrecer una capa adicional de protección y privacidad que en algunas ocasiones los motores de búsqueda no nos ofrece.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Un motor de búsqueda consta esencialmente de dos grandes sistemas:

  • Un sistema de rastreo, mediante el que se descubren y exploran las páginas web. 
  • Un sistema de recuperación, que indexa los documentos, provee de un sistema de consulta para los usuarios, dispone de un mecanismo de cálculo de relevancia y presenta los resultados.

¿En qué consiste el sistema de rastreo?

Esta sería la primera misión de los motores de búsqueda, encontrar nuevos sitios webs a los que añadir posteriormente al índice de dicho buscador. Esta tarea la realizan las arañas, bots, rastreadores,… son muchos los nombres que utilizan, que tienen como misión encontrar nuevas webs y analizarlas.

Para que las arañas descubran y analicen un nuevo sitio web hay dos vías:

  • Enlaces: en el caso de que la web tenga enlaces externos, los bots seguirán estos enlaces y descubrirán nuevas páginas web. Una vez que llegan a esta nueva página web la rastrearán.
  • Indexación manual: en este caso utilizamos herramientas como Google Search Console, en la cual avisamos a Google de que tenemos una página web. De esta manera el propio buscador accederá a examinar nuestro contenido.

¿En qué cosiste el sistema de recuperación?

El sistema de recuperación sería la siguiente etapa que realizan los motores de búsqueda, y a su vez se puede dividir en dos componentes.

Sistema de indexación

Es muy sencillo, una vez que una web es encontrada y rastreada es indexada. Indexar una web consiste en añadirla al índice del buscador.

Sistema de consulta

El sistema de consulta sería el último paso, la última tarea que realizan los motores de búsqueda. Son tres las cosas a tener en cuenta en este caso:

  • Proporcionar un sistema para que el usuario pueda hacer su consulta: como puede ser la barra de búsqueda de Google, donde podemos escribir lo que queramos buscar.
  • Proporciona un sistema para mostrar al usuario los resultados: si seguimos hablando de Google, el rey de los motores de búsqueda, serían las SERPS. Las SERPS son los resultados que Google nos arroja, diez por cada página.
  • Ordenar los resultados ofrecidos: este proceso tiene lugar entre que el usuario realiza la consulta y el motor de búsqueda ofrece un resultado. En milésimas de segundos es capaz de analizar miles de millones de resultados y ordenarlos en función de su interés, gracias a los algoritmos.

Los principales motores de búsqueda a nivel internacional.

Entre la gran variedad de motores de búsqueda que existen, podemos destacar unos cuantos como los principales y más importantes:

  • Google: el buscador web de Google en propiedad de Alphabet INC., es uno de los buscadores más utilizados, recibiendo al día cientos de millones de consultas. La principal función que ofrece es buscar texto en las páginas web. También permite hacer búsqueda multimedia. Google empezó a tener éxito a partir de 2001. Su proceso de búsqueda se basa en encontrar aquellas páginas que sean importantes y concuerden con la búsqueda que ha hecho el usuario en la web.
  • Yahoo: Aunque Yahoo es menos utilizado que Google, sigue siendo un buscador bastante conocido y utilizado en algunos países. Te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas, ofreciéndote información, vídeos, imágenes y todos aquellos resultados más relevantes en torno a tu búsqueda. Este apareció en 1994 y durante un tiempo competía contra Altavista y Google, pero a partir de la primera década de los 2000 el uso de Google se incrementó notablemente. Además, este motor de búsqueda puede ser considerado un portal web ya que las búsquedas ofrecen servicios de correo electrónico, noticias, tienda, juegos etc.
  • Bing: es el segundo motor de búsqueda en Internet a nivel mundial y trata de dar a los usuarios las respuestas más relevantes, ofreciendo un acceso sencillo al contenido de calidad. Para hacer esto, lo que hace es rastrear de forma automática Internet para producir un índice de páginas nuevas o actualizadas y mostrarlas como conjunto de resultado de búsquedas relevantes. Los resultados de búsqueda se consiguen mediante algoritmos informáticos que asocian los términos de búsqueda que el usuario escribe con los resultados de su índice. Es propiedad de Microsoft.
  • Baidú: este buscador es el número 1 en China, y ofrece un servicio muy parecido al de Google, por no decir casi idéntico. Eso sí, este motor de búsqueda tiene un valor diferencial, la búsqueda de audios o mp3, algo que Google no permite hacer. Su uso se centra en China, donde Google está prohibido, y algunos países asiáticos.
  • Yandex: este motor de búsqueda ofrece al usuario una serie de sugerencias adaptadas a cada persona. Como en la actualidad existe mucha cantidad de información sobre todo tipo, Yandex se encarga de comprender a cada individuo que realiza búsquedas u trata de orientarle con sugerencias sobre qué leer, dónde debe comer, como realizar compras de forma más rápida… Es el principal motor de búsqueda en Rusia, y aunque Google no está prohibido en dicho país, como si lo estuviera.
  • Ask: aunque originalmente fue conocido como Ask Jeeves, fue el primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta que se había desarrollado en internet. Permite realizar una gran variedad de consultas, con el objetivo de que estas sean más intuitivas que el resto de los buscadores. También cuenta con una versión para niños. Destaca también por tener interfaz con distintos países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Italia y Países Bajos.
  • DuckDuckGo: este buscador se caracteriza porque no guarda información personal ni sobre el historial de búsqueda. Es un navegador que permite hacer búsquedas de modo incógnito, sin dejar ningún tipo de rastro de información sobre el usuario en la red. Este buscador es utilizado principalmente por usuarios de Estados Unidos.

Como vemos en la siguiente imagen Google es el motor de búsqueda más utilizado a nivel internacional, seguido de Bing y Baidú, pero con una distancia considerable. El resto de los motores de búsqueda tienen realmente un uso residual, aunque algunos como DuckDuckGo, gracias a su política de privacidad, son cada vez más usados.

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Cada vez estamos más conectados a Internet, y esto hace que tengamos más cantidad de información. Debemos de entender que no todo lo que está en internet es útil y relevante, por lo que la función de los motores de búsqueda es fundamental para facilitarnos el trabajo. Imagina lo que nos costaría encontrar información valiosa para nuestro trabajo, estudios o para comprar algo si no hubiera ningún filtro o ningún programa capaz de ordenar el contenido, nos volveríamos locos.

Esperamos que este artículo sobre los motores de búsqueda os haya parecido interesante y útil. Sinceramente creemos que es importante conocer su funcionamiento, pues si queremos mejorar nuestro posicionamiento en ellos tenemos que conocerlos a la perfección. Si tienes algún dato curioso sobre los motores de búsqueda, o crees que falta alguno por indicar, no dudes en ponerlo en los comentarios.

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

threads digitalvar

Threads, la revolución íntima de Meta

En la era de la hiperconexión, donde las redes sociales nos bombardean con información y actualizaciones constantes, surge una necesidad latente: la de reconectar de forma genuina y personal. Aquí es donde Threads entra en escena.  Esta aplicación, desarrollada por Meta (anteriormente Facebook), propone una vuelta al núcleo de las relaciones, dejando de lado el

imagenes webp digitalvar

La revolución silenciosa del formato de imágenes webp

En un mundo digital en constante evolución, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Cada milisegundo cuenta, y los visitantes de una página web tienen altas expectativas: esperan tiempos de carga rápidos y experiencias visuales de primera calidad. Frente a este panorama, los desarrolladores y diseñadores se ven desafiados a innovar y optimizar. En medio

maquinadores visuales en Wordpress digitalvar

Principales maquetadores visuales en WordPress

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de retener la atención del usuario y convertirla en acción es un arte que evoluciona constantemente. Cada clic, cada desplazamiento, cada segundo que un visitante pasa en tu sitio web puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido. Y en este juego, la capacidad

nivel de consciencia de un cliente potencial digitalvar

Descubre la importancia del nivel de consciencia de un cliente potencial

En un mundo saturado de información, publicidad y ofertas, el verdadero reto de las empresas no es ser vistas, sino ser entendidas. Y esto no solo se refiere a tener un mensaje claro, sino a resonar profundamente con las necesidades, deseos y estados emocionales de sus clientes potenciales. Aquí es donde entra en juego el

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada
Call Now Button