¿Qué tipos de enlaces existen?

En el mundo del SEO los enlaces tienen un papel muy importante, y es que una de las estrategias óptimas para trabajar el posicionamiento de un sitio web es la consecución de enlaces, siendo fundamental conocer todos los tipos de enlaces que existen para trabajarlo correctamente.

El SEO Off page, basado en la consecución de backlinks, permiten a una web ganar autoridad poco a poco, aumentando la confianza que Google, y el resto de los buscadores, tienen sobre un dominio. Pero como te podrás imaginar, no todos los links son de la misma calidad, por eso es importante conocer todos los tipos de enlaces que podemos utilizar.

A la hora de iniciar una estrategia de este tipo, debemos conocer los tipos de enlaces que hay para determinar cuáles pueden potenciar el posicionamiento y tener cuidado en la consecución y aplicación de estos para evitar así penalizaciones.

En el artículo de hoy os hablaremos de los diferentes tipos de enlaces con los que puedes trabajar tu estrategia de posicionamiento, su funcionamiento y las mejores opciones de combinación, buscando siempre el equilibrio entre resultados y riesgo de penalización.

¿Qué es un enlace?

Se entiende como enlace toda aquella referencia que se hace en una página web que contiene una URL, y que al hacer clic sobre esta nos dirige a otra página web. En efecto, hablamos de los clásicos links, pero que, en este caso, no buscamos tráfico como tal, sino que lo que queremos es que nuestro dominio obtenga, a ojos de Google, más notoriedad.

Estos son muy buenos a la hora de compartir contenido de otras páginas web, y que de cara a los usuarios sirve como más información sobre el artículo que están leyendo. Sin embargo, para Google no es simple información, sino que mediante el algoritmo Google Penguin, trata de analizar el perfil de estos enlaces para comprobar si es de calidad.

El algoritmo Penguin, del que te hablamos en este artículo, se encarga de examinar los enlaces entrantes a un dominio, y en función de eso mejorar o empeorar el posicionamiento de una web, o incluso de penalizarlo.

A continuación, indicaremos los tipos de enlaces que hay en la actualidad, y cuando son el mejor momento para utilizarlos.

¿Por qué debemos de conseguir enlaces?

Siempre se ha dicho que el contenido es el rey, que con buen contenido los enlaces llegarán solos y los usuarios compartirán tu contenido, pero la realidad no es tan bonita. Si no tienes ningún enlace apuntando a tu dominio eres invisible, tanto para los usuarios, como para Google, por lo que será imposible que tu contenido llegue a los usuarios, por muy bueno que sea.

Los links te permitirán posicionar keywords e incrementar la autoridad del site, siendo importante conocer los diferentes tipos de enlaces que existen para poder trabajar una estrategia más completa y eficiente.

¿Qué es un enlace DoFollow?

Dentro de los diferentes tipos de enlaces, encontramos los Dofollow, considerados como enlaces convencionales. Estos sirven de guía y le dicen a Google que ese enlace es de confianza y debe analizarlo, transmitiendo además autoridad a la página de destino.

Sin embargo, hay cierto inconveniente en este aspecto, porque mientras que aumenta la autoridad de la página enlazada, se pierde autoridad en la propia página y esto no interesa.

Los enlaces Dofollow son los más valorados por Google con los que se consigue tener más calificación y, por lo tanto, los más importantes, y es que dentro de los tipos de enlaces que una web puede recibir, este es el que más va a ayudar a mejorar el SEO de un dominio.

¿Qué valorar de los enlaces DoFollow?

Los enlaces Dofollow son considerados como un gesto generoso, y es que al enlazar contenido de esa web se otorga cierta autoridad, siendo la finalidad de estos enlaces dar confianza a los contenidos que se enlazan y mejorar el posicionamiento de una keyword específica.

Es importante determinar que no todas las páginas web tienen la misma calidad o autoridad, por lo que no todos los enlaces dofollow van a tener la misma validez. Aquellas páginas web que han sido menos vistas van a tener menos autoridad que las páginas web oficiales o que tienen un nivel de tráfico y visibilidad superior.

Esto determina la importancia de elegir que sitios webs nos deben enlazar y cuales no, y es que como hemos hablado en infinidad de ocasiones, no solo la selección de los tipos de enlaces es importante, también hay más métricas que debemos de analizar.

¿Dónde usar los enlaces dofollow?

Los enlaces dofollow son recomendados en todo momento, siendo el tipo de enlace que mayor éxito garantiza a una estrategia de posicionamiento, siempre y cuando el contenido de las páginas esté relacionado.

¿Qué son los enlaces NoFollow?

Continuamos con otro de los tipos de enlaces más utilizados y conocidos, que a diferencia de los enlaces Dofollow, los enlaces nofollow contiene un código html que especifica a Google que no debe seguir ese enlace. De esta forma Google no lee el código y no le otorga una autoridad que no se considera adecuada.

Con este tipo de enlaces haces que tu web no gane posicionamiento, sino que se mantenga igual al no generar esa autoridad. Realmente este tipo de enlaces no son los más valorados como consecuencia de que no generan beneficios en la estrategia de posicionamiento.

Estos tipos de enlaces se pueden utilizar en comentarios, en foros o en links pagados o promocionados. Con respecto las dos primeras opciones, se pueden conseguir visitas hacia la web. En cuanto a los enlaces patrocinados, Google valora aquellos enlaces pagados que son nofollow.

¿Qué aportan los enlaces NoFollow? 

Aunque los enlaces Nofollow no aporten autoridad al sitio web, no son un factor negativo, ya que Google valora de manera positiva que una web incluya también enlaces nofollow, pero hay que tener en cuenta que el número de enlaces dofollow debe ser superior a los nofollow, si queremos trabajar el SEO correctamente.

Por ello, lo ideal es tener un porcentaje de 70% enlaces dofollow y 30% enlaces nofollow, aproximadamente, lo que nos permitirá dar cierta naturalidad a nuestro perfil de enlaces, siendo esencial la mezcla de varios tipos de enlaces para optimizar el trabajo.

Otro aspecto para tener en cuenta aquí es la consecución de enlaces mediante comentarios. Estos son considerados como nofollow, y no generan autoridad, pero si que estimulan el tráfico de visitas de las webs que se enlazan.

Debemos conocer los aspectos positivos que se pueden obtener a la hora de establecer enlaces nofollow. Como hemos dicho, estos no generan autoridad, pero sí que podemos conseguir visitas, aumentando así la visibilidad, por eso es uno de los tipos de enlaces más útiles junto al dofollow, ya que bien conseguidos, pueden generar mucho tráfico.

Se puede llegar a otras audiencias, y con ello la web conseguirá crecer y mejorar. Además de que si las páginas web que nos enlazan son de calidad (independientemente de que sean nofollow) lograremos obtener tráfico cualificado. Por último, se pueden conseguir clientes potenciales y es que mediante el contenido de calidad se puede vender, y los enlaces son una vía eficaz para darse a conocer.

¿Qué es un enlace UGC?

A continuación, vamos a hablar de los tipos de enlaces más recientes creados por Google, con el objetivo de luchar, al menos un poco, contra la compra de enlaces, técnica muy habitual hoy en día.

Si hablamos de enlace UGC, estos son los tipos de enlaces que son creados por los usuarios dentro del contenido de la página web. Se producen en comentarios de un artículo o post o en los contenidos que se crean de manera colaborativa por diferentes usuarios de la web.

Por ejemplo, si en un artículo de blog disponemos de un espacio para poder comentar y dejar además un enlace, estos comentarios de blog son un candidato para el atributo UGC. Hace unos años atrás, estos enlaces eran etiquetados mediante nofollow, y es que eran una manera de SPAM con la que se intentaba conseguir backlinks.

Esto cambió hace un tiempo, y en 2019 Google evolucionó el atributo nofollow, dando lugar a atributos que están asociados a crear etiquetas en los enlaces.

En definitiva, el atributo UGC sirve para etiquetar todos los enlaces que son generados por los usuarios y que simplemente es una recomendación de Google para poder identificar más fácilmente estos enlaces.

¿Qué es un enlace sponsored?

Los enlaces sponsored son enlaces comprados o que se han creado gracias a una campaña patrocinada. Esto se creó con la finalidad de que Google comenzara a entender ciertos patrones y supiera diferenciar entre enlaces comprados y no comprados.

Hasta hace un tiempo, estos enlaces debían marcarse con el atributo rel=Nofollow, pero esto hacía que se perdiera poder en los buscadores porque se reducía el interés en ellos. Esto hizo que nadie marcara esos enlaces como nofollow.

Para marcar estos enlaces como sponsored se deberá incluir el siguiente atributo:

<a rel=”sponsored“ href=”https://dominio.com”>Anchor Text</a>.

¿Para qué sirven los enlaces sponsered?

La verdad es que este tipo de enlaces no sirven de mucho, y es que solo serviría para que Google conozca que portales realizan la compra y venta de enlaces. Además, esta acción solo provocará que en el futuro esas páginas web sean penalizadas por realizar esta práctica.  La implementación de este tipo de enlaces ha sido casi nula.

En la actualidad, estos dos tipos de enlaces, el UGC y el sponsered no tienen prácticamente ningún uso, sobre todo este último, ya que, verdaderamente, Google no tiene forma de saber cuando un enlace es comprado o no.

A la hora de desarrollar una estrategia de backlinks, las páginas web pueden optar por diferentes tipos de enlaces. Como hemos visto, estos no tienen la misma finalidad ni aportan los mismos beneficios, por lo que la estructura que se aplique debe ser acorde a los criterios y algoritmos de Google.

La mejor estrategia que se puede seguir es combinar los enlaces dofollow y nofollow, cumpliendo siempre con el porcentaje que es considerado óptimo. Poder tener enlaces que dirigen hacia la propia página web y mejoran la autoridad va a ayudar a mejorar la posición en las SERPs.

Además de los tipos de enlaces seleccionados, hay más métricas o factores que hacen que un enlace sea de calidad o no. La temática, la autoridad, el tráfico y la calidad del contenido son más aspectos que se deben de analizar siempre que se vaya a lograr un enlace.

Esperamos que este artículo sobre los diferentes tipos de enlaces os resulte útil, esa ha sido al menos nuestra intención, una vez más. Como siempre, estaremos encantados de resolver todas las dudas que puedan surgir sobre esta temática, o cualquiera relacionada con el mundo de marketing digital, ¡os leemos!

Agencia de marketing digital Digitalvar

5/5 (1 Review)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: DIGITALVAR.
  • Finalidad: Responder a tu comentario.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de Digitalvar encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Dummy Seo, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Siguenos en redes

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

eat seo digitalvar

Descubre el EAT SEO

Sabemos que el contenido que se trabaja y se publica en internet debe ser de calidad y debe servir de ayuda para los usuarios. Por eso, hay que valorar diferentes aspectos que pueden ser influyentes en todo esto, como el EAT SEO que analiza varios factores que determinan si una web es apta para estar

notas de instagram

Descubre las notas de Instagram

Las plataformas y las redes sociales están en constante crecimiento, ofreciendo al público nuevas actualizaciones para que puedan desarrollar nuevas creatividades. Esto es el caso de las notas de Instagram, donde los usuarios pueden compartir nuevos mensajes cortos y crear nuevas relaciones con el público elegido. La plataforma rey, sobre todo entre público menor de

chatGPT digitalvar

¿Qué es ChatGPT?

ChatGTP está en boca de todos, y es normal. A pesar de que no se trata de la primera herramienta que utiliza la inteligencia artificial para crear contenido, su gran exposición a los medios, así como su fácil accesibilidad, le han dado una posición de privilegio. Los avances dentro del sector tecnológico están en continuo

imagen de marca digitalvar

La importancia de la imagen de marca

Las marcas deben saber diferenciarse de la competencia para poder generar mucha más visibilidad y captar la atención del público. Para ello es interesante que desarrollen prácticas con las que pueden comunicar sus valores de manera más exitosa, y para ello hay que trabajar la imagen de marca. A través de esta, las empresas pueden

Scroll al inicio
Nada de SPAM

Suscríbete a nuestra newsletter mensual

Recibe nuestros últimos artículos en tu bandeja de entrada

¿Quieres conseguir más clientes?

Rellena el siguiente formulario y te ayudamos a generar más negocio a través de internet.

Call Now Button